LOS SITIOS QUE ESTUDIAMOS

 Los sitios que describimos en estos documentos son sitios arqueológicos de la epoca de los Incas o anteriores. Son parte del patrimonio nacional de Chile. Lamentablemente, el estado de las ruinas se deteriora muy rapidamente por causa del descuidado de los visitantes.

¡ POR FAVOR,

respeten estos lugares si los vayan a visitar !

La mayoría de estas investigaciones en el terreno fueron financiadas con fondos propios de los miembros del grupo Intijalsu. Sin embargo, un aporte financiero muy generoso de la Embajada de Francia en Chile permitio en 1995 a 2 de nosotros de hacer un viaje a Bolivia y Perú para visitar los sitios claves y conocer a unos expertos de arqueólogia andina.

Consulte al Museo Regional de Arqueología antes de iniciar una investigación en terreno. Es formalmente prohibido conducir excavación o cualquier tipo de interacción con el patrimonio nacional. Existe una ley estricta al respecto.

 

EL PUCARA DE CHENA

Agosto 1999: último análisis (en inglés) del lugar.

Este sitio se ubica a unos 30 kilómetros al Sur de Santiago. Es una construcción bastante extensa pero los muros están muy dañados... ¡ Sin embargo , es probablemente un ejemplo de sitio arqueo-astronómico en Chile. Ve el mapa de ubicación.

 

VALLE DEL ENCANTO

Breve descripción de elementos que podrían asociarse a la astronomía (es un extracto de nuestra publicación a la conferencia Oxford VI). Foto0 muestra una piedra tacita curiosamente parecida a constelaciones brillantes. Foto1 muestra la visión del cielo a fines de Mayo cuando uno se para delante de la piedra. Foto2 muestra la plaza ceremonial' que descubrimos en junio 98. Foto3 muestra el petroglifo de esta plaza. Foto4 muestra un croquis de la plaza. Toda esta información es parte de un informe preliminar y no puede ser reproducida.

 

CUZ CUZ

En esta aldea (pueblo de Illapel y sus alrededores), se encuentran muchas obras de arte rupestre y un posible alineamiento astronómico (¡ muy derrumbado lamentablemente !). Ve el mapa de ubicación.

 

EL PUCARA DE LASANA

Agosto 1999: Ve aqui nuestro último análisis del lugar (texto en inglés presentado en Oxford VI).

Este Pucará relativamente extenso y bien conservado tiene una pieza que parece ser diseñada con juegos de luz intencionales para marcar fechas importantes (la intención puede ser por motivo ritual o calendárico). En esta foto, se pueden apreciar las 2 manchas de luz que penetran en la pieza por 2 ventanas en forma de cruz (las únicas del Pucará): en fechas determinadas terminan su trayectoria en 2 nichos ubicados en la pared a la derecha. Presentamos aqui el artículo original de Carlos Gonzalez Vargas, publicado en : Aisthesis No. 25-26, 1992-93, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago - Chile. Ve el mapa de ubicación.

 

MISIÓN EN LOS ANDES (expedición financiada por la Embajada de Francia en Chile): informe de viaje. ¡ Esta parte está en espera de fotos todavía !

 

VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Gracias al auspicio de la Embajada de Francia, se realizaron muy interesantes observaciones en el Valle de los Incas en Perú y particularmente en Ollantaitambo. Presentamos aqui un resumen de estas arquitecturas sagradas, publicado en dos artículos de la revista CIMIN, No. 62 y 63 de Abril y Mayo 1996. Ve el mapa de ubicación.

 

Información calendárica en ceramica Mapuche

Paper en inglés presentado por Carlos Gonzalez Vargas en la VIth Conferencia Oxford.

EXPOSICIÓN de TARAPOTO: Astrónomos antes de Colón

Presentada en la ciudad Peruana en Febrero 1997 por Patricio Bustamante y Carlos Monsalve.

 

Vuelta a la página Intijalsu