![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
ACTUALIZADO: 11.24.2001 11:36:56 -0500 |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué es lo que supuestamente está haciendo Manhattan Sechura, ...Minerals, Minera... o cualesquiera de sus demás alianzas comerciales? Para nadie, incluso varios habitantes de Tambogrande, es secreto que está haciendo un trabajo de hormiga por ganar el terreno que perdió luego de los saqueos (hubo mucha discusión sobre si poner esta palabra en este informe) del 27 y 28 de febrero pasados. Se sabe que en esa ocasión, la empresa minera perdió importante información no sólo sobre sus investigaciones a nivel técnico, como parte de sus estudios de factibilidad, sino otro tipo de datos pormenorizados, a manera de inteligencia, que se consideraron “perdidos”. La verdad de las cosas es que tales observaciones, apuntes e inventarios se encuentran dentro de las oficinas de la junior canadiense en la ciudad de Piura. Fuentes de NPC dentro de la empresa aseguran que las pizarras de los oficiales, tales como el gerente Francisco Martinotti, están llenas de cronogramas, nombres de personas, lugares y algunas anotaciones en inglés, además de agendas de reuniones con varias personas de Tambogrande, con cierta connotación entre la comunidad. Es virtualmente difícil obtener información desde dentro, excepto por algunas fugas o descuidos de la empresa, que en algunos casos hemos publicado a través de factortierra-LI. Pero, no siempre Manhattan tiene todo el control sobre lo que dice o hace aún a escondidas. Eso pudo haber pasado con ciertos datos liberados a inicios de esta semana que, dice la persona informante, proceden de las mismas computadoras de la empresa, y donde puede deducirse que lo que viene a continuación es una campaña tipo cuña, para influir en las instituciones de diálogo conectadas al Gobierno, con el fin de desacreditar las iniciativas ciudadanas y particulares de resistencia antiminera. Una persona hizo llegar a diversas oficinas –incluyendo la de NPC en Tambogrande—impresos de planes, documentos en borrador y listados de pueblos y videos (que estamos corroborando aún), sobre las acciones pasadas y futuras de la empresa minera en el valle. Pero, ¿son verdaderos los documentos? Una de nuestras fuentes lo ha descrito acertadamente como “apócrifo”, o sea, no es oficial, pero presumiblemente cierto. De hecho, no es oficial porque no tiene los sellos de Manhattan, por lo tanto, no puede ser responsabilizada plenamente; pero, por otro lado, nadie que redacte documentos confidenciales, clasificados o secretos va a imprimirlos en papeles membreteados, por seguridad. La duda se siembra en primera instancia. Podría tratarse de una broma (de muy mal gusto) o una trampa. Mas, un análisis de los contenidos podría darnos algunas luces no sobre la veracidad de los documentos, pero sí de los pasos que se vienen –de hecho, para factortierra, los documentos, antes que pruebas, son advertencias sobre lo futuro—y que buscarían ganarse el favor de instituciones gubernamentales.
Objetivo uno: dejar sin apoyo al FrenteSegún los documentos, Manhattan se siente muy beneficiada con el diálogo iniciado entre los Ministerios de Agricultura y Energía y Minas, y algunas instituciones representativas del valle de San Lorenzo. Si se recuerda, la minera no asomó las narices, porque desde su visión “hubiera distraído el debate y se convertiría en el blanco de todas las críticas”. Sin embargo, considera que la actuación de los hermanos Quijandría fue una de las más específicas, respecto de las anteriores, acerca de que la inversión minera es un tema de índole nacional antes que de organizaciones locales. Categoriza como necesidad “ampliar dicha decisión a otros ministerios y que en el de Energía y minas [sic] así como en el de agricultura [sic] se forme una comisión permanente”, además de dar “directivas precisas” a las autoridades de Piura sobre una posición uniforme a favor de la actividad minera. Llama la atención el tratamiento que da a la Defensoría del Pueblo, cuya posición de intermediaria fue reconocida por la empresa en un comunicado difundido en Correo, la semana pasada, y que estaría en la mira de la empresa en tanto les permita restar autoridad a la Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura y Tumbes. Esta institución de la Iglesia Católica de Piura, sigue defendiendo a los tambograndinos de juicios pendientes, y carencias de información sobre el tema minero. Según los impresos, Manhattan establece que poniendo a competir a Defensoría con Diaconía, el Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo y Tambogrande se quedaría sin “un importante apoyo”. La estrategia debió comenzar al día siguiente de la reunión de los Ministros en Piura, ya hace casi un mes, pues ciertas personas ligadas a la resistencia antiminera, incluso algunas que defiende Diaconía, han iniciado una campaña de desprestigio contra las instituciones de la Iglesia católica. ¿Doble juego? El objetivo es el Frente, definitivamente, pero el análisis que se hace de él en los documentos es más flojo y demostraría que no hay un eficiente trabajo de inteligencia, por contradicciones muy obvias. “Primer error [del Frente], no [¿?] cuestionar la representatividad de los otros [¿interlocutores?], que puede dar lugar a considerar que para ellos la mesa de concertación y diálogo no es fundamental.” O sea, bajo la percepción contenida en el documento, no estaban contentos, pero estaban felices...sí, evidentemente algo fuera de foco, pero así está en el papel. ¿Es posible que una empresa que aduce tener los mejores estándares de seguridad (¿a prueba de fugas de información, también?) deje pasar estos barbarismos en la redacción de sus documentos? Explicación posible: ¿faltan cursos de redacción para ingenieros y sociólogos? Según los impresos, el Frente iniciará “una campaña anti gobierno sobre la base del ofrecimiento electoral y la ahora propuesta presidencial”. Francisco Ojeda, presidente del colectivo, en ningún momento ha dicho que la institución que representa se vaya a oponer frontalmente al Gobierno, pero critica que este régimen no haya sido consecuente con sus promesas, que es distinto.
Objetivo dos: manipular a las instituciones de decisiónA Manhattan le complace la mesa de diálogo, que será su palanca de apoyo para acentuar su trabajo de retorno, basado en influir sobre la administración Toledo. “Necesitamos dar respuestas precisas, para lo cual hay que continuar con el mismo ritmo de trabajo con la defensoría del pueblo [sic] y los ministerios, pero debemos colocarnos dos pasos adelante, en algunas cuestiones que son claves...” Estas son, primero, definir el área a trabajar en el tema de la intangibilidad del valle de San Lorenzo para actividades mineras, y segundo, elegir una nueva consultora que supervise el EIA (o Estudio de Impacto Ambiental). Sobre el segundo punto, no se sabe si la empresa logró su cometido, pero considera importante “contar con estudios socio-económicos que analicen el impacto del proyecto en de [sic] de cada una de sus áreas de influencia”: la irrigación de San Lorenzo, las comunidades de Locuto e Ignacio Távara y el pueblo de Tambogrande. Hay un borrador con el pedido, fechado en Piura el 29 de agosto pasado, pero sin remitente. Manhattan ha adelantado alguito del trabajo, obteniendo los resultados del censo de 1993 sobre la población local. El 14 de noviembre pasado, Darío Pulgar, director ejecutivo de la empresa, debió gestionar ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) “los resultados electorales de las elecciones Municipales de noviembre de 1998, Generales del año 2,000 (las 2 vueltas) y Generales del alo [sic] 2,001 (las 2 vueltas) al nivel de detalle de mesa electoral de la provincia de Piura...” El pedido incluiría señalar el nombre del distrito y del poblado donde está cada mesa electoral, para lo cual debieron enviar tres discos compactos para grabar la información solicitada. ¿Para qué necesitan la información? No dejemos de recordar que se está pidiendo una consulta en el distrito de Tambogrande para definir si se quiere o no la actividad minera. Tampoco olvidemos que, según las encuestas, hasta de la misma empresa, la gente no quiere saber nada con la minería. Mucho menos pasemos por alto, que el Gobierno ha dicho primero EIA y luego consulta, la que, por cierto no representará más que una opinión al margen, pues la decisión depende de la rúbrica del presidente Alejandro Toledo. ¿Habrían tantos enredos si el pueblo hubiese dicho ‘sí a la minería’?
Objetivo tres: “Aislar a Ojeda y desenmascarar a Aste y Palacín”Manhattan, según estos mismos documentos, seguirá buscando demostrar que la resistencia antiminera está politizada, pero evitarán patinar, por lo que habrían decidido hablar “seriamente” con Carlos Soldi, uno de los integrantes del Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), “para que renuncie” a la institución. Habían contradicciones con Soldi por ser uno de los oficiales de Klohn Crippen – SVS, la cuestionada consultora del ELBA (o Estudio de Línea Base) que fue criticado por todos los que conocen San Lorenzo, en especial por Godofredo García Baca, en julio del año pasado. Cuando él fue asesinado el 31 de marzo pasado, su hijo, Ulises García Pérez, denunció varias veces la existencia de “terceros” que podrían estar ligados a la controversia. Pero bajo el punto de vista de quienes no están en contra de la actividad minera, esto también podría estar politizado, o, simplemente, no relacionado. En la respuesta a la denuncia presentada por García Pérez contra Correo de Piura, por un supuesto titular desfavorable, el director Rolando Rodrich dice que “es público que el quejoso es figura visible de la corriente de opinión que se opone, con todo derecho legítimo a la explotación minera, y que la figura de su padre y su asesinato es utilizada en una campaña antiminera, sugiriendo que podría ser víctima de las compañías mineras.” Los presuntos documentos de Manhattan son claros al decir que seguirán con la campaña de opinión en la prensa, “buscando aislar a [Francisco] Ojeda y desenmascarar a [Juan] Aste y [Miguel] Palacín”, consultor de ECO, y presidente de la Coordinadora de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), respectivamente. El medio masivo elegido para tales fines ha sido, hasta ahora, Correo. Otras tareas a este nivel serían mantener y ampliar una red de comunicación con las bases, a través de la contratación de personal (¿con qué dinero?), continuar con mesas de trabajo con unos 500 promotores, y emitir un boletín para la red de apoyo (a la minera, se supone). También en este informe AETS, NPC Piura y NPC Tambogrande contribuyeron a este informe. ©2001 NPC Lea también “Lo nuestro es la agricultura, te repito” Defensoría difunde carta de Ministros de Agricultura y Energía y Minas Recordando (se abrirá en ventana nueva) Download! (se abrirá en ventana nueva) Enlaces (se abrirá en ventana nueva) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Producida por NPC Internet. Servicio de alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo!® GeoCities. FACTOR TIERRA su logotipo y usos son marcas de servicio de NPC. ©2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos Reservados. |