Nuestra ciudad es un infinito
mar de hechos e informaciones. Las maneras para
conocer estas realidades son muchas, y una de
ellas es recoger del revuelto de intereses de
la gente algunos temas candentes, actuales, vigentes
y otros hasta escandalosos. Aquí abrimos
un espacio para que ustedes, nuestros lectores,
nos propongan mil temas y nosotros como periodistas
los investiguemos. ¿Ah, qué le parece?
Lee en esta edición...
|
Diego Isaza
d_arming@yahoo.com
Comenzó el 20 de
septiembre, a las 8 de la mañana.
Los integrantes de FUGA ingresamos al Coliseo
Menor; donde se llevaría a cabo la
exposición de proyectos de la semana
de la juventud, se
fijó el espacio para ubicar nuestro
stand, el lugar destinado era muy impactante
por su ubicación, lo que nos favorecería
para atraer a los visitantes.
|

Integrantes de Fuga
en su Stand
|

Y
qué pasó con la exposición?
Nos mandaron a dormir cuando apenas
comenzábamos a divertirnos. |
Todo era perfecto...
hasta que uno de los organizadores llegó
con una mala noticia, los fugados tienen
que desalojar el espacio del stand,
pues se necesita para colocar un muro
de escalada, ¡que desgracia!.
Tuvimos que mudarnos a la parte más
profunda del Coliseo; sin embargo no
todo fue tan malo, la instalación
del computador, clave importante de
nuestra presentación, fue más
cómoda. |
Pero
como no todo es color de rosa,
habían unas matracas
que se comunicaban entre si,
repartidas por todo el Coliseo,
que hacían un ruido infernal,
arruinaban los oídos
de visitantes y expositores.
El horario para el evento
estaba establecido desde las
8 de la mañana hasta
las 6 de la tarde, pero a la
1 de la tarde, la mayoría
de los expositores recogían
sus stands y se marchaban, ya
que debían regresar a
sus respectivos municipios.
Una hora más tarde FUGA
era el único expositor
que, aguantando frío,
se encontraba en el recinto;
esta situación continuó
hasta las 6:30 de la tarde,
pues habían quedado de
recogernos y como estabamos
cortos de dinero no teníamos
de otra. Al final logramos nuestro
objetivo que mucha gente conociera
nuestro periódico virtual,
¡lo que hacemos por nuestros
lectores!.
Y
después del gusto...
|
Por
Daniela Garzón
dani_garzon@yahoo.com.mx
El 12 de septiembre,
luego de haber disfrutado el
concierto de la juventud, a
cargo del grupo musical Sanalejo,
ya era hora de volver a trabajar.
Llegó la exposición
de los proyectos e ideas de
los jóvenes caldenses,
la cual esperábamos fuera
una de las actividades más
visitadas.
Los
proyectos que los jóvenes
traían desde su municipio,
eran muy variados e interesantes.
La población manizaleña
lamentablemente no respondió
al llamado de las entidades
que invitaban a este evento.
|
|
Wilson
Castrillón, joven reportero
del periódico Fuga afirmó
"es lamentable la respuesta
obtenida por la gente; la exposición
se volvió un circulo vicioso,
donde los expositores eran los
únicos invitados a observar
las exposiciones de sus otros
compañeros ".
El
evento terminó a las
3 de la tarde, no tenía
mucho sentido quedarse a verle
la cara de aburrido al del frente.
|
|
|
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
|
|
Por
Wilson Castrillón
wampiro81@yahoo.com
Eran las 7 de la noche
en el teatro los fundadores. Se presentaba
el Teatro Independiente de Bogotá
con la obra "I Took Panamá.
Se apagan las luces, aparecen los actores
en escena. Corren de un lado para otro con
un balón de baloncesto; de repente
del bolsillo de uno de los asistentes, triiin.....
triiin... triiin, un molesto celular.
|
Señor
Presidente" del grupo
de teatro Rajatabla de Venezuela.
[Imagen cortesía FIT]
|
Bueno, en que iba, ah si! Minutos después
en escena aparece el congreso debatiendo
la separación de Panamá.
Otro sonido... splash! Un paquete de
papas que explota en las manos de la
persona que estaba detrás de
mi. Bueno, la obra continuó sin
mayores interrupciones. Me divertí
mucho.
Asistí a la fiesta que organizó
el festival, los coreanos bailaron
a pasos del mapaleeeeé, el
mapaleeeé, prende la vela.
Se divirtieron de lo lindo y rumbearon
como locos.
De
soldados, vacas y cadenas
Colombia participó en el festival
con las compañías Matacandelas,
Hora 25, Posada y Gutiérrez y
Rapsoda Teatro. Este último se
presentó con la obra "Guadalupe
años cincuenta". Allí
un soldado borracho y una vaca brincona
que revolotió por todo el escenario,
fue lo que más llamó mi
atención. Hora 25 se presentó
con "El Diario de un Ladrón",
donde las cadenas y los barrotes de
la cárcel transportan a los asistentes
a una pelea entre el cacique y un preso.
Esta es la parte más tensa de
la obra.
Hablan
los directores
El Festival de Teatro de Manizales
según Miguel Angel Rivera,
director mexicano, es "un espacio
para el encuentro no sólo teatral,
también humano y cultural".
Al respecto Cristóbal Peláez,
director de Matacandelas, este festival
es sumamente necesario para el movimiento
teatral, la gente de la ciudad y el
país.
Luis Alberto García Jiménez,
director del Teatro Independiente
de Bogotá considera que "el
público manizaleño está
especializado en ver teatro, así
como en la rumba y en los toros"
En este festival participaron compañías
de: Bolivia, Ecuador, México,
Colombia y Brasil entre otros. El
público fue un actor muy importante
tanto para las presentaciones de sala
como para las callejeras. En esa semana
se vivió un ambiente distinto
en mi ciudad, habían muchas
sonrisas, amabilidad y el tema por
excelencia obviamente era el teatro.
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
|
Por
Diego A. Isaza
d_arming@yahoo.com
El 31 de octubre
hay que organizar el plan para tener
la rumba más loca de todo el
año. Esa noche todos usamos
vestidos, que ningún otro día,
de los 365 que tiene un año,
nos atreveríamos a lucir.
|
|
Algunos disfraces son tan reales que
es difícil estar 100% seguro
de quien se esconde bajo la mascara,
claro que eso no es problema, por
el contrario es muy divertido conocer
personas en estas circunstancias.
En la noche
de brujas, las cosas se salen de control
y lo más curioso es que a nadie
le importa lo que hagan los demás;
jugamos a ser fantasmas, que buscan
en el otro el lugar ideal para nuestras
apariciones. Las bromas y las risotadas
son fundamentales en esta clase de
fiestas y no cesan hasta muy avanzada
la noche o quizá el día,
cuando la mayoría de los protagonistas
están "hinchos".
Luego del dolor
de cabeza provocado por el exceso
de alcohol, muchos expresan, no vuelvo
a tomar; sin embargo año tras
año, desempolvamos nuestros
disfraces y le damos la bienvenida
a la locura de esta noche, un intento
desesperado para cambiar un poco nuestra
vida.
UN CULTO HECHO FIESTA Por
Carolina Hernández
angelom85@yahoo.com
Hallowen, noche del guaspursing, noche de los niños, de los muertos. Estas son algunas de las mas reconocidas formas de llamar a la gran fiesta de brujas, que desde los pueblos Celtas, donde inició esta celebración como culto, ascendiendo de generación en generación, hasta hoy, un festín de dulces y sonrisas, no deja de ser mística y mágica.
Algunas sectas religiosas ven en esta noche una oportunidad única para atraer fieles aprovechando lo enigmático y bello de esta fecha en un encuentro bajo la luna y sobre las sombras que se desvanecen entre la hoguera.
Claro que esta celebración no sólo contiene dulces y sonrisas, es difícil dejar de lado los actos demenciales de los delincuentes comunes que aprovechan esta celebración para hacer de las suyas, escudándose en la falta de conocimiento que tenemos a cerca de las ceremonias de las sectas religiosas.
No dejemos el espíritu de esta fecha se quede atrás en el renglón, démosle vida con calabazas y trajes fantasmagóricos, reviviendo a los indios, vaqueros, policías, monjas, curas, diablos, duendes, conejos, gatos, perros y todos aquellos seres que se mueren por vivir en una noche, la última noche del décimo mes. Esta fecha más que la conmemoración de un rito de brujas o satánico es la celebración de una fiesta tradicional, una razón más para festejar y ser felices. |
|
|