La historia, la imbecilidad o la fortuna han hecho de nuestras economías miserables. Descubra por qué estamos jodidos
La cuestión del desarrollo
a largo plazo implica temas como
la revolución tecnológica, la globalización,
los problemas del empleo y el papel del Estado.
Las claves son aprendizaje, acumulación y pleno empleo.
Por Octavio Rodríguez
La estructura es concebida como un conjunto de
relaciones entre magnitudes económicas de diversa índole como el producto,
la población y la tecnología. Puntos encontrados en
relación a ésta y el crecimiento económico: neoclásicos,
Schumpeter, Rostow, Gerschenkron, Baran, Sweezy, Lewis, Hirschman, Prebisch
El detonante que da cuenta de la crisis de la sociedad
capitalista moderna, es la primera guerra mundial.
Para presentar el esenario en donde se desenvuelve
ésta etapa, el análisis es dividido en diversos
apartados muy generales y después aterrizados en
particularidades. La mencionada crisis
del capitalismo afecta de manera notable a América
Latina
La dependencia es la relación de subordinación entre
naciones totalmente independientes.
Los países subordinados son modificados o recreados
para asegurar la reproducción ampliado del vasallaje.
Dialéctica de la dependencia. Ruy Mauro
Marini
Existen factores que demuestran el pobre
desarrollo que ha alcanzado la humanidad en su conjunto,
como la falta de agua potable, de líneas telefónicas,
de drenaje.... la brecha que separa a las naciones
ricas de las
pobres
Para comprender el problema del financiamiento al
desarrollo económico se implementará un modelo
donde hay capitalistas, trabajadores y pequeños
propietarios y la economía tiene dos sectores.
Así se demostrará que
los países subdesarrollados suelen
depender en gran medida del comercio
exterior
La cuestión de la posible contribución de las corporaciones trasnacionales
al crecimiento del subdesarrollo es uno de los temas
principales desde los años 50. La inversión extranjera
tiene una importancia decisiva en la economía mexicana
por su cuantía y por el control que ejerce en las más
importantes actividades económicas del país.
Raúl Conde
Desde la década de los cincuenta se producían déficit
de los flujos internacionales para pagar las importaciones que
necesitaban México, Brasil y Argentina. Estos países latinoamericanos
disminuían el nivel de actividad económica y las
importaciones para restablecer el equilibrio de los
pagos internacionales. Se trata de los problemas de la
deuda externa