|
Universidad de Yacambú Maestría: Gerencia de las
Finanzas y de los Negocios |
|||||||||
PLANIFICACIÓN Profesor: Dra. Leonor Dillon. |
||||||||||
Inicio
|
Misión, Visión y Bases Legales
|
Estructura Organizativa
|
|
Formulación y Selección de
Estrategia
|
Formulación de los Objetivos
|
Plan Funcional y Recursos
|
|
Retorno
|
||
Ø
Misión. |
|
|||||||||
El desarrollo de programas académicos, pregrado, postgrado, extensión
universitaria y búsqueda de conocimientos a través de la investigación,
enmarcada dentro de los cambios tecnológicos para su aplicación en los
procesos educativos, que contribuyan al desarrollo del país y el mejoramiento
y la calidad de vida de los venezolanos, a través de la modalidad de educación abierta y a distancia. |
||||||||||
Ø Visión. |
||||||||||
Consiste en buscar la formación integral del recurso humano,
sustentada en la innovación de los recursos existentes, regida por los principios de democratización y masificación, capaz
de liderizar transformaciones educativas en el contexto nacional e
internacional, a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación,
con el apoyo de un equipo eficiente y comprometido con las exigencias de la
sociedad, a partir de una experiencia de más de veintidós años y de una
reconocida trascendencia continental. |
||||||||||
Ø Bases
Legales. |
||||||||||
El estado venezolano decide estudiar y ensayar nuevas estrategias
educativas en la educación superior, debido a los crecientes problemas de
masificación, democratización, financiamiento, elevados costos y escasa
pertinencia para las necesidades del desarrollo nacional es por ello que en
Julio de 1975 se crea una comisión organizadora de la Universidad Nacional
Abierta, la cual, para septiembre de 1976, presentó la primera etapa de
planificación, que comprendía estudios de justificación, factibilidad y caracterización
general de la institución. Posteriormente, según el decreto Nº 2398
de fecha 27 de septiembre de 1977, se crea formalmente esta Universidad
Nacional Abierta, la cual “es una institución de educación superior destinada a la
formación de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo nacional,
mediante un sistema de educación abierta y a distancia, basada en la
aplicación de la tecnología educativa y la utilización de medios de
comunicación social.” |
||||||||||