Cuadro de texto:

 

Universidad de Yacambú

Maestría: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

 

PLANIFICACIÓN
Participante: Lic. Maryeli M.  Argüello P.

Profesor: Dra. Leonor Dillon.

 

 

Inicio

Misión,  Visión y  Bases Legales

Estructura Organizativa

 

Situación Actual

 

Formulación y Selección de Estrategia

 

Formulación de los Objetivos

 

Plan Funcional y Recursos

 

Plan Operativo

 

 

Retorno

 

Ø      Formulación y Selección de Estrategia.

A continuación se utilizará una metodología que permita determinar la formulación de un plan estratégico, mediante el establecimiento de una estrategia para diseñar un programa para el manejo de las páginas WEB, utilizadas por la comunidad estudiantil en los procesos de Inscripción y Evaluación del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta.

Actualmente se cuenta con la ayuda de varias matrices para formular estrategias. La matriz FODA conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias (Weihrich[i], 1982): FO, DO, FA y DA. , Una vez determinada toda las actividades que se llevan a cabo en la Unidad, a continuación se procede a proporcionar una lista de fortalezas, amenazas,  oportunidades y debilidades, plasmada en la matriz FODA que se expone a continuación:

 

¨       Matriz FODA.

 

 

FORTALEZA

DEBILIDADES

1)      Recurso humano existente capacitado y comprometida con su labor.

2)      Trabajo en equipo.

3)      Capacidad profesional para el entrenamiento y formación del recurso humano.

4)       Creatividad, credibilidad e imagen.

1)      Espacio físico reducido para el funcionamiento del Centro Local.

2)      Recursos materiales escasos.

3)      Recursos tecnológicos escaso actualizados.

4)      No posee recursos presupuestarios propios.

5)       Poca autonomía en la toma de decisiones.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

1)      Convenios con instituciones educativas a nivel universitario.

2)      Existencia de nuevos equipos tecnológicos actualizados que permitan optimizar el trabajo del Centro Local.

 

1)      Dependencia excesivamente fundamentada en la Sede Central de la UNA.

2)      Escaso presupuesto para cumplir con los gastos.

3)      Alto nivel de deserción de los alumnos.

 

 

 

 

 

¨      Estrategias.

 

 

ESTRATEGIA (FO)

ESTRATEGIA (DO)

1.      Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a fin de poder optimizar el trabajo del Centro Local,  en cuanto a la infraestructura física para aplicación de talleres y el uso de equipos tecnológicos.

3.      El Centro Local establecerá mecanismos para actualizar los recursos tecnológicos existentes.

4.      El Centro Local propondrá a las Instituciones  con convenio UNA. Utilizar sus instalaciones.

 

ESTRATEGIA (FA)

ESTRATEGIA (DA)

2.      Establecimiento de estrategias que permitan solventar la problemática que se viene confrontando el Centro Locales, en la implantación de talleres.

5.      Minimizar la deserción de los alumnos,  convocándolos a integrase en los talleres.

 

 



[i] Weihrich, H. (1982). “The TOWS Matriz-A Tool For Situacional Análisis ”en : Long Ranger Planning- Vol 15. No. 2