UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA
MENCION: SISTEMAS DE INFORMACION

Principal



Introducción

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Conclusiones y Recomendaciones

 

 

Impacto de la Inteligencia de Negocios para  manejo de la información en  la toma de decisiones de Zurich Seguros, S.A .
Capitulo III
Relación  costo-beneficio asociada a la implementación de un modelo de inteligencia de negocios.

La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos.. La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.
Las herramientas de Inteligencia de Negocio permiten a las empresas tomar mejores decisiones para el cumplimiento de sus objetivos corporativos en las diferentes áreas de la organización, estas ayudan a los usuarios en el análisis y la consulta de datos, la generación de reportes y el control del cumplimiento de la planeación estratégica, utilizando datos e información corporativa valiosa de manera sintetizada y oportuna.
La tecnología de Inteligencia de negocios no es nueva, la misma ha estado presente de varias formas por lo menos en los últimos 20 años, comenzando por generadores de reportes y sistemas de información ejecutiva desde finales de los años 80.
Al momento de decidir por la Inteligencia de Negocios como herramienta para el apoyo de las tomas de decisiones es necesario saber cuales son los costos de no contar con Inteligencia de Negocios en la organización.
Estos costos se pueden agrupar de la siguiente manera:

Costos asociados a la información

Costos Tangibles de la Información

Costos Humanos

Horas de búsqueda de la información
 Horas de preparación de la información
Costos de Interpretación de la Información
Costo de los errores humanos en cálculo

 

 

Costos No Humanos

- Horas de Equipo procesando búsqueda de información
- Horas de equipo preparando la información
- Horas de equipo transmitiendo
- Costo de necesidades de equipo por sobredimensión

 

Costos Tangibles de la Desinformación :

Costo por no disponer de la información (no detectar los problemas).

- No detectar objetivos no cumplidos
- No detectar desviaciones tácticas
- No controlar el cumplimientos de la estrategia
- No disponer de información para la toma de decisiones
- Tomar decisiones sin toda la información necesaria, costo de los errores

 

 

Costo de oportunidad, (no detectar las oportunidades para generar negocio).

- Comportamientos en campañas que aplicaríamos a mercados decrecientes
- Segmentos de alta rentabilidad, productos clientes, mercado,etc.
- Creación de información de alto valor para la toma de decisiones

 

Costos Intangibles de la información:

 

- Costos de satisfacción del cliente interno
- Costos de aumento de productividad
- Costos de imagen corporativa

 

Por otra parte se tiene el aumento de beneficios, generados directamente de la posibilidad de disponer de Inteligencia de Negocios. Estos Beneficios resultan de las nuevas oportunidades que se generan al disponer de esta tecnología, como por ejemplo:
•   Aumento de ventas por concentración de recursos
•   Aumento de ventas por focalización en segmentos de rentabilidad de clientes
•   Aumento de ventas por focalización en segmentos de productos
•  Aumento de márgenes por focalización en segmentos específicos de producto-cliente
•   Alineación de la organización según la estrategia.
•   Toma de decisiones contando con todos los parámetros.
•   Posibilidad de simulación de escenarios
•   Toma de decisiones basadas en cuadro de mando
•   Muchos más en función de cada organización
Hay efectos como el aumento de productividad de los empleados y directivos, la nueva imagen interna de la empresa de modernidad y avance, etc., que no se han representado en este análisis, pero que también influyen en el aumento de ventas.

     
 

Seminario de Trabajo Especial de Grado

Participante: Marcos N. Ventre S.