Vuelve a la Portada

A la Portada
Era de Acuario
Shambhala
Tu Misión
La Vida y La Muerte
El Kybalión

La Felicidad y El Sufrimiento
Extraterrestres
Dr. Masuro Emoto
Samadhi
Universalismo
Zen
La No Violencia
Reflexiones de Ada Albrecht

Disco Compacto
Los Illuminati
Cambios Climáticos
Conferencias
Página de Yoga
Links

EL Mensajero






CONDICIONAMIENTOS
CIENTÍFICOS


Cada generación, tiene sus suposiciones incorporadas: que el mundo es plano, o que el mundo es redondo, la teoría geocéntrica vs. la heliocéntrica; hace sólo una semana, por así decirlo, nos explicaban que si viajábamos en tren a más de 50 km/h nos saldría sangre de la nariz y hoy los trenes pasan los 500 km/h; anteayer, que un avión que rompiera la barrera del sonido (1000 km/h) se desintegraría y hoy estamos viajando a mas de 2000 km/h; que nada podía viajar más rápido que la luz...

Si la posteridad se ríe de nosotros será por la timidez de nuestras hipótesis, antes que por su extravagancia.


El físico J. B. Oppenheimer escribió:

aún a los científicos más eminentes les cuesta salir del capullo del pensamiento contemporáneo.


El filósofo y matemático Bertrand Russell dijo: "la física es matemática no porque sepamos mucho sobre el mundo físico sino precisamente porque sabemos muy poco. Lo único que podemos descubrir de él son sus propiedades matemáticas"

Einstein fue más lejos:

"En la medida en que las leyes matemáticas se refieran a la realidad, no son exactas; en la medida en que sean exactas no se refieren a la realidad".




Dirigiéndonos hacia el mismo lugar, podemos seguir citando a varios personajes mas, reconocidos mundialmente:

"Tengo mis serias dudas sobre si alguien se da una mínima idea de qué se entiende por la realidad de cualquier cosa que no sean nuestros propios yos".
Físico y Astrónomo Stanley Eddington.

El físico J. B. Oppenheimer escribió:

"La experiencia de advertir cómo nuestros pensamientos, palabras e ideas estaban encerrados en la limitación de nuestra experiencia es saludable..."


"Cuando creíamos estar estudiando el mundo externo lo que observábamos eran nuestros datos; el mundo era una inferencia realizada a partir de ellos"

Sir Herbert Dingle

Opina el Profesor Henry Margenau, otro físico destacado, sobre la situación general de la física. El ha señalado que la ciencia ya no es depositaria de verdades absolutas; que hay en ella campos que escapan a lo físico; que por ejemplo el principio de Mach (según el cual la inercia de todos los objetos de la Tierra está determinada por la masa total del universo que la rodea) es tan misterioso como los fenómenos psíquicos que no tienen explicación.


Escribió el Dr. Charles Robert Richet, quien obtuvo el Premio Nobel de fisiología:

"Todos los que han puesto una barrera a la metafísica, como una ciencia oculta, estarán avergonzados como aquellos que trataron de poner una barrera a la química, sobre la base de que la búsqueda de la piedra filosofal era una ilusión. En cuestión de principios sólo tenemos los de Lavoisier, Claude Bernard y Pasteur: el experimental, siempre y para todas partes. Bienvenida sea, pues, la ciencia que va a cambiar la orientación del pensamiento"




"La realidad -escribía J. B. Haldane- no sólo es más fantástica de lo que pensamos, sino también mucho más fantástica que todo lo que podamos imaginar".

El rutilante anillo de la verdad, como el sol, brilla para justos, injustos y estúpidos por igual, pero ocurre que todos solemos mantener los ojos cerrados... La verdad de todas las cosas está ahí, esperando que lentamente aprendamos a abrir nuestros "ojos" para verla.

La ciencia reconoce hoy que el mundo físico es muy diferente de lo que nos comunican nuestros sentidos. La física cuantica nos esta diciendo que lo más sólido que se puede decir respecto a la materia, es que es como un bit concentrado de información... como si fuera un pensamiento...

Antes se hablaba del átomo como algo sólido. Ahora, de la mano del físico cuantico Heisemberg se lo ha llegado a definir como una tendencia. Openheimer escribe: "Si preguntamos, por ejemplo, si la posición del electrón es siempre la misma, la respuesta es ´No´; si preguntamos si el electrón cambia de posición con el tiempo, la respuesta es ´No´; si preguntamos si está quieto, la respuesta es ´No´; si preguntamos si está en movimiento, la respuesta es ´No´."

Después vino el amigo Max Planck, que cuando estaba recibiendo su Premio Nobel de Física, en Estocolmo, en 1919.... dijo:

"LA MATERIA NO EXISTE,...
TODO ES ESPIRITU"


El traductor al ingles dijo: "la materia no existe, todo es energía." Y Planck corrigió: "Espíritu". Y no dijo mas nada.

Se está empezando a decir: "La materia es etérea y la mente es la roca sólida..." (Dr. I. J. Good).

Así que, en vez de pensar en cosas
tenemos que aprender a pensar en posibilidades.
Todas son posibilidades de la conciencia.


Pero no podemos hacerlo,
porque nuestra mente no esta sana,
no esta integra, no esta atenta, no esta en el presente,
sino que esta... condicionada.


Hay cientos de suposiciones que damos por sentadas, respecto a la Realidad que nos circunda, que pueden o no ser ciertas. Históricamente, en la gran mayoría de los casos, estas cosas no son ciertas, así que, probablemente, si la historia es una guía, mucho de lo que damos por sentado acerca del mundo, simplemente no es verdad. Pero estamos encerrados en estos preceptos, a menudo sin siquiera saberlo. Eso es un paradigma. En estos "errores" hemos incurrido desde todos los ámbitos sin excepción (CIENCIA, EDUCACIÓN, POLÍTICA) y uno de ellos es el ámbito religioso, uno de los que más hondo ha calado en nuestro inconciente..., todo lo cual, en resumidas cuentas nos genera sufrimiento.

Hasta aquí, un comentario casi al margen, de lo que nos muestra la ciencia de la realidad y lo que la realidad puede ser en sí misma...