UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA
MENCION: SISTEMAS DE INFORMACION

 

Introducción

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Conclusiones y Recomendaciones

 

 

Impacto de la Inteligencia de Negocios para  manejo de la información en  la toma de decisiones de Zurich Seguros, S.A .

Conclusiones.

            Una vez realizado el diagnostico de la situación que en la actualidad se presenta en Zurich Seguros S.A. se pude concluir lo siguiente:

  • El calculo de los indicadores de gestión  se fundamente en información que no siempre es confiable y oportuna,  por lo que estos no reflejan exactamente la situación de la empresa.
  • Existe una debilidad muy grande ya que las decisiones se toman en base a indicadores irreales.
  • Los errores  en el manejo de la información dificulta la planeación de objetivos y metas.
  • El modelo de datos existente en la empresa cubre los aspectos necesarios para el manejo del negocio.
  • Es necesario gestionar de manera eficiente la información ya que se están subutilizando recursos por la mala calidad de la información. Para esto es necesario considerar el tema de calidad de datos como paso previo a la implementación de un modelo de Bussines Inteligente.
  • Los costos asociado a las soluciones de Bussines Inteligente aun cuando son elevados están plenamente justificados vistos los resultados que puede aportar.
  • Las herramientas para el manejo de Bussines Inteligente han probado ser de mucha ayuda en el proceso de toma de decisiones.

Recomendaciones.

            Dada la situación planteada se recomienda en primer lugar la optimización o entonación del modelos de datos con el fin de eliminar la redundancia de información, minimizar las inconsistencias lo que permitirá tener información depurada que pueda ser extraída, transformada y transportada hacia un modelo de Bussines Inteligente.
            También se recomienda la implementación de un modelo de Bussines Inteligente  logrando así que los indicadores de gestión muestren la situación real de la organización.
El mayor beneficio que puede proveer una solución como la planteada, es aumentar la eficiencia y productividad, ya que se incrementará el tiempo disponible para los procesos de análisis, requiriendo una menor inversión de tiempo y esfuerzo en la ubicación e integración de los datos necesaria para su análisis, así como también, obtener información en el momento oportuno para desarrollar estrategias que permitan  fortalecer la organización.

Bibliografía

ARIAS Fidias: El proyecto de investigación, 2° edición, 1997.
Editorial FUNDACA.CULTCA. Los Teques, Venezuela

BALESTRINI A. Mirian: Como se elabora el proyecto de investigación. Edición 2002. Editorial Panapo. Caracas

Kimball, Ralph; Reeves, Laura; Ross, Margy; Thornthwaite, Warren.  The Data Warehouse Lifecycle Toolkit.  John Wiley & son, Inc. USA. 1998.

Consultas en Internet
“Building A Decision Support Architecture For Datawarehousing”,
http://www.techguide.com/

“Putting Metadata To Work In The Warehouse” ,
http://www.techguide.com/

“A Practical Guide To Getting Started With Data Warehousing”,
http://www.techguide.com/

 


 

     
 

Seminario de Trabajo Especial de Grado

Participante: Marcos N. Ventre S.