Llevamos 5.540.413 pts ¡Anímate a colaborar!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

PROYECTO SAHARAUI

 

1.1.- Ficha identificativa del proyecto.

Denominación: Equipamiento con cocinas de gas a Colegios, Escuelas Nacionales, Dispensarios médicos y Centros administrativos.

Ubicación geográfica: Campamentos de Refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).

Naturaleza: Dotación técnica de los centros públicos para contribuir a la mejora de la alimentación de la población refugiada, Especialmente de la infancia.

Organización gestora: (…)

Coste total: Ver factura adjunta.

1.2.- Origen de la demanda.

En 1.975 se produce la invasión por parte de Marruecos del Sáhara Occidental, que hasta entonces era una provincia española más. La mayor parte de la población saharaui se ve obligada a huir, siendo bombardeados con NAPALM por Asan II en su huida produciéndose unos 16.000 muertos, instalando sus campamentos en Tinduf, al sudoeste de Argelia, cerca de la tierra a la que esperan volver.

En la “hamada”, en lo más inhóspito del desierto, en tiendas de campaña y pequeñas construcciones de adobe ha surgido una organización, un auténtico Estado en el exilio.

Desde el principio la Media Luna Roja Saharaui, homóloga de la Cruz Roja Española y miembro de la Cruz Roja Internacional, ha venido organizando y canalizando a través de su Departamento de Distribución toda la ayuda internacional manteniendo, para ello, una relación directa con las O.N.G.,s que establecen sus proyectos de desarrollo en la zona.

Las mujeres y los niños, que viven permanentemente en los campamentos, padecen las condiciones extremas del desierto y el desarraigo.

Las ayudas que la Media Luna Roja recibe para los campamentos provienen de:

  • El A.C.N.U.R. (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados).
  • El P.A.M. (Programa Alimentario Mundial).
  • La Unión Europea.
  • Las O.N.G.,s entre ellas las de “Amigos del Pueblo Saharaui”.

El departamento de Distribución establece una dieta consistente en:

  • 300 grs. de harina por persona y día.
  • 50 grs. de cebada.
  • 50 grs. de legumbres secas.
  • 30 grs. de leche.
  • 20 grs. de pastas.
  • 7 grs. de .

La población infantil aumenta hasta 100 grs. Su ración de leche y recibe, además, 50 grs. de cereales.

Los medios para la preparación de alimentos son muy precarios.

En este sentido, la concreción del proyecto que se formula consiste en hacer llegar cocinas portátiles de gas para mejorar las condiciones alimentarias.

1.3.- O.N.G. solicitante (…)

1.4.- Contraparte.

MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI.

  • PRESIDENTE: Salem Ledsir.
  • REPRESENTANTE EN ARGEL: Hammad Omar Bourhah.
  • DOMICILIO: B.P. 10 A1-Mouradia, Argel (Argelia).
  • TELEFAX: 213 6 41 06 56
  • DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN EN LOS CAMPAMENTOS: B.P. 12 Tinduf (Argelia).

La Entidad gestora del proyecto en destino es miembro de la Cruz Roja Internacional.

Es loable la gran labor que tuvo que realizar desde 1.976 para la organización en los campamentos de todos los refugiados saharauis que fueron expulsados de las zonas ocupadas.

Todos los proyectos elaborados por las distintas Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de toda España han sido gestionados en destino por ella con una completa satisfacción por parte de todas las Administraciones y Entidades que aportaron su contribución.

1.5.- Proyecto de cooperación.

Objetivos: Dotar de cocinas a los Colegios, Escuelas Nacionales, Dispensarios médicos y Centros administrativos, atendiendo a criterios de estricta necesidad y dando prioridad a aquellas instalaciones que carecen de cocinas.

Efectos esperados: Mejorar la alimentación de la población escolarizada (el 100% de los niños entre 5 y 14 años) y de los enfermos de forma directa e, indirectamente, aliviar las necesidades de las familias que renuncian a parte de su ración diaria para cedérsela a los niños y a los enfermos.

Viabilidad financiera: El equipo será comprado íntegramente en España con lo que se evitan trámites y gastos de conversión de monedas.

1.6.- Proyección temporal. Cronograma de acciones. (…)

1.7.- Presupuestos.

Importe del material solicitado, según se adjunta en la factura pro forma de la empresa suministradora.

1.8.- Datos para la transferencia en caso de concesión de la ayuda. (…)

Justificación económica del proyecto

Al finalizar la ejecución del proyecto se elaborará una memoria justificativa donde quedarán reflejados todos los aspectos del desarrollo del mismo; se presentarán las correspondientes facturas y el acuse de recibo de la organización receptora así como todos los documentos que así sean requeridos.

Presupuesto del proyecto

Compra de 175 cocinas de dos fuegos con tapa a 4.013.- pesetas cada una 814.639.- pts.
Transporte del material 180.000.- pts.
En total, para poder llevar a cabo este Proyecto, solicitamos la cantidad de: 994.639.- pts.