costum3.gif (4733 bytes)

CORROS
CABALGATAS
La mayor parte de las hadas, sea cual fuere su tamaño, aspecto o carácter, tienen algún género de facultades y pueden conferir la mala o la mala suerte a su voluntad, por lo que cuanto más sepamos sobre ellas, más posibilidades habrá de salir indemnes de cualquier encuentro. En los tratos con las hadas es de importancia primordial que las relaciones sean muy esmeradas y respetuosas. Se ofenden con gran facilidad y sólo desgracias caen sobre quien se siente tentado de tomarse libertades...

La tendencia que muestran estos seres feéricos a ser maliciosos y a veces rencorosos ha dado por resultado que, al referirse a ellos, se empleen expresiones conciliatorias, nombres como "buenos vecinos", "la bendición de Dios" o la "gente menuda", lo que daq a entender que son seres inofensivos. Algunas hadas hay que son singularmente malignas y resultan quizás más fatales por la belleza de su aspecto que atrae a los incautos a una muerte terrible y prematura.

Aun cuando el reino de las hadas depende, en gran medida, del mundo de los mortales y son muchos los seres feéricos que, como demonios familiares, están realmente muy apegados a las familias humanas, el camino hacia una amistad feérica está plagado de peligros y debe recorrerse con suma precaución. Muchos son los demonios familiares atentos que se han convertido en espçiritus maléficos groseros e importunos al sentirse ofendidos o humullados y la venganza de estos espíritus airados es terrible.

 cos1.jpg (69310 bytes)

Desde tiempo inmemorial el hombre ha mantenido relaciones ambivalentes con el mundo de las hadas, ya que si bien es indiscutible que el contacto feérico puede ser beneficioso, la misma probabilidad existe de que sea funesto. En los pasados tiempos, se tenía la creencia de que todas las innúmeras muertes de animales y seres humanos las ocasionaban los dardos de los elfos. A ellos se atribuían las pequeñas saetas de pedernal, que sabemos eran obra del hombre de la edad de piedra. Cuando no se apreciaba ninguna prueba física del flechazo se suponía que la saeta no había causado herida ninguna, pero sí que, en cambio, había provocado la parálisis. La víctima era llevada al país de las hadas, dejando tras sí un cuerpo semejante, que había de enfermar y morir.

 

También se atribuyen exclusivamente a las hadas otras indisposiciones humanas, como el reumatismo, los calmbres y las magulladuras, ocasionados por los pellizcos de las hadas, como castigo por haber incurrido en un desagrado. Además de la consunción, una extenuante enfermedad, se culpaba también a las obligatorias visitas nocturnas a las colinas de las hadas, que dejaban débiles y exhaustas a las víctimas por la mañana. Por supuesto, la parálisis infantil obedecía a que las hadas habían sustituido a la criatura, y según el saber popular de la época, todas las deformidades como las cojeras y las jorobas las producían los elfos.

wpe10774.gif (63815 bytes)

Entre otrosengorros causados por los seres fantásticos figura la desaparición de los objetos. existe incluso un género de duende, llamado Alp-Luachra por los irlandeses, pero al que Robert Kirk, en su libro The Secret Commonwealth (1961) da el apodo de "Comensal" o "Copartícipe", que permanece sentado e invisible junto a su víctima y comparte con él sus alimentos, nutriéndose de la esencia o quintaecencia de lo que el hombre come; por lo que éste sigue siendo delgado como un halcón o una garza, no obstante su apetito devorador.Aun cuando tenemos ya un conocimiento m´s perfecto de las causas de muchos de los males humanos, la estrecha relación que existe entre el mundo de las hadas y el de las plantas, explica, sin duda, las plagas y enfermedades que a veces destruyen cosechas enteras. Es muy probable que estas desvastaciones sean el castigo de alguna transgresión humana.

negro1.gif (2165 bytes)

boton1.jpg (1586 bytes)

boton2.jpg (1560 bytes)

boton3.jpg (1589 bytes)

boton4.jpg (1551 bytes)

boton5.jpg (1588 bytes)

boton6.jpg (1582 bytes)

boton11.jpg (1706 bytes)

boton8.jpg (1597 bytes)

boton9.jpg (1593 bytes)

boton10.jpg (1610 bytes)