Fotos
y texto de Hans Huerto.
Página desarrollada para el curso de Periodismo digital PUCP
2003-II
La
familia idiomática Uro
En
Oruro se asentaron importantes culturas precolombinas, convirtiendo
esta urbe en el centro más antiguo de Bolivia donde vinieron
remotos antepasados de los Urus, Chipayas y Sirionos.
primeros habitantes del territorio orureño y aledaños.
Fueron estos precisamente quienes vinieron a poblar la zona interandina
altiplánica, originando otras familias étnicas como
Cuinzas, Chipayas, Thuas, Yuracarés (Yuras), Capillus y Muratos.
Con el paso de los años, el poblador andino en general alcanzaría
un promedio de 4500 años de antigüedad; lo que demuestra
que, probablemente, los primeros habitantes de estas regiones llegaron
procedentes de la costa del Pacífico, con propósitos
de asentamiento en un ámbito geográfico en más
sintonía con sus intereses.
En contra de
las presunciones de algunos autores que, inspirados en cronistas
de la colonia, sostienen que los urus son de origen arawak, actualmente
se ha puesto en duda esta posibilidad, pues incluso la clasificación
de Paul Rivet de los urus no ha sido muy convincente en el plano
de la lingüística. Se piensa que esta corriente pudo
más bien haber llegado a la zona andina siguiendo una dirección
de desplazamiento de sur a norte y no de norte a sur, lo que sería
lo lógico si aceptáramos su origen arawak. Esto es
que, en lugar de haber realizado tan penosa como increíble
peregrinación desde la zona guyano-brasileña hasta
tomar las costas del Pacífico para dar origen a los Chango,
Camanchacos, Huanchacos, Tácames, Atacameños, etc.,
nos inclinamos a pensar que fueron estos, precisamente, quienes
vinieron a poblar la zona interandina, originando otras familias
étnicas como Cunzas, Chipaya, Tahaus Yuracares (Yuras) Capillus
y Muratos.
|