RESPUESTAS
Selección Simple
1. Un factor negativo a la factibilidad de la Educación Virtual es:
a.- Altos costos de acceso a las cuentas de telefonía.
b.- Escasa demanda del dolar.
c.- Inasistencia al salon de clases.
Respuesta. ( a )
2. La afirmación siguiente NO representa una limitante para la Educación
Virtual:
a.- Desconocimiento del Idioma Inglés.
b.- Tener pocos libros de texto.
c.- Escasos recursos monetarios.
Respuesta. ( b )
3.- ¿Cuales de estas opciones son características de un modelo de Educación
Virtual?
a.- Utiliza los medios y recursos de Internet.
b.- Introduce el termino de aprendizaje presencial.
c.- Se adapta al ritmo de aprendizaje del docente
d.- Ninguna de las anteriores.
Respuesta. ( a )
4.- Cual de los siguientes no es un elemento de la educación virtual?
a.- Correo electronico
b.- Salas de chat
c.- Libros de texto
d.- Sitios web
Respuestas. ( c )
5.- Usando tecnología de comunicaciones en la educación a distancia que se elimina la restricción de la sincronia en cuanto a,
a.- Información y datos
b.- Espacio y tiempo
c.- Alumnos y profesores
Respuestas. ( b )
6.- Cual de las siguientes no es una estrategias necesarias para que la información se convierta en conocimiento.
a.- Memorización de la información
b.- Discriminación de la información
c.- Análisis reflexivo de la información
d.- Decomposición de la información
d.- Recomposición de la información
Respuestas. ( a )
7.- Cual de las siguientes es una de las variables difíciles de medir en los estudiantes de educación virtual,
a.- Capacidad de compromiso
b.- Incorporación a los modelos de rol
c.- Motivación
Respuestas. ( b )
Verdadero y Falso
8.- Las personas de escasos recursos pueden accesar a la Educación Virtual.
Respuesta. Falso
9.- La globalización induce a la internacionalización de la Cultura.
Respuesta. Verdadero
10.- La primera universidad en Venezuela en graduar a participantes en educación
virtual fue la USB.
Respuesta. Falso, Fué la Universidad de Nueva Esparta
11.- El analfabetismo es una limitante para la Educación Virtual.
Respuesta. Verdadero
12.- El concepto de virtualidad en su sentido implícito de
"imaginario", se presenta como opuesto al concepto de
"realidad". Lo que nos enfrenta entonces al reto filosófico de cómo
definirla, desafío que se aborda por la ontología y por muchos otros esfuerzos
filosóficos, científicos y educativos.
Respuesta. Verdadero
13.- El papel del "Maestro" en la educación virtual es de dictador del conocimiento.
Respuesta. Falso
14.- Uno de los procesos criticos de la educación a distancia es la organización.
Respuesta. Falso
15.- Un alumno de la educación virtual debe tener el hábito de memorizar conocimiento.
Respuesta. Falso
16.- Los trabajos de campo y de gabinete es uno de los métodos y procedimientos didácticos se incorporan en el proceso educativo virtual.
Respuesta. Verdadero
17.- La evaluación personalizada es una de las dificultades de la educación a distancia tradicional.
Respuesta. Verdadero
18.- El Internet no constituye una clase virtual cuya esencia es la interactividad intensa y la compartición de los recursos y la información.
Respuesta. Falso.
Completación
19.- Los cursos en linea , via Internet y con el software para el aprendizaje
distribuido y colaborativo, LEARNING SPACE,
deben contener un plan de estudios con los objetivos y las indicaciones
específicas para las actividades, tareas y
evaluaciones programadas.
20.- Internet constituye una clase virtual cuya esencia es la interactividad intensa y la compartición de los recursos y la información. No queremos decir con esto que no hayan existido clases virtuales incluso antes de surgir Internet.
21.- Hay una inflación de nuevas empresas,
de las que se definen "nueva economía",
empresas con escaso soporte real y gran valía en conocimiento. Los cambios en
el entorno de la comunicación han propiciado la oferta de puestos de
responsabilidad con perfiles muy distintos a los tradicionales, en los que la
edad madura como signo de responsabilidad ha cedido terreno conocimientos de los nuevos
cibernautas.
22.- La Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar conocimiento sobre su realidad y su entorno, y utilizar dicho conocimiento en el proceso de concebir, forjar y construir su futuro.
23.- El valor agregado de la Sociedad del Conocimento proviene de la tecnologia.
24.- Los tres aspectos de la tecnología que deben considerarse en los programas de educación a distancia son Medio, comunicación y Software.
25. - El modelo didactico virtual comprende la interrelación de las variables de la comunicación, el metodo educativo y los contenidos.
26.- La inclusión de tecnologia de multimedia es una de las caracteristicas de la educación a distacia que se introduce con el uso de la tecnología de las telecomunicaciones.
27.- La hipertextualidad: se refiere a nodos de información (que incluyen texto, imágenes, audio) que se interconectan entre sí a través de enlaces de diferente tipo.
28.- Aprendizaje distribuido, educación virtual, aprendizaje en red, todos términos que significan estudiar de una manera no tradicional, no se está en un salón de clase con un profesor al frente.