Herramientas Web
Gerencia Estratégica
Planificación
Seminario Trabajo de Grado
Trabajo de Grado
Electiva 01
Electiva 02
Electiva 03
Expediente

Trabajo 1

Inicio
Reseña Histórica
Visión
Misión
Organigrama
Modelo Organizacional
Encuestas
Resultados y Análisis de Aplicación de Modelo

Foro FODA (SWOT)

Inicio

 

DINÁMICAS

- análisis foda-

Selección Simple

Consiste de un enunciado con varias sugerencias de posibles respuestas, donde el participante debe seleccionar sólo la opción correcta de acuerdo a sus conocimientos.
 

1. FODA es un(a):

a)  Análisis.

b)  Herramienta.

c)  Matriz.

d)  Estrategia.

e)  Todas las anteriores.

f)   Ninguna de las anteriores.

 

2. Las siglas originales de FODA fueron creadas en el idioma:
a)  Alemán.
b)  Chino.
c)  Español.
d)  Catalá.
e)  Todas las anteriores.
f)   Ninguna de las anteriores.
 

3.  3. Una variable a considera en el ambiente externo es:

a)    

a)     Ecosistema.

b)     Departamento

c)     Organigrama

d)     Personal

e)     Todas Las Anteriores.

f)       Ninguna De Las Anteriores.

 

4.  Al Hablar de análisis Externo Se Debe Considerar:

a)    

a)     Departamentos

b)     Personas

c)     Análisis del Entorno.

d)     Comunicación

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

5.Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar:
 

a)     Estrategia FA.

b)     Estrategia DA.

c)     Fortalezas Distintivas   

d)     Análisis Externo

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.
 

6.Deben considerar todos los elementos de la cadena productiva, aspectos demográficos, culturales, políticos e institucionales.
 

a)     Fortalezas Organizacionales Comunes

b)     Estrategia DA.

c)     Análisis Interno

d)     Estrategia FO.

e)     Análisis Externo 

f)       Ninguna de las anteriores.
 

7. Son objetivos de la estrategia DA:

a)     Maximizar fortalezas y oportunidades.

b)     Minimizar debilidades y estrategias ofensivas.

c)     Minimizar amenazas.

d)     Minimizar debilidades.

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

8. Es (son) alternativa (s) para una institución en condición precaria:

a)     Fusionarse, atrincherarse.

b)     Declarar la quiebra.

c)     Liquidación, cambio de estructura y de misión.

d)     Reducción de operaciones.

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

9. La Estrategia más recomendada y exitosa en el Análisis FODA es:

a)     Estrategia FA.

b)     Estrategia DA.

c)     Estrategias DO.

d)     Estrategia FO.

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

10. Se obtiene un mayor rendimiento para la Empresa cuando se aplica la:

a)     Estrategia FA.

b)     Estrategia DA.

c)     Estrategias DO.

d)     Estrategia FO.

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

11.  ¿A que se refiere la estrategia Maxi - Mini?

a)     Fuerza, amenazas

b)      Fortalezas y Amenazas

c)      Oportunidades y Fortalezas

d)      Debilidades y Oportunidades

e)      Fortalezas y Debilidades

f)        Fortaleza y Oportunidades

 

12. ¿Las fortalezas son elementos:

a)       Internos

b)       Externos

c)       Internos y Externos

d)       Excluidos

 

13. Son objetivos de la estrategia Do:

a) Mejorar debilidades externas

b) Mejorar debilidades internas

c) Mejorar las fortalezas y oportunidades.

d) Todas las anteriores.

E) Ninguna de las anteriores.

 

14. La Estrategia DO consiste en

a) Superar las oportunidades internas aprovechando las debilidades externas

b) Superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externa

c) Todas las anteriores

d) Ninguna de las anteriores.

 

Pareo

Consiste de un enunciado de la pregunta con dos columnas, donde el estudiante puede enlazar el contenido de la columna A con el de la columna B. Aquí puede existir contenido de una columna que no tenga correspondencia con la otra. 

1. Defina cada uno de los términos
 

Columna A

Columna B

 

a. Factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa.

1. Fortaleza

b. Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia.

2. Oportunidad

c. Recursos que descontrolan.

3. Amenaza

d. Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

 

e. Recursos de los que se carece.

 

f. Capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia.

 

2. Indique las siglas
 

Columna A

Columna B

 

a. Weaknesses.

1. S

b. Strenght.

2. W

c. Threats.

3. O

d. Strenghts.

4. T

e. Weakingesses.

 

f. Oportunities.

 

3.  Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño y se considera
 

Columna A

Columna B

1 Análisis del Entorno …

a. Gobierno, instituciones públicas

2. El entorno visto en forma más amplia

b. Estructura de su industria

3. Grupos de interés …

c Aspectos demográficos, políticos

1 Análisis del Entorno …

a. Gobierno, instituciones públicas


 

4.  Indique
 

Columna A

Columna B

1. La amenaza de ingreso en un sector específico depende…

a. … de las barreras que estén presentes

2  Poder negociador de los proveedores …

 

b. …. significa que las empresas establecidas tienen identificación de marca

 

3. Diferenciación del producto o servicio…

c.…pueden ejercer sobre los que participan en un sector industrial amenazando con elevar los precios o reducir la calidad de los productos o servicios.

 

 

5.Indique
 

Columna A

Columna B

 

a. Análisis Interno

1. Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras

b. Oportunidades Externas

2. busca identificar factores que afecten al negocio (llámese producto, unidad estratégica de negocios, línea de productos, etc.),

c. Amenazas Externas

3. Considera todos los aspectos que se manejan en la organización, recursos humanos, recursos físicos, recursos financieros, recursos técnicos y tecnológicos, riesgos, etc

d. Fortalezas Organizaciones Comunes

 

e. FO

 

f. Análisis Externo

 

6.Indique
 

Columna A

Columna B

 

a. Fortalezas Distintivas

1. Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.

b. Debilidades

2. Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras.

c. Fortalezas

3. Son las capacidades especiales con que cuenta el proyecto, y por los que cuenta con una posición privilegiada

d. Oportunidades

 

e. Fortalezas  de Imitación de las Distintivas

 

f. Amenazas

 

7. La estrategia DA...
 

Columna A

Columna B

 

a. …amenazada y débil

1.  .. se utiliza únicamente cuando la organización se encuentra…

b. Debilidades vs. Alternativas

2.  … va dirigida a…

c. …en bancarrota

3.  … también es llamada…

d.…la sobrevivencia de la compañía.

 

e… mini- mini

 

f. … la liquidación total de la compañía.

 

8. La posición DA...

 

Columna A

Columna B

1. … se tratará siempre de…

a. ... aplicar.

2. ..ofrece alternativas estratégicas que sugieren…

b. … seguir compitiendo a pesar de las amenazas externas.

3 …se aplica en organizaciones enfrentadas con…

c. … evitar.

 

d. …amenazas externas y debilidades internas

 

e. una situación amenazante que expone el sistema al fracaso.

 

f. … renunciar al logro.

 

9. A cualquier institución le agradaría:
 

Columna A

Columna B

 

a. DA

1. Estar siempre en la situación donde pudiera…

b. Oportunidades Externas

2. Aplicar siempre la estrategia…

c. Amenazas Externas

3. Utilizar las fortalezas internas de la empresa para aprovechar las …

d. Minimizar las F y O

 

e. FO

 

f. Maximizar las F y O

 

10. Las instituciones exitosas:
 

Columna A

Columna B

 

a. La ubicación FA

1. Siempre harán lo posible por llegar a…

b. Fuertes

2. Siempre se concentran en potenciar los puntos…

c. Débiles

3. Si tienen debilidades, lucharán para convertirlas en…

d. Oportunidades

 

e. La ubicación FO

 

f. Fortalezas

 

11.                  Posición FA

 

Columna A

Columna B

 

a. ..en las fortalezas de una organización para enfrentar amenazas

1. Su objetivo es maximizar las primeras mientras…

b. ..se  minimizan las segundas

2. Las fortalezas de una institución deben …

c. …se siguen maximizando la segunda

3. La estrategia FA se basa …

d. …ser usadas con mucho cuidado y discreción

 

e. …sacar las fortalezas a relucir

 

12.  Identifique la relación entre los términos

 

Columna A

Columna B

 

a. Externo negativo

1. Fortaleza

b. Mini maxi

2. Amenaza

c. Interno positivo

3. La estrategia FA

d. Maxi mini

 

e. Interno negativo

 

13.Ejemplos de estrategias DOFA
 

Columna A

Columna B

1. Estrategia DO

a. Diversificar el producto

2. Estrategia FA

b. Alianzas estrategicas

3. Estrategia DA

c. Elevar estandares de calidad

 

d. Introducir cambios tecnológicos


 

14. La estrategia DO
 

Columna A

Columna B

1. … mejora debilidades internas…

a. ... Mini-Maxi

2. ..también es conocida como….

b. … afectan en forma negativa.

3 … muestra que las debilidades

c. … para aprovechar oportunidades externas.

 

 

Verdadero o Falso

Consiste de un enunciado y dos alternativas como posibles respuestas, donde el participante debe seleccionar sólo una opción de acuerdo a los conocimientos obtenidos previamente en la información del foro, siendo el enunciado una pregunta cerrada.
 

1. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación pasada de la empresa u organización.

 Respuesta: V____ F____
 

2. El ámbito de las variables del Análisis FODA es Interno y Externo.

Respuesta: V____ F____
 

3. Las Oportunidades son recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

                     Respuesta: V____ F____
 

4. Dentro de los factores que deben tomarse en cuenta destacan, los nuevos ingresos (amenaza de ingreso)

Respuesta: V____ F____
 

5. Las Economías de escala son los aumentos en los costos unitarios de un producto mientras que se aumenta el volumen total por período.

Respuesta V ____ F ____
 

6. Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños.

Respuesta V ____ F ____
 

7. Las Fortalezas Organizacionales Comunes es poseída por un gran número de empresas competidoras

Respuesta V ____ F ____
 

8. Los Tipos de Fortalezas son: Fortaleza DA, Fortaleza FO, y Fortaleza FA
 

Respuesta V ____ F ____

 

9. El análisis interno debe considerar todos los elementos de la cadena productiva, aspectos demográficos, culturales, políticos e institucionales
 

Respuesta V ____ F ____
 

10. Las estrategias DA permiten ver alternativas estratégicas que sugieren aferrarse al logro dada una situación amenazante y débil difícilmente superable, que expone al sistema al fracaso.

Respuesta V ____ F ____
 

11. La estrategia DA se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y  posee muchas debilidades.

                    Respuesta: V____ F____
 

12. En general, el objetivo de la estrategia DA, es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas.

Respuesta: V____ F____
 

13. En una Estrategia ofensiva usaremos todas nuestras fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Respuesta: V____ F____
 

14. En las Estrategias FA se deben adoptar todas las medidas de crecimiento.

 

Respuesta: V____ F____
 

15. En las Estrategias FO, Se persiguen las amenazas que encajan adecuadamente con las fortalezas de la organización.

 

Respuesta: V____ F____
 

16. Las Amenazas son situaciones positivas, externas al programa o proyecto, que pueden contribuir a éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario.

 

Respuesta: V____ F____
 

17. Si resienten debilidades, se empeñarán en vencerlas para convertirlas en fortalezas. Si enfrentan amenazas, las sortearán para concentrarse en las oportunidades.

 

Respuesta: V____ F____
 

18. Esta estrategia FA (Fortalezas –vs-Amenazas), se basa en las fortalezas de la institución que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo

 

Respuesta: V____ F___
 

19. Las debilidades son una ventaja competitiva porque permite implementar estrategias generadoras de valor que los competidores si implementan.

 

Respuesta: V____ F____
 

20. Existen Debilidades que se podrían atacar con acciones de corto plazo a efectos de eliminarlas y transformarlas en fortalezas.

 

Respuesta: V____ F____
 

21.   La estrategia DO maximiza las debilidades y minimiza las oportunidades.

 

Respuesta: V____ F____