Cuadro de texto:

 

Universidad de Yacambú

Maestría: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

 

PLANIFICACIÓN
Participante: Lic. Maryeli M.  Argüello P.

Profesor: Dra. Leonor Dillon.

 

 

Inicio

Misión,  Visión y  Bases Legales

 

Estructura Organizativa

 

Situación Actual

 

Formulación y Selección de Estrategia

 

Formulación de los Objetivos

 

Plan Funcional y Recursos

 

Plan Operativo

 

 

Retorno

 

Ø      Plan Operativo Anual del Centro Local Metropolitano.

 

 META

ACTIVIDADES

UNIDADES DE MEDIDA

RESPONSABLE

LAPSO

DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

PRESUPUESTO

Garantizar  Instituciones con Convenio UNA, para el proceso de dictar de talleres.

 

Realizar 3 entrevistas con los responsables institucionales.

 

3 entrevistas

 

Coordinación del Centro Local Metropolitano.

 

 

 

Semestral

Directores de Institutos Convenio.

 

Coordinador del Centro Local.

 

Personal de Computación.

 

Personal Asesor.

 

 

Implementar 2 reuniones con Dirección de Operaciones de Nivel Central, para garantizar ayuda económica a las instituciones donde se aplican los talleres.

 

Realizar 2 reuniones con las autoridades de la UNA.

 

2 Reuniones

 

 

Coordinación del Centro Local Metropolitano.

 

Nivel Central

 

 

Anual

Autoridades de Nivel Central.

 

Coordinador del Centro Local.

 

 

 

12.000.000,00

Adquisición de equipos: 10 Computadora de ultima generación, 01 Fotocopiadora, 01 Impresoras.

 

Equipos

 

Equipos tecnológicos

 

Unidad de Computación.

 

Octubre  2006

Recursos Tecnológicos y humanos

 

16.750.000,00

Convenimiento con Instituciones de ceder sus instalaciones a los estudiantes de la UNA. , para dictar talleres.

Realizar 3 actas de compromiso con IUPG, AVEPANE y IUTAV.

 

3 actas

Coordinación del Centro Local Metropolitano.

 Nivel Central

 

Inicio de cada semestre

 

 

 

Directores de Institutos Convenio.

Autoridades de Nivel Central.

 

Coordinador del Centro Local.

 

Nota. Realizados por el Autor(2006)

 

 

¨        Costo por material de oficina.

 

Para el desarrollo del estudio planteado, es necesario una serie de materiales de oficina, los cuales sus costos se describen:

 

Descripción

 

Cantidad

Precio

 Unitario (Bs.)

 

Total

Bolígrafos

12 cajas

5.000,00

60.000,00

Lápiz

12 cajas

4.200,00

50.400,00

Grapas

04 cajas

6.300,00

25.200,00

Engrapadoras

02

80.000,00

160.000,00

Marcadores

01 caja

7.000,00

7.000.00

Carpetas con ganchos

01 caja

25.00,00

25.000,00

Perforadora

01

8.000,00

8.000,00

Resma de Papel

05

16.000,00

80.000,00

Tonner de Impresora Láser jet

02 cartuchos

180.000,00

360.000,00

Total General

775.600,00

Nota. Realizados por el Autor (2006)

 

 

¨        Costo por personal.

 

Personal

Descripción

Horas/Hombre (Bs.)

Cant. / Horas

Tota al mes

Director de Proyecto.

Planificación, dirección y control del proyecto.

25.000,00

56 horas

1.400.000,00

Educador

Experto en educación abierta y a distancia, el cual participa en el diseño a nivel pedagógico

 

25.000,00

 

54 horas

 

1.350.000,00

Analista de organización y método.

Elaboración de manuales y organización de contenido.

 

20.000,00

 

40 horas

 

800.000,00

Secretaria

Organizar documentos.

Procesar Informe.

 

 

 

 

 

520.000,00

TOTAL  GENERAL (en bolívares)

4.070.000,00

Nota. Realizados por el Autor(2006)

 

C

 

CONCLUSIÓN

 

En desarrollo del presente plan de trabajo el cual se realizó en el Centro Local Metropolitano de la UNA, para determinar las estrategias FODA, se utilizó el siguiente Autor. Weihrich, H (1982), a través de este autor, nos permitió determinar las cuatro estrategias alcanzada en la Unidad, y el cual consistió en crear una matriz que versa sobres las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. Una vez decidido sobre las estrategias a seguir, se prosiguió a determinar una matriz de estrategias sobre una autora denominada Prof. Marlene Rodríguez Potella (1997), quién es una profesora de reconocida trayectoria el cual ha ocupado cargos gerenciales, tanto en el Ministerio de Educación como en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, sobre planificación y presupuesto. La autora utilizó una metodología adaptada, de la matriz de planificación estratégica de Fred David (1988). En este sentido, decidí utilizar a esta respetuosa autora para desarrollar el siguiente plan de ejecución presupuestario del Centro Local Metropolitano de la UNA. Es importante señalar en cuanto al Convenimiento sobre la necesidad que tiene la UNA para obtener una sede mas amplia, a fin de que nuestros estudiantes, lleven a cabo allí sus evaluaciones, además de contar con una sala de computación más amplia para dictar los talleres.

El objetivo planteado de un plan estratégico para diseñar un programa para el manejo de las páginas Web utilizadas por la comunidad estudiantil  en los procesos de inscripción y evaluación del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta,, es el de optimizar y agilizar el proceso de inscripción en línea de los estudiantes; conocimiento del uso de páginas que le permiten a los alumnos obtener información para su evaluación como lo son las situación académica, claves de corrección, planes de evaluación, modelos de respuestas; matricula curricular, obteniendo el mayor beneficio tanto para la comunidad estudiantil como para la institución.

El investigador recomiendan llevar este estudio a la fase de diseño y desarrollo una vez que se haya realizado la etapa de estudio de factibilidad de proyecto en la Sede del Centro Local, en vista que el Centro cuenta con los equipos necesarios que permitirá obtener la información oportuna y veraz, con miras  a ser aplicado en las Unidades de Apoyo u otros Centros Locales.

Como punto final, se recomienda, involucrar al personal de las áreas Académicas y el personal de las Unidades Administrativas del Centro Local en cuanto la aplicación efectiva de estudio, que le permita de  manera ser participe en el mejoramiento de los procesos que favorecen a la institución.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Weihrich, H.(1982). “The TOWS Matriz-A Tool for Situacional Analisis”, Long Range Planning. Vol 15. No2.

 

Marlene Rodríguez Potella (1997). Manual de Planificación Estratégica para Instituciones Universitarias.

 

David F. (1988). La Gerencia Estratégica. Colombia: Serie Empresarial.

 

 

INFOGRAFIA.

Esto es FODA.

http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml

 

La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales.

http://www.eumed.net/ce/2006/hpt-FODA.htm

 

Gerencia Estratégica.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gerestjar.htm