![]() |
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Organización y Competitividad Trabajo 2 Elaborado Por: Maitane I. Fernández U. Caracas, 23 de junio de 2002 |
![]() |
Definicion Personal de Inteligencia Competitiva |
Inteligencia Competitiva o Espionaje empresarial? |
Componentes del sistema de Inteligencia Competitiva |
Componentes del sistema de Inteligencia Competitiva en el proceso en que soy co-dueno. |
La Inteligencia competitiva es un elemento clave que permite incrementar la compertitividad de la empresa ya que es un proceso que mediante el analisis, proyeccion y diseminacion de informacion externa de manera oportuna, permite ayudar en los procesos de toma de decisiones y operaciones, para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de participar en mercados globales. Analizando los movimientos de los competidores la Inteligencia Competitiva, permite a las empresas anticipar los desarrollos del mercado antes de reaccionar frente a ellos. |
Articulo 2: http://www.factiva.com/cicenter/articles/article21001.asp?node=sub-menu1-tit Este articulo, que se encuentra en al pagina www.fuld.com, discute la actitud de una empresa conocida como P&G, frente a un caso de espionaje con otra empresa conocida como Unilever. Pero lo interesante de este articulo, es el punto de vista del autor frente a la accion que toma P & G , para obtener la informacion que supuestamente Unilever plagio, de otro competidor, lo cual tampoco fue realizado de una forma explicita. Adicionalmente, discute la diferencia entre espionaje empresarila y la forma correcta de usar la informaciona a traves de la Inteligencia Competitiva. Nota: este articulo se encuentra escrito en ingles. |
Articulo 1: http://www.granma.inf.cu/citma/sistematerritorialdeInf/micons/Art%EDculos /Informaci%F3n%20de%20inteligencia%20competitiva.htm Este autor describe la Inteligencia Competitiva a traves de una serie de preguntas y respuestas. Una de ellas reza asi: " Es la Inteligencia Empresarial una forma de espionaje?" y la respuesta de la misma es: No, pues la I.E. es una herrameinta basada en la obtencion de informacion de forma etica y legal. De esta forma, este autor fija claramente su posicion, frente al antagonismo entre la inteligencia competitiva, vista como una forma de espionaje. |
Posicion personal: Si el proceso de Inteligencia Competitiva, es visto, como el entendimiento del ambiente competitivo y de las competencias de la empresa, a traves de un proceso legal, especificamente, en el analisis de la informacion referente a las capacidades, vulnerabilidades y las intenciones de los competidores usando informacion de bases de datos y otras fuentes obtenidas de investigaciones eticas y legales, no deberia generarse ninguna violacion a las empresas, siempre y cuando la informacion se obtenga de forma legitima. Indiscutiblemente, debe existir algun tipo de espionaje y alguna o varias empresas que se presten a realizar este servicio ilicito, pero en mi opinion el proceso de inteligencia competitiva, no encierra un espionaje de informacion, siempre y cuando el equipo que se encarga de trabajar en este proceso, consiga la informacion de fuentes legitimas y confiables. |
Articulo 3: http://www.fuld.com/whatCI.html Este articulo describe todas los asprectos que son y no son Inteligencia Competitiva. Uno de ellos es el espionaje, sobre el cual dicta lo siguiente: " El espionaje implica actividades ilegales o no eticas. Cuando el espionaje se realiza es una rara actividad. Por ejemplo, las corporaciones no quieren ir a la corte por ello o no quieren vender sus acciones. Pero en la mayoria de los casos, se encontraran los espias en novelas de espionaje, no en trajes de executivos." Adicionalmente, trata punto a punto otras caracteristicas de la Inteligencia Competitiva. como que la misma no es una bola de cristal que predice el futuro, no es solo una base de datos, tambien es necesario que sea analizada usando el sentido comun, experiencia, tecnicas analiticas e intuicion del ser humano. |
Segun mi opinion los componentes esenciales son: 1) Conformar un equipo que se encarge de recolectar la informacion. 2) Realizar un analisis de la informacion y filtrar los puntos mas importantes. 3) Presentar esta informacion a las personas que la necesitan. 4) Ver los resultados y analizarlos para tomar cualquier punto de retroalimentacion. Articulo 1: http://noticias.eluniversal.com/2000/10/28/28202DD.shtml Segun Alfredo Morales Ruiz, la Inteligencia Competitiva se soporta en tres pilares: Plataforma tecnologica: un portal de informacion moderno y virtual que responda a als necesidades del cliente y de los negocios de la empresa. Organizacion y manejo de la informacion y el conocimiento: Centro de informacion que maneje el conocimiento y permita conectar la empresa con la informacion. Aplicacion de los resultados: Llevar a la practica los resultados obtenidos a traves de la interpretacion de los datos, la informacion y el conocimiento. Articulo 2: http://www.comunicorp.com.mx/asesor4.html Segun Karen Santander, el sistema de inteligencia competitiva se basa en un circulo de inteligencia, conformado por: Planeacion y direccion: buscan lograr un enetendimientode las necesidades de informacion del usuario. Recolectar: obtencion de la informacion. Analisis: requiere de habilidades para sopesar la informacion. Diseminacion: distribucion de la informacion a todos aquellos que lo requieran. |
En el proceso en el cual soy co-dueno, no existe un proceso establecido formalmente, para manejar la informacion que se pueda obtener sobre los movimentos de las otras empresas que se encuentran en la misma area. Es decir, no se puede hablar de componentes, ya que la informacion que se obtiene y maneja no es vista como parte de un proceso informativo; lamentablemente, es solo visto como conocimiento de la competencia, lo caul nos sirve para establecer en que punto del mercado estamos. Es decir, se ha utilizado la informacion para realizar tomas de desiciones y cambios, pero se desconocia el mejor uso de este y su importancia como un proceso dentro de la organizacion. Si bien es cierto, que en nuestro departamento manejamos informacion de nuestras competencias en cuanto a precio, volumen de venta y zonas de venta, a la hora de toma alguna decision, siempre se posee esta informacion como punto de referencia, para conocer si estamos en una buen posicion o si es necesario realizar lagun cambio. Propuesta de mejora: Luego de analizar los diferentes componentes, descritos por diversos autores, me he dado ciuenta que aunque en teoria, si se obtiene la informacion, no es usada en su totalidad, no se construyen bases de datos para almacenar informacion y establecer precedentes, por ejemplo. En tal sentido, creo que la mejor forma de lograr una mejora en este aspoecto sera: 1) Informar en involucrar a los companeros del Dpto, que es Inteligencia competitiva, como se usa y cuales son sus ventajas 2) Establecer que componentes queremos desarrollar dentro de este proxeso como equipo. 3) Llevar a cabo el proceso, utilizar la informacion y realizar los analisis necesarios. |
El tema prinicipal resalta la necesidad de que las empresas espanolas se coloquen a la vanguardia de otras empresas con el uso de la vigilacia tecnologica y la inteligencia competitiva. La reflexion que se encuentra en este articulo, puede ser utilizada tambien para las empresas venezolanas, donde muchas de ellas desconocen el uso de estos procesos y tecnologias. |
Este articulo, hace enfasis a las empresas mexicanas de la necesidad de integrar el proceso de inteligencia competitiva a las acciones de la empresa. Adicionalmente, senala como otras empresas han estado haciendo uso de la informacion, que es en general la Inteligencia Competitiva y como el uso este conocimiento estrategico ha logrado el exito de muchas empresas. El analisis y reflexion de este articulo, permite conocer un poco mas acerca de la Inteligencia competitiva y como se puede hacer uso de esta, lo cual es muy beneficioso si se aplica a la industria venezolana. |
Este articulo informa como hacer uso de la inteligencia competitiva, explica como se puede llegar a alcanzar el exito usando la I.C y cuales son los principales beneficios de la misma. Este articulo se diferencia de los demas, pues permite reconocer de una forma sencilla, como hacer uso de la I.C., haciendo uso de ejemplos sencillos, que pueden ser utilizados como referencias a otras empresas, que no conozcan las ventajas de la I.C. y deseen implantar este proceso. |