1 yema de huevo
      2 cucharaditas de azúcar impalpable 
      30 gramos de coñac
      1 pizca de canela en polvo
      Leche, caliente, para completar
Batir con batidor de alambre, el azúcar junto con la yema hasta 
      que esté cremosa.
      Agregar el coñac. Verter en un vaso de 250 gramos y completar con 
      la leche caliente.
      Espolvorear con la canela y servir en el mismo vaso.
(1 porción)
  Esta receta me la regaló el dueño de una conocida cafetería 
  mercedaria. Es el típico café con leche que tomamos los uruguayos 
  com desayuno acompañado de algunos bizcochitos.
INGREDIENTES:
  1 TAZA DE LECHE
  2 CUCHARADITAS DE CAFÉ INSTÁNTANEO
  1 CUCHARADITA DE AGUA
  2 CUCHARADITAS DE AZÚCAR
PROCEDIMIENTO: Hervir la leche. En una taza poner el café, el agua y 
  el azúcar. Batir hasta que esté cremoso (color mostaza). Agregar 
  la leche caliente, colándola y revolviendo constantemente. Se formará 
  una espuma densa en la superficie.
  ¡A preparar los bizcochitos!
Fiorella rosifio11_arroba_adinet.com.uy
1litro de caña
  6 duraznos amarillos
  1 kilo de azúcar 
  1 litro de agua
  Pelar los duraznos. Cortarlos en trozos y ponerlos en un frasco de boca ancha 
  con tapa junto con los carozos y la caña.
  Dejar en maceración de 20 a 30 días.
  Preparar el almíbar haciendo hervir el azúcar con el agua durante 
  5 minutos.
  Incorporar a la caña, mezclar y filtrar.
  Dejar reposar 4 o 5 días antes de servirlo.
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
El clericó yo lo hago de la siguiente manera y queda espectacular! Bueno lo que ud debe hacer es cortar las siguientes frutas: Manzana, Durazno, Ananá y Naranjas en trocitos. Debe utilizar uvas, pero éstas las debe dejar enteras para que absorban el alcohol . Pone las frutas cortadas dentro de una jarra de 1 litro. (supongamos la medida la decide ud) Luego agrega jugo de naranja hasta casi llenar y luego vino blanco. Pruébelo y agregue azúcar a gusto. Déjelo reposar un par de horas en la heladera y listo está
Gloria gloria_bird85_arroba_hotmail.com
Un poquito de audacia y...¡a emprender la aventura!
Ingredientes:
 a.. 1 kg frutillas 
      b.. 1 t azúcar 
      c.. ½ lt jugo de naranja 
      d.. 1 lata ananá en almíbar 
      e.. ½ lt té 
      f.. champagne o espumante a gusto 
      Preparación:
Macerar las frutillas con el azúcar 1 hora, licuar con el ananá y su jugo, el jugo de naranjas, el té agregar el champagne a gusto.
Fiorella rosifio_arroba_hotmail.com
Como he podido apreciar en la página uruguay.com aún no tienes un sitio de cócteles uruguayos, es por eso que te paso mi receta con ella gane en campbell 97, express 98 s.p.
Nombre: zeus
Ingredientes: 
      1/3 granadina 
      1/3 curazao blue 
      1/3 jugo espeso de naranja 
      1/3 jugo espeso de ananá
      1/3 batido de cointreau, vodka, jugo de naranja (batido en coctelera frappé) 
    
La copa es de trago largo y va coronaada con azúcar y cerezas alrededor de la copa se le pone un zorbito y a disfrutar de este cocktail uruguayo. Desde ya quedo a tu entera disposición para todo lo que precises un fuerte abrazo y muchos cariños de:
Oscar Callero callero1_arroba_hotmail.com
18 ciruelas pasas, de las grandes
  20 almendras, la cáscaras de madera
  1 litro de alcohol etílico 
  1 litro de agua, hervida y fría
  Poner en un frasco de boca ancha las ciruelas, la cáscara de las almendras, 
  el alcohol y el agua.
  Dejar macerar durante 15 días.
  Transcurrido ese tiempo, filtrar con papel de filtro y embotellar.
  Dejar reposar un mes antes de servirlo 
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
50 gramos de cáscara de naranjas 
  1 litro de alcohol etílico 
  20 gramos de canela en rama
  1 clavo de olor
  300 gramos de azúcar 
  300 gramos de agua
  1 cucharada de glicerina, tamaño postre
  Poner en un recipiente las cáscaras de naranja junto con el alcohol, 
  canela y clavo. Tapar.
  Dejar en maceración durante 15 días, si es posible, al sol, y 
  agitarlo diariamente.
  Pasado los 15 días, filtrar.
  Preparar un almíbar liviano, hirviendo el azúcar con el agua hasta 
  que ésta se disuelva. Dejar enfriar.
  Agregar la glicerina y el alcohol que se tuvo en maceración.
  Embotellar y dejar descansar unos días antes de servir 
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
medio kilo de guindas (cerezas), chicas y moradas
  medio kilo de azúcar 
  medio litro de agua
  1 litro de alcohol etílico
Lavar las guindas dejándoles el cabito. Colocarlas en un frasco de vidrio 
  de boca ancha junto con el alcohol (cerrado).
  Dejar en maceración 1 mes y ½ .
  Pasado este tiempo, preparar el almíbar con el azúcar y agua que 
  se hace hervir durante 5 minutos.
  Dejar enfriar y agregar a las guindas.
  Se sirve con las guindas. 
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
8 limones
      1 litro de alcohol etílico 
      1 litro de agua mineral
      600 gramos de azúcar
      Dejar las cáscaras en alcohol durante 1 semana (en un bols con tapa) 
      . Disolver el azúcar en agua mineral tibia y agregar el alcohol sin 
      las cáscaras, dejar enfriar y guardar en la heladera.
      Esperar una semana antes de tomar.
250 gramos de avellanas
  medio litro de agua
  medio litro de bebida blanca de 40 grados (Alcohol)
  400 gramos de azúcar molida
  media chaucha de vainilla o reemplazar por unas gotas de esencia de vainilla
  Separar 10 avellanas, las restantes molerlas y colocarlas en una botella cerrada 
  herméticamente.
  Agregarle medio litro de agua hirviendo y dejar enfriar.
  Cuando la preparación esté bien fría, agregar el alcohol 
  y la chaucha de vainilla.
  Dejar macerar 15 minutos, luego colar, agregar el azúcar y las avellanas 
  enteras peladas.
  Cerrar la botella en forma hermética, sacudir hasta que se mezcle bien.
  Dejar descansar durante 3 semanas
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
Ingredientes
  1/2 L de agua 1/2 kg de azúcar 1 taza de alcohol de cereales (60º) 
  3 a 5 cucharaditas de esencia de banana
  Procedimiento
  Hierva el agua y el azúcar por 20 minutos, después de frío 
  coloque el alcohol y la esencia. Embotelle y deje estacionar por un mes
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
1 litro de alcohol etílico 
  
  250 gramos de café, en grano y tostado
  1 kilo de azúcar 
  1 litro de agua
  1 vaina de vainilla o reemplazar por unas gotas de esencia de vainilla.
Poner el café en un frasco de vidrio junto con la vainilla y el alcohol
  Tapar el frasco y dejar macerar durante 3 días, hasta que los granos 
  estén blancos.
  Poner el azúcar en una cacerola, agregar el agua. Hacer hervir durante 
  5 minutos.
  Dejar enfriar y mezclar con el alcohol que estuvo en maceración con el 
  café.
  Filtrar con papel de filtro, embotellar y dejar una semana antes de servir 
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
Ingredientes
      1 litro de alcohol. 12 carozos de duraznos. 1 litro de agua. 1 kilo de azúcar.
      Procedimiento
      Se ponen en alcohol los carozos de duraznos de esos colorados pegados al 
      carozo y 3 ó 4 rotos; se deja así 1 mes lo menos y al cabo 
      de este tiempo se mezcla con 1 litro de almíbar y se filtra
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
1 troli de alcohol rectificado
  1/4 kilo de azúcar
  1/4 litro de agua
  cáscara de la fruta elegida a discresión (digamos la cáscara de 4 a 6 naranjas 
  o limones y 10 a 15 tangerinas). 
  Igual que para el de rosas, si les resulta muy fuerte, pueden agregar agua para 
  bajar el grado alcohólico (con esta receta, el resultado anda entre 45 y 50 
  grados) 
  
  Para los que sean medio chambones, aconsejo buscarse un bocal de boca grande..... 
  Se cortan (con tijera) las cáscaras en pedacitos chiquitos (cuanto mas chicos 
  mejor, porque aumenta la relación superficie/volumen) y se meten directamente 
  en el alcohol. Con una semana basta, pero es mejor (si no hay síndrome de abstinencia 
  en puerta) dejar macerar varios meses. Pasado el tiempo prudencial de maceración, 
  se hace el jarabe con el agua y el azúcar y se agrega (hervir la mezcla agua-azúcar 
  hasta que el líquido sea "jaraboso"). Solo eso; y quedan como pa' no pasar verguenza 
  en ninguna reunión. Durante años tuve una producción contínua. Una vez, con 
  la misma receta, hice licor de nuez. La única diferencia fue que agregue unas 
  gotas de vainilla (al final). Lo maceré mas de 6 meses (la nuez molida, como 
  para pesto). Resultado, la botella de Frangelico crió telarañas hasta que terminamos 
  el litro de licor casero. El único riesgo que le veo a estos licores, es el 
  alcohol. Aquí en Francia no encontré ningún alcohol absolutamente neutro de 
  sabor como el nuestro. Para los licores de cítricos, si el alcohol tiene un 
  poco de gusto propio no es grave, porque el sabor es fuerte; pero pa'l de rosas, 
  si el alcohol no es "de lujo", tapa el sabor del licor. Poner atención en la 
  compra!. Mi comisión es del 25% de la producción. !Espero las muestras! 
>Ahora, me pregunto si no se podrá hacer algun beberaje con las rosas
  >Se agradece cualquier información. 
  
  Bueno, ya que Mr T muestra la hilacha, vaya la espirituosa rosada: esta vez 
  afanate 1/2 kilo de pétalos. 200g de pétalos, los hervís en 400 cc de agua (con 
  la b que prefieras) pa' que larguen el jugo (si no tenés una de esas pelotas 
  de malla de mosquitero, no te olvides de filtrar al final). Embotellás el resultado 
  y lo metés en la heladera o freezer. Los otros 300g los ponés a macerar en alcohol 
  rectificado (¿se llamaba así?) durante 2 meses. A los dos meses, sacás el jugo 
  de la heladera (o freezer), lo ponés a calentar y le agregás 1/4 Kg de azúcar. 
  Hervís para que se haga el jarabe. Lo mezclas con el la maceración en alcohol. 
  Sacudís un poco. Dejar pasar una semana antes de tomarlo (pa' que se asiente). 
  Se pueden dejar los pétalos (los que estaban en alcohol), pero es medio trancapelotas; 
  yo aconsejo filtrar. Como todo es cuestión de gustos, si te queda muy dulce 
  (o muy fuerte) lo arreglás agregándole un poco de agua (hasta encontrar tu punto). 
  Si por el contrario te queda con poco gusto, jodete, las rosas no eran buenas. 
Guillermo Cervetto gcervetto_arroba_hatteras.bea.nmfs.gov
Ingredientes
  1 litro de leche; 1 tableta (aproximadamente 450 g) de chocolate rallado; 50 
  g de cacao dulce; 1/4 de litro de alcohol fino; 150 g de azúcar; 1 cucharada 
  colmada de fécula de maíz, 1 chaucha de vainilla.
  Procedimiento
  disolver la fécula en un poco de agua fría; colocar en un recipiente 
  la leche y el chocolate junto con el cacao, la fécula y la chaucha de 
  vainilla abierta al medio. Llevar a hervor durante 2 minutos; retirar y seguir 
  revolviendo hasta que se enfríe. Agregar el alcohol fino; mezclar bien 
  si es necesario colar (por si quedaron impurezas al hervir), envasar y dejar 
  reposar 30 días antes de consumir. Fuente: Revista Mia Extra
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
Hice recetas de cítricos similares a las Guillermo, pero en un rato de inspiración se me ocurrió : a las cáscaras de naranja que saqué del alcohol, le agregué almíbar y las dejé reposar unos días. Obtuve un licor suave y rico. Licor de ciruelas 1/2 kilo de azúcar 1/2 litro de agua 1/2 litro de alcohol 1 barrita de vainilla Poner 1/2 kilo de azúcar con 1/2 litro de agua, colocar al fuego y dejar disolver. Se deja enfriar. Se lavan bien 12 ciruelas, colocar en un frasco de vidrio poniendo 4 partidas por la mitad, una barrita de vainilla, el almíbar y ½ litro de alcohol, tapar bien el frasco y dejarlo un mes. Despues filtrar y guardar.
Martin E. Gracia III de Salto (Argentina) megracia_arroba_yahoo.com
    medio litro de alcohol etílico 
    medio litro de agua
    1 chaucha de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla.
    100 gramos de cocoa
Verter el alcohol y el agua en un frasco de vidrio de boca ancha .
    Agregar la vainilla y la cocoa. Tapar bien.
    Revolver dos veces por día durante una semana.
    Filtrar y guardar en botellas bien tapadas.
    Dejar reposar una semana antes de servirlo.
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
medio litro de alcohol etílico 
      5 limones
      750 gramos de azúcar
      unas gotas de esencia de vainilla
      1 litro de leche
      un cuarto litro de crema leche.
      Dejar macerar la cáscara de limón en alcohol por 3 días 
      ( en un bols con tapa, para que no se evapore el alcohol) 
      H ervir 1 litro de leche con 750 gramos de azúcar, cuando rompió 
      el hervor esperar por 10 minutos antes de sacar del fuego cuando enfrió 
      la leche, agregar la crema de leche, la vainilla y el alcohol sin la cáscaras
      Esperar un semana antes de tomar. Guardar en heladera
Ingredientes:
  Azúcar 600 gramos
  Alcohol fino para consumo 250 centímetros cúbicos (1/4 de litro)
  Dulce de leche colonial 250 gramos
  Un colador de mallas finas
  Botellas para envasar
  Preparación:
  Poner el azúcar en una cacerola. Dejar hervir en forma suave durante 
  15 minutos hasta obtener un almíbar espeso. Agregar el dulce de leche. 
  Disolverlo bien con cuchara de madera. Retirar del fuego la cacerola, y colar 
  en caliente con un colador de malla fina.
Dejar enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente, agregar el alcohol 
  fino. Lavar las botellas, enjuagarlas con alcohol. Embotellar. Dejar reposar 
  unos días.
  Se puede conservar hasta 3 meses en lugar fresco.
Una receta de:
  http://www.alemanesvolga.com.ar/cultura/recetas/licores.html#leche
Adriana Adriana.Milner_arroba_consilium.eu.int
Ingredientes
    2 tazas de frutillas; 2 tazas de Coñac; 1 cucharadita de ralladura 
    de naranjas; 1 cucharadita de ralladura de limón; 1 pizca de pimienta 
    y otra de clavo de olor, 1/2 taza de almíbar.
    Procedimiento
    limpiar bien las frutillas y picarlas. Mezclarlas con el Coñac, las 
    ralladuras y las especias. Dejar macerar durante 15 días, mezclando 
    la preparación cada tres días. Luego, escurrir la fruta tratando 
    de eliminar todo el líquido posible y filtrar el mismo hasta que quede 
    transparente. Agregar el almíbar, mezclar y dejar reposar quince días 
    más. 
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
 Ingredientes
      1/2 litro de alcohol 2 litros de jarabe simple o almíbar 1 gr. de 
      romero 1 gr. de azahar 3 gr. de canela corteza de limón
      Procedimiento
      Macerar todos los ingredientes en un frasco con el alcohol durante 1 mes, 
      añadir el almíbar, remover y colar y pasar la cáscara 
      de limón a las botellas
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
tres cuartos de litro de leche
      500 gramos de azúcar 
      1 chaucha de vainilla
      8 yemas 
      400 gramos de alcohol etílico 
Hervir la leche con la vainilla y el azúcar durante 5 minutos.
      Retirar de la cocción y dejar enfriar.
      Batir las yemas, añadir la leche, mezclar muy bien e incorporar el 
      alcohol, mezclando nuevamente.
      Filtrarlo a través de una muselina o tela de hilo.
      Este licor puede servirse en seguida de preparado. 
 Ingredientes
  3/4 litro de leche; 1 kg de azúcar; 1 chaucha de vainilla; 3 yemas; 3 
  huevos, 400 cm3 de alcohol.
  Procedimiento
  hervir la leche con el kilo de azúcar y la chaucha de vainilla partida 
  al medio, a lo largo, durante 5 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar. 
  Aparte, batir los 3 huevos con las 3 yemas. Mezclarlas con la leche, revolver 
  muy bien e incorporar los 400 cm3 de alcohol. Filtrar con papel tisú 
  y luego embotellar 
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
Ingredientes
  1 kilo de azúcar 1 litro de aguardiente 1 litro de leche 1 limón 
  1 chaucha de vainilla
  Procedimiento
  Colocar en una vasija el aguardiente y el azúcar, agregar el limón 
  cortado en rebanadas y la vainilla cortada en trozos pequeños. Incorporar 
  por último la leche y revolver con cuchara de madera. Tapar el recipiente 
  y dejar reposar la preparación durante 15 días, revolviendo la 
  misma 2 veces por día. Colar en una gasa y pasar el líquido por 
  un filtro de papel
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
Ingredientes
    3 limones 250 grs. de azúcar 1 litro de aguardiente 1/2 taza de agua 
    1 rama de canela 1 clavo de especie
    Procedimiento
    Poner en un tarro la piel de los limones, el aguardietne y las especies, dejar 
    macerar por 2 días, preparar el almíbar con el azúcar 
    y el agua y añadir al aguardiente filtrado.
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
Ingredientes
      1 litro de aguardiente cortezas de mandarina 1 una mandarina entera pinchada 
      por todas partes 1/2 litro de agua 1/2 Kg. de azúcar
      Procedimiento
      Ponemos el aguardiente en un frasco de 2 litros de capacidad y se rellena 
      bien con cortezas de mandarina y la mandarina entera, se cierra el frasco 
      y se deja en maceración de 2 a 3 meses. Se prepara una olla y separamos 
      las cortezas del aguardiente, se ponen en la olla junto con el agua y el 
      azúcar, se deja hervir a fuego lento como 20 minutos, dando vueltas 
      sin parar con cuchara de madera. Apartamos y dejamos enfriar, una vez fría 
      se cuela y se mezcla con el aguardiente, en caso de que esté fuerte 
      se puede rebajar con un poquito de agua y también rectificar con 
      un poquito de azúcar, dejándolo a gusto. Se envasa
Ingredientes
        1 taza de hojas de menta muy bien lavadas y secas; 1/2 litro de alcohol; 
        750 g de azúcar, 1/2 litro de agua
        Procedimiento
        colocar en un frasco las hojas de menta y cubrir con el alcohol. Dejar 
        macerar durante unos veinte días. Una vez que el alcohol haya tomado 
        coloración verde fuerte, filtrarlo. Preparar un almíbar 
        espeso con el azúcar y el agua. Dejar enfriar y agregar el alcohol. 
        Mezclar y filtrar con papel de filtro. Embotellar y tapar muy bien.
      Ingredientes
      150 grs de hojas frescas de menta. 1 litro de alcohol. 1 litro de almíbar.
      Procedimiento
      Durante 8 días se ponen a macerar las hojas frescas de menta en el 
      litro de alcohol, pasado este tiempo se le añade el litro de almíbar 
      bien espesa y después se filtra y se pone en botellas.
Estoy encantada de haber encontrado 
  vuestra página. Soy uruguaya pero llevo residiendo en España desde 
  1973. Mis padres son gallegos la receta del licor de miel es típica gallega 
  y es muy fácil.
  Para obtener 2 litros de licor de miel se necesita:
  1 litro de orujo(de uva) de muy buena calidad
  1 kilo de miel pura
Se mezclan los ingredientes, se introduce en el congelador y cuanto más 
  frío, más rico está. Se debe procurar tener los vasos también 
  en el congelador y no hay peligro porque no se congela licor.
  No necesita descansar, en cuanto se enfría se toma.
  Espero que sea esto lo que estabais buscando.
  Supongo que con grapa también se pueda hacer. Un abrazo,
Graciela gracielacastelo_arroba_hotmail.com
 Ingredientes
  12 naranjas regularmente maduras. 11/2 de alcohol. 1 trozo de canela en rama. 
  1 litro de agua. 1 kilo de azúcar.
  Procedimiento
  Se les quita la cáscara con ciudado, solo la parte amarilla. Estas cáscaras 
  se ponen en 1 1/2 litro de alcohol y un trozo de canela en rama si se quiere. 
  Se hace un almíbar espeso con 1 litro de agua y 1 kilo de azúcar. 
  Las cáscaras se dejan 8 días en infusión, después 
  de lo cual se sacan del alcohol, lo mismo que la canela y se mezcla el almíbar 
  poco a poco, revolviendo sin cesar. También se puede hacer con mandarinas. 
  Para 1 litro de alcohol 1 kilo de azúcar o más si se quiere muy 
  dulce.
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
FÓRMULA
28 Nueces arrancadas el día de navidad (con la cáscara y verdes, ya que se cosechan en los meses de abril-mayo) en un frasco grande con un litro de alcohol etílico. Se deja el frasco 1 mes en lugar oscuro, pasado es tiempo se prepara 1 litro de agua se deja hervir con 3/4 kg de azúcar hasta que hierva. El frasco de la nueces y este almíbar colados muy bien a nuevo envase, dejar reposar esta nueva mezcla por 15 días. Y a disfrutarlo que nos quedan dos días.
Esperando que te sirva te envío un saludo.
Ignacio :ignacioaltable_arroba_hotmail.com
      Ideal para beber al regreso de la playa...
      Ingredientes: 
      2 bananas
      1/2 litro de leche líquida (no en polvo)
      2 cucharadas soperas de azúcar
      1/2 cucharadita de esencia de vainilla
Preparado: 
      Primero y fundamental tener licuadora. pelar las bananas, si son maduras 
      mejor colocar el azúcar dentro del recipiente del vaso de la licuadora 
      y finalmente agregar la esencia de vainilla, licuar aproximadamente 3 minutos 
      y luego servir. si se prefiere bien frío, colocar unos cubitos de 
      hielo dentro del vaso de la licuadora y procesar todo junto, tener en cuenta 
      que el contenido aumentará
Ing:
  3 limones en rodajas
  1/2lt de agua
  2 tazas de azúcar
  2 tazas de jugo de limón
Prep: Poner a hervir 3 o 4 minutos el agua, azúcar y limones, retirar, dejar enfriar y agregar el jugo de limón, colar, mantener tapado en la heladera.
En el momento de servir poner agua o soda. Se puede congelar en cubos.
También se puede hacer con 3 naranjas y 1 limón en rodajas, y solo 1 taza de agua, colar poner 1lt de jugo de naranja y ½ taza de jugo de limón.
QUE LO DISFRUTEN
Instituto Beatriz Marino bmarino_arroba_bmarino.com.uy
Ingredientes
    1 litro de alcohol puro 1/2 kilo de azúcar 1 litro de agua 12 limones 
    (solo se usa la parte amarilla de la piel, intentando incluir el mínimo 
    posible de lo blanco)
    Procedimiento
    Poner la piel de los limones en un botellón con el alcohol durante 
    una o dos semanas. hastas que la piel se pone de color blanca y el alcohol 
    amarillento. Luego hay que hacer un sirope: se poner a hervir un litro de 
    agua y se le añade medio kilo de azúcar, y luego se remueve 
    hasta que tenga consistencia de jarabe. Se deja enfriar (no del todo, con 
    que este tibio basta), se añade el alcohol al sirope, se mezcla bien 
    y se deja enfriar del todo. Se embotella y se lo guarda en la heladera durante 
    dos semanas mas y se sirve bien frío
Ilma Ilma_arroba_micromatica.net
(LICOR DE LIMÓN)
  Ésta es la receta del Licor de limón que pedía Patricia 
  en la red. Espero que sirva y que salga rico...Vayan preparando las copitas
Ingredientes:
cáscaras de 5 limones 
  ¼ litro alcohol 
  ½ kg azúcar 
  ½ litro agua 
  Procedimiento:
Cortar en juliana las cáscaras de limón (sin nada de blanco) poner en un bollón con el alcohol, dejar tapado 21 días, pasado ese tiempo, colar, aparte poner a hervir agua y azúcar 6 minutos, retirar, enfriar y mezclar con el alcohol, pasar por colador, envasar, tapar bien, si es necesario filtrar nuevamente en menguante. Para hacer orangello se hace con cáscara de 5 naranjas, lo demás igual.
Fiorella rosifio11_arroba_adinet.com.uy
 6 limones, 1/2 litro de alcohol 
  blanco rectificado, 400 grs de azucar y 1/2 litro de agua caliente
  Pelar los limones tratando de lograr una cáscara muy fina
  y colocarlas en el alcohol, dejarlas macerar durante 8 días Luego colar 
  y reservar.
  Aparte mezclar el azúcar con el agua caliente hasta disolver completamente 
  y agregarlo a la maceración del alcohol, revolver y dejar enfriar
  Colar nuevamente y envasar. Guardar en el refrigerador durante unos días
Jonatan lilibenmar_arroba_hotmail.com
INGREDIENTES
 cáscaras de 5 limones
  1/4 litro de alcohol
  1/2 kg de azúcar
  1/2 litro de agua.
PREPARACIÓN
 Cortar en juliana las cáscaras de limón (sin nada de blanco). 
  Poner en un bollón con el alcohol, dejar tapado 21 días, pasado 
  ese tiempo, colar.
  Aparte, poner a hervir agua y azúcar 6 minutos, retirar, enfriar y mezclar 
  con el alcohol, pasar por colador, tapar bien, si es necesario filtrar nuevamente 
  en menguante.
  La receta anterior la dieron en el programa "Buen Día Uruguay" 
  que se emite por Canal 4. La dió Beatriz Marino, ella tiene un instituto 
  de cocina y las recetas están en Internet en su página: www.bmarino.com.uy 
  .
  Realmente te recomiendo que entres allí, porque hay muchísimas 
  recetas de diferentes temas.
  Hay recetas por temporada, pero en la parte superior aparece un link hacia las 
  recetas de Buen Día Uruguay, allí hay muchísimas, creo 
  que varias cubren las dudas y preguntas que he visto en la página donde 
  encontré tu
  pregunta. Espero te sirva. Saludos 
Nelson NDalBroi_arroba_bse.com.uy
Anónimo elevador_arroba_argenet.com.ar
3 copas de vino jerez
  1 copita de ron
  Soda, cantidad necesaria
  1 rodaja de ananá al natural
  Hielo, picado, a gusto
  2 cucharadas de almíbar del ananá
  Poner en la coctelera hielo picado hasta la mitad
  Agregar el almíbar, ron y jerez. Agitar.
  Servir en vasos altos con trocitos de ananá, terminando de llenar el 
  vaso con soda. 
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
1 litro de leche
  6 huevos
  6 cucharadas de azúcar
  6 copitas de coñac
  Nuez moscada, a gusto
Batir los huevos con el azúcar.
  Agregar el coñac y la leche hirviendo, sin cesar de batir.
  Verter en tazas, espolvorear con una pizca de nuez moscada.
  Servir en seguida.
Anónimo (si es tu receta decime, porque perdí la dirección) escribime a recetasuruguayas@hotmail.com
Ingredientes:
  Aguardiente de caña ( con grapa puede también llegar a funcionar ), 
  azúcar blanco fino, 
  cortezas de limón finas, 
  algunos granos de café 
y ganas de hacerla.
Si tenemos a mano el conjuro gallego mejor que mejor.
Preparación: 
  En un recipiente de barro cocido se vierte el aguardiente y el azúcar, en la 
  proporción aproximada de 120 gramos de azúcar por cada litro de líquido. Se 
  añaden las mondas de limón y los granos de café.
  Con un cucharón se retira un poco del líquido y apartándolo del recipiente,cosa 
  muy importante,se le prende fuego poco a poco. Si no prende enseguida esperamos 
  un poquito ya que depende de la clase del aguardiente.
  Una vez que ha prendido en el cucharón lo acercamos con cuidado al recipiente 
  de barro y tratamos de prender la totalidad por las orillitas del recipiente. 
  La idea es que se prenda todo el aguardiente.
  Con el fuego ya prendido empezamos a remover con cuidado el azúcar del fondo,y 
  en ocasiones dejamos que éste se queme un poco en el cucharón con el fin de 
  que la queimada adquiera un color tostado.
  Al ser ésta una bebida mágica podemos recitar,mientras se voltea el cucharón, 
  el conjuro mágico que existe para la ocasión y cuyo fin es el de librar de malos 
  augurios a aquellos que ingieran el líquido mágico.
  Si no se tiene el conjuro a mano no se preocupen la queimada sabrá igual y será 
  igual de llamativa. Para finalizar esperamos a que el fuego se apague o bien 
  con una tapadera lo apagamos nosotros antes de tiempo. 
Se sirve en tazas de barro y se va probando... que si el azúcar...que si está 
  muy fuerte...que si sabe a café...que si se quema la mesa...
  Se puede hacer al aire libre y es muy bonito ver como después de beberla la 
  gente está más contenta, más sociable, más cachonda...no en vano la queimada 
  ha sido utilizada para las más importantes celebraciones de nuestra historia 
  reciente: la caída del muro de Berlín, la visita del Papa a Jerusalen, el éxito 
  de ventas de los bolsos de Mónica Lewinsky, el gol del Deportivo, el cumpleaños 
  de Matilde y muchos eventos más. 
  BUEN PROVECHO! 
Pedro González caropf_arroba_teleline.es
Guillermo Cervetto gcervetto_arroba_hatteras.bea.nmfs.gov
Andrea andream_arroba_netgate.com.uy
Es verdad que recetas de sangría hay muchísimas 
      y cada cual tendrá la suya, yo mando ésta que la traje desde 
      Uruguay y ha tenido muchísimo éxito en las frías tierras 
      danesas. Ingredientes: Tres litros de vino tinto (por la damajuana, ¡vio!); 
      un kilo de azúcar; un litro de jugo de naranja (¡que no sea 
      del concentrado, please!); el jugo de 5 limones; un vaso (normal) de alguna 
      bebida alcohólica, como por ejemplo: vodka, whisky, caña, grapa o 
      cosa que se le parezca (no mas de un vaso sino le saca el gusto a todo lo 
      demás). Prepacación: Todo esto lo ponemos dentro de una gran 
      olla o recipiente lo suficientemente grande como para que quepa todo, metemos 
      primero el vino (con que sea de "1/2 pelo" está bien, no como yo 
      que siempre termino con un "vinito frances" ¡je!), luego la azúcar, 
      lo revolvemos para que la misma se disuelva, después vamos agregando 
      el resto de cosas. Lo bueno es que se prepare un día antes de ser 
      consumida (¡pa' que se concentre!), pero con algunas horas está 
      bien y de ser posible que tenga una horita de heladera y si aun tienen ganas 
      de hacer cosas, corte unas rodajas de naranja para poner el las jarras y 
      en la mesa no se olviden de la canela, ya que es algo que a no a todos les 
      gusta, así que se la ponga cada uno en su vaso. Espero que la prueben 
      y bueno SALUD!
Nestor Quiñones nestolo_arroba_hotmail.com
Ing: 
  2 litros vino blanco seco
  6 rodajas limón con cáscara
  6 rodajas naranja
  ¼ taza coñac
  6 cucharadas azúcar
  2 ramas canela
  300g frutillas
  hielo y agua con gas
Prep: Poner en una jarra el vino con todo los demás ing. Menos el hielo y agua, dejar macerar 2 horas agregar el hielo y agua fría a gusto.
Instituto Beatriz Marino bmarino_arroba_bmarino.com.uy
Usted ha sido el visitante número:  desde el 5 de julio de 1999
 
desde el 5 de julio de 1999