El HipHop

Entendemos el HipHop como una cultura* , una manera de ver la vida, un punto de vista. Este movimiento, que se inició a finales de la década de los 70, ha cambiado a lo largo de la historia, principalmente en el ámbito musical. Este cambio llegó a ser tan grande que marcó un punto de inflexión, distinguiendo el “rap” como un elemento que ya no dependía del resto que conforman el movimiento. Sin embargo, en nuestro tiempo aún existen grupos y MC’s** que mantienen los principios y el espíritu inicial del HipHop. Estos principios se basan en la denuncia social y política, la música y el arte en general entendidos como un método de presión, un medio efectivo de comunicación.

Estos grupos que aún mantienen estos ideales suelen ser los menos comerciales, los llamados “underground”. No obstante, existen algunos que han alcanzado gran fama y gozan de buena reputación y respeto dentro de la denominada cultura (dos factores bastante difíciles de combinar). Encontramos entre este grupo a artistas como KRS One, Talib Kweli, Mos Def y la mítica formación Public Enemy.

El HipHop en español goza de cierto reconocimiento internacional, sin embargo aún no ha conseguido la madurez suficiente ni en sus letras ni a nivel composuitivo, a nivel general, como para ser una música de culto.

Abu-Jamal y la cultura HipHop

Abu-Jamal se ha convertido en un icono representativo de la libertad y la justicia y por tanto un símbolo de revolución. El HipHop, como cultura que tiene un trasfondo político, social y revolucionario, ha adoptado la figura de Mumia en algunos aspectos como en su música. Muchos grupos y artistas hablan de él en sus letras y piden justicia. Algunos ejemplos representativos son:

- Mos Def & Talib Kweli featuring Te - The human element

- Blacklicious - Soul in flesh

- Afu Ra, Pharoae Monch, Wise Intelligent, Zack de la Rocha, Tragedy, The Last Emperor, Black Though, Dead Prez, Chuck D & Goldii Locks - Mumia 911

- KRS One feat Channel Live – Free Mumia

- Esthetics Of Resistance – Free Mumia (n’ tha rest will follow)

- Zerle (from Red Dagger) – Penalty Of Death (Mumia remix)

- Jim Slade – Penitentiary Break II (free Mumia)

- Fill Black – Fuck Policía

- Public Enemy – Give that peeps’ what they need

En numerosas ocasiones, a través de entrevistas o en su libro Live From The Death Row Mumia hace referencia al HipHop, a veces de manera positiva y otras en forma de crítica. Aún así, la figura de Abu-Jamal representa una fuente de inspiración para muchos artistas HipHop alrededor del mundo (especialmente EE.UU.) incluyendo España, donde es nombrado por el grupo Fill Black en su canción Fuck Policía.

>> PUBLIC ENEMY Y ABU-JAMAL >>

___________________________________________________________________________________________________________________________________

*Ambitos de la cultura: B-Boyin’ (bailar breakdance), MC (rapear), DJ’ (la música) y Graffiti (arte visual)

*MC: componente de un grupo de HipHop que canta (rapea)

__________

[ Intro | PARTE I | | En los juzgados | Figura Social | PARTE II | La policia de Philadelphia | Referentes | Malcolm X | M L King | BPP | MOVE | Nuevos Casos | Download | Bibliografia | Web | Links | About Me ]