Herramientas Web
Gerencia Estratégica
Planificación
Seminario Trabajo de Grado
Trabajo de Grado
Electiva 01
Electiva 02
Electiva 03
Expediente

Trabajo 1

Inicio
Reseña Histórica
Visión
Misión
Organigrama
Modelo Organizacional
Encuestas
Resultados y Análisis de Aplicación de Modelo

Foro FODA (SWOT)

Inicio

 

 

LA ESTRATEGIA DA

 

Por: Illaned Herrera

 

 

La Estrategia DA (Mini-Mini) En general, el objetivo de la estrategia DA (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Generalmente este tipo de estrategia  se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y  posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. Una institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia, fusionarse, atrincherarse, declarar la quiebra u optar por la liquidación. Las estrategias DA permiten ver alternativas estratégicas que sugieren renunciar al logro dada una situación amenazante y débil difícilmente superable, que expone al sistema al fracaso.

Pero existen otras alternativas. Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo esas son falsas esperanzas), un cambio estructural y de misión Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de evitar.

 

Subtema: Estratégia DA.
Investigado por:Illaned Herrera

 

PREGUNTAS ILLANED:

 

1.      ¿Qué es la estrategia DA?

2.      ¿Cuál es el objetivo de la estrategia DA?

3.      ¿Qué condiciones tiene una compañía a la que se le aplica la estrategia DA?

4.      ¿Existen alternativas diferentes a la liquidación de la compañía? ¿Cuáles son?

5.   ¿Es recomendable para una compañía la posición DA? Explique su respuesta.

 

Dinámicas:

 

Selección Simple:

 

1. Son objetivos de la estrategia DA:

a)     Maximizar fortalezas y oportunidades.

b)     Minimizar debilidades y estrategias ofensivas.

c)     Minimizar amenazas.

d)     Minimizar debilidades.

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

2. Es (son) alternativa (s) para una institución en condición precaria:

a)     Fusionarse, atrincherarse.

b)     Declarar la quiebra.

c)     Liquidación, cambio de estructura y de misión.

d)     Reducción de operaciones.

e)     Todas las anteriores.

f)       Ninguna de las anteriores.

 

Pareo:

 

1. La estrategia DA..

 

Columna A

Columna B

 

a. …amenazada y débil

1.  .. se utiliza únicamente cuando la organización se encuentra…

b. Debilidades vs. Alternativas

2.  … va dirigida a…

c. …en bancarrota

3.  … también es llamada…

d.…la sobrevivencia de la compañía.

 

e… mini- mini

 

f. … la liquidación total de la compañía.

 

2. La posición DA…

 

Columna A

Columna B

1. … se tratará siempre de…

a. ... aplicar.

2. ..ofrece alternativas estratégicas que sugieren…

b. … seguir compitiendo a pesar de las amenazas externas.

3 …se aplica en organizaciones enfrentadas con…

c. … evitar.

 

d. …amenazas externas y debilidades internas

 

e. una situación amenazante que expone el sistema al fracaso.

 

f. … renunciar al logro.

 

Verdadero y Falso:

 

1. Las estrategias DA permiten ver alternativas estratégicas que sugieren aferrarse al logro dada una situación amenazante y débil difícilmente superable, que expone al sistema al fracaso.

 

Respuesta V ____   F ____

2. La estrategia DA se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y  posee muchas debilidades.

 

Respuesta V ____   F ____

 

3. En general, el objetivo de la estrategia DA, es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas.

 

Respuesta V ____   F ____

 

INFOGRAFÍA

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FODA… Esta página presenta la aplicación del análisis FODA al Instituto Politécnico Nacional. El análisis FODA es una de las herramientas principales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica. En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En el Análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo. que inciden sobre su quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión institucional. Las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de la institución, y dentro del proceso de planeación estratégica, se debe realizar el análisis de cuáles son esas fortalezas con las que cuenta y cuáles las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
http://www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf

LA MATRIZ AODF… Explica la matriz amenazas-oportunidades-debilidades -fuerzas (AODF) como un instrumento que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y oportunidades ( Estrategia FO), estrategias de debilidades y oportunidades ( estrategia DO), estrategias de fuerzas y amenazas (Estrategia FA) y estrategias de debilidades y amenazas. ( Estrategia DA) Observar los factores internos y externos clave es la parte más difícil para desarrollar una matriz AODF y requiere juicios sólidos. Por regla general, las organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar estrategias FO. Cuando una empresa tiene debilidades importantes, luchará por superarlas y convertirlas en fuerzas. Cuando una organización enfrenta amenazas importantes, tratará de evitarlas para concentrarse en las oportunidades.
www.joseacontreras.net/direstr/cap13d.htm


ESTRATEGIAS FA. ESTRETEGIAS DA. (DE SUPERVIVENCIA). (DE FUGA)… Explica que la matriz DOFA como instrumento metodológico que sirve para identificar acciones viables mediante el cruce de variables, en el supuesto de que las acciones estratégicas deben ser ante todo acciones posibles y que la factibilidad se debe encontrar en la realidad misma del sistema. En otras palabras, por ejemplo la posibilidad de superar una debilidad que impide el logro del propósito, solo se la dará la existencia de fortalezas y oportunidades que lo permitan. El instrumento también permite la identificación de acciones que potencien entre sí a los factores positivos. Cuadro de potenciación de factores positivos. Estrategias FO, DA, DO, FA. Contiene un ejercicio ilustrativo sobre la forma de trabajar la Matriz DOFA. Se trata de un caso en el que un productor está en búsqueda de un proyecto de reconversión productiva, para aprovechar mejor sus recursos.
www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2_3.htm

ANÁLISIS DOFA - APUNTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS… Explica la forma de llevar a cabo un análisis FODA, e indica que una forma muy acertada de llevar a cabo este tipo de análisis es por medio de una matriz que hace ver las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tiene o puede tener una organización en su entorno. Indica que es de vital importancia desarrollarla para tener una mejor orientación en el momento de plasmar sus objetivos y planes de acción, para que estos sean lo más cercano a la realidad de la empresa. Explica la participación de factores extyernos e internos. Estrategia FO, FA, DA y DO. Aplicación del concepto de Planeación estratégica. Formas de identificar la estrategia a aplicar en una compañía a partir de modelos estratégicos además de otros enfoques. Explica además los diferentes tipos de fortalezas, debilidades y amenazas..
www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/dofa/default2.asp

ANÁLISIS FODA… Presentación en Power Point donde se explica el marco analítico de la formulación estratégica. Diferentes matrices de evaluación. Explica la aplicación de la matriz FODA. Evaluaciones externas e internas. Los diferentes tipos de estrategias, DA, FO, FA, DO y sus aplicaciones. Cuadro de puntuación de aplicación de la matriz. Ejemplo de aplicación de la matriz en una compañía de alimentos, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
www.lamolina.edu.pe/Investigacion/investigacion/cursos_convocatorias/doc/FODA.ppt