|
nales de sotana". Los procesos que siguieron fueron del mismo estilo, y se comentaba que la cifra total era el equivalente al monto necesario para satisfacer las necesidades de materias primas que tenía la Alemania de entonces.
Demás está aclarar que estos procesos tuvieron sentencias adversas, la hermana Wiedendörfer fue condenada a 5 años de trabajos forzados, una multa de 250.000 marcos o 14 meses de trabajos forzados en caso de insolvencia, el R.P. Goertler fue condenado a 10 años de trabajos forzados, 5 años de pérdida de derechos civiles y 350.000 marcos de multa. Muchos casos fueron absueltos pero los pocos que terminaron en condena estaban teñidos de arbitrariedades, a saber:
1) La "denuncia" de que por intermedio del Dr. Hofius - consejero financiero de la mayor parte de las ordenes afectadas- el capital judío había contribuido a financiar los "planes" de la Iglesia Católica. (¿?) 2) A pesar de ser causas que tramitaban por "tribunales inferiores de jurados" y por tanto se podían fijar fianzas o cauciones, hubo varias detenciones con prisión preventiva negando dicha excepción. 3) Las condenas no contemplaron ningún tipo de atenuantes 4) No se concedía tiempo suficiente a la defensa para entrevistarse con el acusado, ni para el análisis de los documentos.
El escándalo sexual
En marzo de 1936 el mismo procedimiento: allanamiento y secuestro por parte de la Gestapo y posterior denuncia darían un nuevo giro al torniquete de calumnias que se extendía por toda Alemania. El primero de ellos se iniciaría en Coblenza contra los miembros de la congregación Waldbreitbach perteneciente a la Tercera Orden Franciscana dedicada al cuidado de alienados, epilépticos e idiotas, el cargo sería por atentado contra las buenas costumbres.
La DNB agencia noticiosa oficial informaba: "Hoy comienza en Coblenza un proceso contra más de 200 miembros de la Orden de Hermanos Franciscanos acusados de los peores crímenes de inmoralidad... los ac
|
|