|
Universidad de Yacambú Maestría: Gerencia de las
Finanzas y de los Negocios |
||||||||
PLANIFICACIÓN Participante: Lic.
Maryeli M. Argüello P. Profesor: Dra. Leonor Dillon. |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Ø
Situación Actual. |
|||||||||
El Centro Local Metropolitano, para la ultima inscripción de alumnos regulares, lapso 2006-1, posee una población general de 6.127 estudiantes regulares activos, para la Sede de Caracas existen 4.052 alumnos, para el primer semestre existen 1.663 y para el segundo semestre 1250, lo que implica mayor volumen de información a procesar en las Unidades del Centro Local. Con relación al plan estratégico, mientras mayor cantidad de estudiantes se requiere mayor cantidad de tiempo de horas / máquinas. Para Noviembre del año 2001, se implanto la inscripción en línea a través de la creación de una página WEB http://www.unasec.com, , a nivel nacional tanto en las Sedes como en las Unidades de Apoyo de los Centro Local. Donde le permitirá al estudiante consultar: Histórico de notas, situación académica y las ofertas académicas a cursar en el lapso. Entre los pasos que debe el alumnos realizar en el proceso de
inscripción se encuentran, primero: ingresar a la página WEB http://www.unasec.com/
con su nombre de usuario y contraseña, si por alguna razón el alumno
la extravía debe dirigirse a la Unidad de Registro y Control de Estudio y
solicitar de nuevo su clave; segundo: llenar la solicitud de los
datos socio-económicos en el formato que le muestra la pagina; tercero:
seleccionar las asignaturas a cursar en el lapso de acuerdo a la oferta que
le es presentada, dicha oferta de asignaturas es personalizada por cada
alumno; cuarto: ingresar los datos del deposito bancario (banco,
numero de deposito, fecha, monto); quinto: una vez que el estudiante
ingresa el deposito se muestra en pantalla el formato de la planilla de
inscripción la cual debe imprimir cuatro ejemplares; sexto: dirigirse
a la Unidad de Registro y Control de Estudio con las planillas de inscripción
emitidas por la página WEB y todos sus recaudos para ser firmados y sellados,
lo cual permite la formalización de la inscripción. Por otra parte, existen
páginas WEB complementarias informativas como: http://www.ciberesquina.una.edu.ve,
la cual le permite al estudiante obtener información de los planes de
evaluación para el lapso, calendario de pruebas, claves de corrección,
modelos de evaluación; http://www.foros.una.edu.ve, en donde el alumno
puede expresar su opinión de los diferentes procesos de inscripción y
evaluación del lapso. Para el lapso
2005-1 se implementaron cuatro(04) páginas Web de información a los
estudiantes como son: http://www.biblio.una.edu.ve, en ella se
complementan un conjunto de medios audiovisuales y apoyo bibliográfico
disponibles al estudiante; http://www.ubicate.una.edu.ve, donde el
estudiante encuentra información de la nueva matriz curricular; http://academico.una.edu.ve,
que le permite al estudiante obtener información los planes de curso
(contenido, evaluación) de cada asignatura ofertada para el lapso; http://metropolitano.una.edu.ve,
donde el alumno obtiene información general de la universidad y especifica del
centro local metropolitano, como los reclamos procedentes de las asignaturas
objetivas, calendario de pruebas, horario de atención de los asesores,
personal administrativo y obrero por cada unidad operativa del centro, entre
otras. En tal sentido, la ubicación contextual del tema es en elaborar un
plan estratégico para diseñar un programa para el manejo de las páginas Web
utilizadas por la comunidad estudiantil en los procesos de inscripción y
evaluación del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta.
En virtud de todo lo explicado anteriormente, se ha observado las continuas dificultades que representa para los estudiantes la inscripción y evaluación a través de las páginas Web dispuestas por la Universidad, debido entre otras cosas a su desconocimiento de las herramientas tecnológicas básicas para el uso de un equipo de computación, por ejemplo: hardware: manejo del Mouse, teclado y equipo en general; software: manejo del sistema operativo (Windows , Linux), recorrer o navegar en páginas WEB, enviar y recibir correos, manejos de chat y foros, realizar impresión. Por lo antes expuesto, esta investigación condujo a las siguientes
interrogantes: ¿El diseño de un programa para el uso de las páginas WEB dependerá de las características de los estudiantes del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta? ¿Responderá el diseño de un programa para el uso de las páginas WEB a
las necesidades de los estudiantes del Centro Local Metropolitano de la
Universidad Nacional Abierta? ¿Permitirá el programa mejorar el manejo de las páginas WEB a los
estudiantes del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional
Abierta? |
|||||||||