Geografía

 

Respostes comparades:

 

1- Se dirá el nombre del pueblo, por qué se llama así, si se ha llamado de otra manera, en qué tiempo se fundó, y por quién.
1. El nombre del lugar se llama San Martín de Torrellas. No se encuentran hombres ni escrituras para declarar su prinsipio.
[1.] Primero. El nombre de este lugar se llama Torrelles y no se sabe que en tiempo passado se aya llamado otro nombre. Se debe creyer que su fundador fue alguno que se llamaba así, pues oy existen unas paredes y simientos que llaman la Torra Derrotada, no habitada de ynmemorial tiempo. Y pienso que lo demuestra una escritura pública que he lehído del Sr. de Torrellas del año 1564, que dize hasí: "Hego, Dn. Ramon Martí de Torrelles". Y también parese que lo demuestra el celío que se dexa en mi mapa que su efigia probiene de alguna torra.
2- Si es ciudad o villa, y si fuere lugar o aldea, en qué jurisdicción cae o si la tiene propia.
2. Este lugar es soltero, y muy distantes los vesínos los unos de los hotros.
3- Si es pueblo cerrado o abierto, que fortificación tiene, si ha sido sitiado, y cuándo se ganó a los moros o a otros enemigos; y siendo marítimo, si en su costa hay algunas torres.
3. Este lugar es serrado con unas montanyas que Dios formó después del dilubio, y no se puede salir con carro sino por la parte de lebán con una riera que ha al río de Llobregat.
4- Si el sitio del pueblo es alto o baxo, llano o áspero, a qué exposición del sol se halla, su temperamento, qué vientos dominan, su salubridad, y causas de uno y otro.
4. Este lugar está formado su compustura como a un brasol de ninyos, porque está rodeado de montañas a una parte y ha otra. Quando sale el sol, al mismo tiempo alumbre las montanyas de poniente. Y assimismo produminan los quatro bientos de la una montaña a la otra.
5- Si está en serranía, se dirá cómo se llama, de donde vienen corriendo las montañas, y a dónde van a parar.

[5.] 3º. Este término está cituado en medio de dos montañas, pendientes de una peña que se llama la Peña del Moro, que en aquélla se enqúentra una pequeña cueba que tiene la entrada conpuesta de cal y canto, la qual parese que muy antiguamente a sido abitada.

7- Si pasan por el pueblo o cerca de él algunos ríos o arroyos perenes, sus nombres, nacimiento, distancia y situación, descripción de su curso desde la población más inmediata, si se le une algún otro, si desemboca en el mar cerca del pueblo, calidad y cantidad de sus aguas, si en sus arenas se hallan granitos de oro o plata, y cómo los recogen.
7. En ditxo lugar pasa una riera, la qual se forma en ditcho lugar, y mutxa parte del anyo las hornígas ganan su pleyto.
[7.] 4º. Por el medio de este término passa una riera, que se principia más arriba de la citada Peña del Moro, un quarto de ora dentro del término de Begas, y transita sus aguas de arriba a baxo de nuestro término llebándolas al río de Llobregat.
10- El término jurisdiccional y dezmatorio del pueblo, con expresión de su extensión y límites; qué lugares hay a una hora alrededor de él, y a qué lado del sol se hallan.
10. De este lugar la jurisdichsión es del Sor. Dn. Raymundo, marqués de la Manrrezana y Sor. de éste y decimador [d]el ditcho lugar. Confronta sus afrontasiones: a llebante con Sant Visente, ay una hora y media, en Santa Coloma ay una ora; a mediodía en Sant Clemente, ay una ora; a poniente con Sant Cristóful de Vegas, ay una ora; a tremonta[na] con Sant Esteban de Serbelló, ay una ora.
[10.] Los lugares al rededor que alinda este término se ben en el mapa. Tiene dicho término de longuitut ora y media, y de latitut una ora.
11- El corregimiento, partido, obispado, abadía o arziprestazgo en que está el pueblo; el territorio, montaña valle o llano en que cae; y el ducado, marquesado, condado o baronía a que pertenece; quántas horas está de la capital de estas divisiones: de Barcelona, de Madrid, del mar y de la raya de Francia.
11. Este lugar se tiene por el corregimiento de Barcelona. Es un lugar muy áspero y serrado de montañas. Está distante del mar tres horas, de Barcelona quatro, de Madrit no lo sé.
[11.] 7º. Este término es corregimento y obispado de Barcelona, y en señoría del litre. Sr. don Ramón Francisco Copons y Despujol, marqués de la Manrresana, barón de Cerbelló, etc. Su cituación, distante 3 oras de Barcelona.
8º. Los títolos de la señoría se pueden ber en poder de dicho Sr.
12- Qué figura y límites tiene el terreno que comprende el corregimiento, el partido, la baronía, el obispado, abadía, ect., la montaña, valle y llano, y quántos pueblos comprende cada una de estas cosas.
12. La figura de este lugar es a forma de una abalí que tiene montanya por todo el rededor y al medio se formó otra montanya, que se descubre Barcelona, una gran porsió del mar asta las montanyas de Mallorca, Monseny, Sant Lorenso del Monte, las montañas de Nuria, Monserrat, asta las montañas de los Pirineos.
13- El señor del pueblo; y si no es el rey, quándo y por qué causa salió de la corona, explicando el nombre, apellido y título del dueño.
13. El señor de este lugar se llama don Raymundo, marqués de la Manrrezana y señor de éste. No digo sus títulos porque no lo sé.
[13, 15.] 2º. Es el término aldeoso y tiene las cassas muy esparcidas. La jurisdición la tiene el litre. Sr. marqués de la Manrresana.
14- Si el pueblo está unido en un vecindario o separado en trozos, barrios, casas o mansos, expresando sus nombres.
[13, 14.] 2º. Es el término aldeoso y tiene las cassas muy esparcidas. La jurisdición la tiene el litre. Sr. marqués de la Manrresana.
17- El número de sus casas y vecinos, y causas del aumento, disminución o estado permanente de su actual población.
17. El número de cazas que ay en este lugar son seys de grandes con sus eredades, veynte de pequeñas con poca eredad, quatro barracas. El número de sus jentes son marido y mujer con sus hijos.
[17.] El lugar tiene las cassas todas esparcidas con sus mansos. Béese mi mapa.
18- La suerte de casas que usan, de qué materiales están edificadas, si son buenos y se hallan en el pueblo, y si están aseadas y adornadas con primor aunque sea pobremente.
18. Las casas son etxas de pedra; y sus materiales, algunas ay de tapia; sus adornos son pocos.
[18.] 9º. Las cassas están edificadas de cal y canto unas, y otras de tapias, a lo labrador. Y del ynterno, adornadas pobremente.
19- Quántos tributos paga el pueblo por todos derechos al rey y demás señores, sobre qué objetos recaen, cómo se recaudan, y quiénes son exentos de pagarlos en todo o en parte, y por qué titulos.
19. Este lugar sólo paga de trybuto lo Real Catrasto al rey.
[19.] 10. Este pueblo paga todos los años de Reyal Catrastro, Ganancial y presonales, 435 libras barcelonesas, y por las esquadras de Baus y beredero, 14 libras 5 sueldos. Los regidores son los recaudadores de dicho caudal, y por esto eligen un clabario. Sólo tiene franquicia de presonal Joan Pablo Güell por pribilegio de padre de doze hijos.
21- La iglesia catedral, colegial, parroquial y anexa del pueblo, su advocación y patronato con alguna breve relación de las capillas, entierramientos, donaciones, altares y otras cosas señaladas que en ellas haya; si las parroquias están solitarias; y si hay cementerio, dónde y desde qué tiempo.
21. En este lugar sólo ay una isgíesia. Su patrón es sant Martín, obispo. Sus adornos son sinco capillas con sinco altares, con su sementerio. Desde la edificasión de la isgíesia s'i mantiene un párroco con la primisia del lugar y algunas banturas, aunque son pocas, porque ay dos anys que el párroco no a administrado el sacramento de la extremaunsión.
[21.] 11. La iglesia parroquial está cituada junto a la retoria, con la inbocación de santo Martín. Ay 5 altares: en el mayor, el patrón santo Martín; a su lado, más serca, san Pablo, ynsigiendo la Birgen del Rosario, santo Cristo y la Birgen de la Concepción.
Esta parroquia botó santa Catalina, bi[r]gen y martri, por la epidemia que esperimentaron de la langosta el año de 1687; y aún oy se obserba dicho boto con fiesta como el domingo; consta por un auto etxo en poder de dicho retor de Torrelles, que ysieron el Ayuntamiento, congregándose en la yglecia o simenterio, y por el ordinario está aprobado con lisensia de dezir dos missas; consta también por un decreto que tiene dicho retor.
Por el gobierno y limpiesa de dicha iglesia, todos los años los regidores y párroco juntos aligen dos obreros, que cuydan del altar mayor, labar las ropas, de la segristía, besín de las almas y demás cosas tocantes a la Obra de la iglesia. Tanbién eligen dos atministradores por quada uno de los altares, que tanbién cuyden de aquélíos por su parte.
27- La calidad del agua que se bebe, si es de río, fuente, pozo, balsa o aljibe; si estas cosas son públicas o de particulares, y si las fuentes nacen en el pueblo o son conducidas por medio de aqüeductos; y si hay lavaderos o abrevaderos públicos.
[27.] 12. Toda la agua que se beve en este término es de posos y fuentes naturales, suficientemente buena, y quada uno se le tiene en particular. Azimismo cada particular tiene su labadero aparte en su cassa.
28- Si hay molinos de aceyte, hornos de vidrio, bagillas, cal, ladrillos u otros materiales.
28. En este lugar sólo ay un molino de arma, que muele quando tiene agua. Algunas beses tiene agua y no tiena trigo para moler.
[28.] 13. En este pueblo ay algunos ornos de cal y ladrillo, que trabaxen tal qual vez.
29- Si hay hornos de pan, si son distrituales, carnicerías, tabernas, hosterías, tiendas, pozo de nieve y otras oficinas públicas, y quál es su policía.
29. En cada caza ay orno de pan por su gasto. No ay camiserías ni tabernas ni ostal ni poso de niebe.
[29.] 14. Todos los particulares de este término tienen en su cassa orno de coser pan. Assimismo [en] el término ay camisería, aunque no se corte carne sino tal qual vez el año.

 

Tornar a la pàgina inicial
Tornar a l'index de Respostes comparades

Anar a la seguent pàgina: (Agricultura he istoria natural)

Enquesta d'en Francisco de Zamora
1ª Resposta: J. P. Güell
2ª Resposta: J. Farrés
Francisco de Zamora
Joan Pau Güell
J. Farrés