Vicario Episcopal |
Arzobispado de Mérida-Badajoz |
Vicaria de Comunión y Solidaridad |
FONDO DE SOLIDARIDAD |
Aptdo. De Correos 8 06080 BADAJOZ |
Hijas de la Caridad |
Mavudzi-Ponte |
CPP. 422 |
1.- Título del proyecto
Instalación de energía solar en la vivienda de
las Hermanas en vistas a un mejor servicio a la población
de cerca y de lejos.
2.- Solicitante
Sor Marina Suela Moreno |
C.P. 422 TETE MOÇAMBIQUE |
Comunidad de referencia. Sor LETICIA MAIOLINI
|
C.P. 335 TETE
|
Teléfono: 052,20087
|
E-Mail:fdcmatuda@teledata.mz
|
Pe. Tarcisio Candian |
Fax Pes. Combonianos 052,23588 TETE
|
Teléfono: 052,23522
|
Española de la Provincia y Diócesis de
Toledo. Hija de la caridad.
|
3.- Localización
La aldea de Mavudzi-Ponte, está localizada en la
Provincia de Tete. Dista 50 kms. De la misma capital de
Provincia Tete; primera aldea del Distrito de Chiuta, en el lado
norte del río Zambeze , en la carretera internacional Tete-Zambia.
De Maputo capital de país a Tete son dos horas de avión.
Por carretera, la nacional nº I, dos días de viaje.
4.- Descripción general
La zona comprende 33 aldeas, unas pertenecen al Distrito
de Moatize otras al de Chiuta. Es un total de 60.000 habitantes,
en 30 kms. De radio y algunas están localizadas aún
más lejos.
Zona totalmente montañosa, recorrida por el río
Mavudzi, afluente del río Zambeze, y otros pequeños
ríos.
Las gentes se dedican al cultivo de la tierra, pequeñas
propiedades para la alimentación de la propia familia.
Cultivan: maiz, calabacín, cacahuete, mapira, pepino.
Algunas familias crían ganado: vacas, cabritos,
cerdos, gallinas, aunque en general no saben utilizar estos
bienes: carne, leche, huevos. A veces sirven
para las ceremonias en caso de muerte, enfermedad. Otras
veces venden los animales para obtener algún dinero.
No existe ninguna industria en toda la zona.
Las viviendas son de material local (palos, paja, barro)
sin ninguna resistencia, vulnerables a cualquier alteración
climatológica y con escaso espacio para albergar
a todos los miembros de la familia. Estos son de 6 a 10 miembros
por familia.
La idea de casa no es la de habitación, es más
para guardar las pocas cosas que poseen, ya que toda
la vida se hace fuera, se cocina, se come, se reciben las
visitas y hasta se duerme en el buen tiempo sirviendo para esto
las pequeñas barandillas alrededor de la casa.
Funciona una Escuela Primaria Estatal de 1º a 4º
Clase (el próximo año funcionará la 5º
clase), en dos turnos de estudio.
Existen tres salas construidas con material local en
pésimas condiciones, los alumnos se sientan en el
suelo, y de noche los cabritos las usan como dormitorio.
Se imparten también (como nueva experiencia) clases
de alfabetización para adultos.
Dos Hermanas Maestras dan 3º y 4º clase en esta
escuela con 42 y 69 alumnos respectivamente, con una base
bajísima.
Otras Escuelas Primarias funcionan en 12 aldeas de esta misma
zona, algunas anexas completan 5ª clase. Los alumnos se reparten
por las aldeas más próximas, aún así
deben andar varios kms.
Las condiciones son mínimas, faltando
a veces los profesores pues no aceptan trabajar en las
aldeas del interior y algunos con problemas de bebida
A 25 kms. De la aldea de Caunda existe otra Escuela de 1º
a 7º clase.
En la parte sanitaria:
Brevemente va a abrir sus puertas un Centro de Salud y Maternidad,
construido por iniciativa de la Diócesis en la persona
del Sacerdote que trabaja en esta zona por sentir el abandono
en el que viven sus gentes y gracias a donativos e personas amigas.
Así como dos casas para el personal sanitario y la casa
de las Hermanas que está siendo construida. Para el funcionamiento
de este D. De S. Y Maternidad existe un acuerdo de complementariedad
entre la Diócesis y el Ministerio de Sanidad.
Las infraestructuras son propiedad de la Diócesis. La
Gestión y Administración son de la responsabilidad
de las Hermanas. En este momento somos dos Hermanas colocadas
en este Centro, al mismo tiempo pertenecemos al cuadro de enfermeros
/ ras contratados por el Ministerio.
El equipamiento, material, medicamentos (aunque casi siempre
insuficiente) corren por cuenta del Ministerio de Sanidad,
El atendimiento a la población comporta
los aspectos:
Curativo, preventivo, formativo, promocional.
Las enfermedades más frecuentes son las DTS, la malaria
y heridas infectadas sobre todo en los niños, debido
a la falta de medidas higiénicas, pues en espacios
muy pequeños conviven la familia y sus animales.
Con ayuda de donativos se han abierto dos pozo artesianos,
uno para la población de esta aldea de Mavudzi, otro al
C. De S., casas del personal de salud, de las Hermanas y de todo
el complejo Parroquial.
No existe luz eléctrica en todo el recorrido desde
Tete-Capital hasta Zambia, 300 kms.
Gracias a un donativo de personas de amigas de Italia,
ya contamos con todo el material necesario para instalación
de Energía Solar para el C. De S.
Los Centro Sanitarios más próximos se encuentran
a 50 kms. Al Este, Hospital Provincial, al Oeste a 20 kms. Un
pequeño C. De S.
La única vía e comunicación es la carretera
internacional Tete/Sambia.
Las vías de acceso a las distintas aldeas de la zona son
casi intransitables. Para comunicarse las gentes recorren kms.
Y kms., sobre todo en tiempos de lluvias.
En este momento no existe en la zona ningún proyecto de
desarrollo. Las hermanas estamos recién llegadas al lugar
(vivimos en un pequeño salón parroquial hasta terminar
la construcción de la casa).
A través del sacerdote que trabaja en esta zona existen
contactos con la Provincia Civil de Trento, Italia y ya está
aprobado un proyecto para la construcción de dos salas
para formación y promoción conforme las necesidades
de la gente.
Una ONG de España se disponibilizó apoyar un proyecto
en material para la promoción de la mujer.
Juntos soñamos con un apoyo para la construcción
de una escuela que mejore las condiciones de la enseñanza
aquí.
Con un medio de transporte-ambulancia para la evacuación
de enfermos cuando sea necesarios y otros servicios de hospital.
5.- Descripción detallada del proyecto:
La comunidad de las hermanas está totalmente en función
de la población como presencia y como servicio.
La necesidad de instalar el sistema de energía
solar tiene como prioridad hacer posible un mejor atendimiento
en los diversos servicios que vamos a desenvolver como la preparación
de las clases, corrección de cuadernos, preparación
de material didáctico (las Hermanas que trabajan en la
escuela lo hacen ahora a la luz de la vela).
Así como la preparación de todo el material
y pequeños cursos que nos ocupará la formación
y promoción de los diversos grupos, a nivel de salud,
higiene, nutricional, de educación y evangelización
Todo este trabajo de preparación será llevado
a cabo de noche, pues durante el día estamos en el servicio
directo.
La iniciativa ha surgido de la misma Comunidad.
Con este proyecto pretendemos ayudar con más eficacia
al desenvolvimiento, promoción y evangelización
de la gente de la zona.
La construcción-vivienda de las hermanas está en
la responsabilidad del Pd. Tarcisio Candian, Misionero
Comboniano que lleva el trabajo de Evangelización de esta
basta zona.
En cuanto a la instalación de los paneles solares y todo
el sistema, está siendo contactado un técnico experimentado
que dispone del material necesario, procederá a la instalación
del sistema y supervisión del mismo cuando sea necesario
(Tiene residencia en TETE).
Para finales de abril está previsto el fin de la construcción.
6.- Beneficiarios: