Herramientas Web
Gerencia Estratégica
Planificación
Seminario Trabajo de Grado
Trabajo de Grado
Electiva 01
Electiva 02
Electiva 03
Expediente

Trabajo 1

Inicio
Reseña Histórica
Visión
Misión
Organigrama
Modelo Organizacional
Encuestas
Resultados y Análisis de Aplicación de Modelo

Foro FODA (SWOT)

Inicio

 

Foro - Equipo 02

ANÁLISIS FODA- SWOT

 

Cuestionario

   

Contenido de la Documentación

Responsable

  • Definición.
Carlos Lizcano
  • Ambiente Interno y Tipos de Fortalezas
Eduardo Brando
  • Ambiente Externo

Fanny Ramírez
 
  • Estrategia DA.
Illaned Herrera
  • Estrategia FO.
Magaly Briceño
  • Estrategia FA.
Maria Michelangelli
  • Estrategia FO.
Maribel Guerrero

 

Dinámicas y Lineamientos Foro FODA (SWOT)

 Lineamientos de Participación en el Foro:

·        La petición del derecho de palabra se efectuara con el símbolo “*”

·        Si se desea un tiempo de prorroga (10 segundos) debe colocarse el signo: "+"

·        La evaluación del foro será individual, con un valor total de 10 puntos, distribuidos en 3 preguntas más la asistencia puntual (+/- 2min de la hora de inicio).

·        Durante el desarrollo del foro los moderadores no responderán inquietudes referentes a las respuestas correctas de cada pregunta.

·        Cada respuesta correcta tiene un valor de: 3 puntos.

·        La asistencia al foro puntualmente tiene un valor de: 1 punto.

·        Si un participante responde una pregunta que no le ha sido asignada será penalizado con: -1 punto.

·        En caso de que el participante no sepa la respuesta correcta a alguna de las preguntas, tendrá una oportunidad de recuperación cuando los foristas decidan (para ello se tendrán en las dinámicas más preguntas de las necesarias para evaluar al grupo).

·        Cada dinámica tendrá un total de 14 preguntas, con una duración máxima de 10 minutos, para un total de duración del foro de 30 minutos, seguidamente se habilitan 15 minutos para intercambiar comentarios, conclusión, críticas y cierre del foro.

·        Cada participante tiene derecho a responder correctamente un máximo de 3 preguntas. Si finalizadas las 3 dinámicas aún queda tiempo disponible, se procederá a efectuar nuevas preguntas de cualquier dinámica para dar oportunidad a aquellos participantes que faltan por acumular puntos con respuestas correctas. No se repetirán preguntas.

·        El tiempo a considerar para cambiar de pregunta será de 20 segundos máximo a partir del momento de haber formulado la misma.

·         Es obligatorio que cada participante se identifique Nombre.Apellido al momento de ingresar al aula virtual, de la siguiente manera:

1

Arístides Páez

Arístides.Páez

2

Astrid Pernía

Astrid.Pernía

3

Domingo Salcedo

Domingo.Salcedo

4

Jesús González

Jesús.González

5

José Castillo

José.Castillo

6

Julio Zamora

Julio.Zamora

7

Luis Prosperi

Luis.Prosperi

8

Marcos Gallegos

Marcos.Gallegos

9

Mariela Matheus

Mariela.Matheus

10

Román Alaña

Román.Alaña

11

Yanelig Nucette

Yanelig.Nucette

12

Yenny Quintero

Yenny.Quintero

13

Yvan Medina

Yvan.Medina

·        La identificación y el papel a cumplir por parte de los foristas será la siguiente:

 FORISTA

IDENTIFICACION

CARGO

ACTIVIDAD

Fanny Ramirez

Intro-Fanny

Presentadora

Apertura el foro con Palabras de Bienvenida y breve introducción.

Carlos Lizcano
Illaned Herrera
Maribel Guerrero

Moderador1-Carlos

Moderador2-Illaned

Moderador3-Maribel

Moderador

Cada moderador será responsable de la aplicación de una dinámica.

Asignar qué participante debe responder la pregunta, de acuerdo a previa solicitud de palabra. Efectuar la pregunta al grupo y controlar los tiempos de respuesta.

Magaly Briceño

Evaluador-Magaly

Evaluador

Validar el resultado de las respuestas obtenidas de cada pregunta asignada a los participantes. Llevar el registro de los puntajes obtenidos por los participantes a lo largo de la actividad

Eduardo Brando

Supervisor-Eduardo

Supervisor

Verificar la entrada de los participantes. Grabar el Foro

Maria Michelangelli

Cierre-Maria

Presentadora

Cierre del foro con conclusión y sede derecho de palabra al Profesor.

 

 

 

 

Dinámicas

Selección Simple:

Consiste de un enunciado con varias sugerencias de posibles respuestas, donde el participante debe seleccionar sólo la opción correcta de acuerdo a sus conocimientos.

Ejemplo:

 La Capital del Estado Táchira es:

a) San Carlos.

b) San Cristóbal.

c) San Angulo.

d) San Antonio.

e) Todas las anteriores.

f)  Ninguna de las anteriores.

Pareo:
Consiste de un enunciado de la pregunta con dos columnas, donde el estudiante puede enlazar el contenido de la columna A con el de la columna B. Aquí puede existir contenido de una columna que no tenga correspondencia con la otra.

Ejemplo:

Columna A

Columna B

 

a. Aeróbico

1. La fermentación es un proceso…

b. Vegetales

2. La fotosíntesis es efectuada por…

c. Gaseoso

3. El agua a 100 ºC cambia a estado…

d. Mamíferos

 

e. Anaeróbico

 

f. Liquido

 

Verdadero y Falso:

Consiste de un enunciado y dos alternativas como posibles respuestas, donde el participante debe seleccionar sólo una opción de acuerdo a los conocimientos obtenidos previamente en la información del foro, siendo el enunciado una pregunta cerrada.

 

Ejemplo:

 

·        ¿Las siglas HPLC significan Hight Performance Liquid Cromatography?         

Respuesta V ____   F ____