
|
SOLUCIONES

NUMERO 1
Dentro de la puesta en practica de estos valores,
el padre de todos ellos es el AMOR:
antídoto del sufrimiento.
Voy a recurrir a la más excelente definición de amor que he escuchado, que es de los etruscos: AMOR ES EL RECONOCIMIENTO DE LO MÁS ESENCIAL DE LA DIVINIDAD DE UNO MISMO. EL RECUERDO DE QUE TU ERES ESENCIALMENTE DIVINO. En otras palabras estamos hablando nada menos que de AUTOCONOCIMIENTO. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL AMOR? CONOCIENDO LO QUE HA DE SER CONOCIDO Y POR LO TANTO: AMANDO.
Autoconocimiento de saber quienes somos, de donde venimos, adonde vamos, etc. Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses todos. Este amor, este autoconocimiento no hace otra cosas que terminar con la Ignorancia, que sin duda, es la madre de nuestro sufrimiento. El verdadero nombre de la ignorancia en realidad es... el desamor.
NUMERO 2
Otro de los grandes detalles que hay que empezar a corregir, es:
La inserción de las cualidades femeninas en el mundo.
Osho
"La mente masculina ha creado la ciencia, la religión y la historia.
Ninguna mujer ha escrito la historia. Esta orientada, dirigida y dominada por el machismo. Es una historia falsa. Falta la mujer.
Todas las religiones han sido fundadas por hombres y todas las religiones han condenado a las mujeres. El hombre es quien ha creado los libros religiosos, quien ha creado las iglesias, las ideologías y las teologías.
La mujer ha sido apartada por completo de contribuir en algo a la vida; de otra manera no habría habido tantas guerras. Ninguna mujer esta interesada en la guerra, esto es sencillamente contrario a la naturaleza femenina. No esta interesada en crear armas atómicas, misiles nucleares. No puede comprender qué está haciendo el hombre. ¿Está loco o algo parecido?
La energía masculina puede hablar sobre paz, pero solamente se prepara para la guerra. Fijate en el absurdo: tenemos que ir a la guerra, de lo contrario no habrá paz en el mundo. Para alcanzar la paz vamos a la guerra. Así es como hemos entrado en guerras a lo largo de los tiempos y la paz no ha llegado. Durante tres mil años el hombre ha luchado en cinco mil guerras. No pasa ni un solo día que no haya una guerra en un lugar o en otro.
El predominio de la energía masculina ha aportado estas feas ideas al mundo. Es necesario intentar recobrar el espíritu femenino. Todas las grandes cualidades tienen el aroma de lo femenino: amor, tolerancia, compasión, gratitud, amabilidad...
Cuando un hombre se mueve por el corazón, algo en él se vuelve femenino. Buda tenia mucho de femenino, también Jesús.
No se trata de decir que los atributos masculinos sean negativos, simplemente se han tornado destructivos por que se han impuesto desequilibradamente sobre los valores femeninos. Este camino de lo masculino a lo femenino es el camino del hemisferio izquierdo del cerebro al hemisferio derecho, es el camino que nos lleva del sufrimiento hacia la felicidad, de la guerra hacia la paz, de la enfermedad hacia la salud".
NUMERO 3
REPROGRAMACIÓN
Comencemos a reprogramarnos, a cambiar paradigmas,
a ver y aceptar nuevas perspectivas...
Debemos ir modificando nuestros esquemas mentales, porque las cosas no son como las hemos estado creyendo durante años, sino que... son mucho más hermosas.
Debemos DESPERTARNOS y transformarnos en agentes de cambio para nosotros mismos y para la sociedad. Hagamos 3000 congresos para ver como resolver todo lo que NOS sucede.
Tenemos que actuar con la conciencia de nuestra Real Dimensión
y desarrollar la capacidad de hacer una síntesis entre ella y el aquí y el ahora. Hay que atreverse a buscar el potencial superior el cual esta en el... presente.
La humanidad debe ser reeducada
basada en parámetros superiores.
NUMERO 4
ESCRITURAS SAGRADAS
Hablando de reeducación, tenemos el ejemplo de seres excelsos, maestros de la humanidad que con su rugido vinieron a compartir la verdad recitándola en los oídos de nuestras almas... Pero oh...!
El rugido no obtiene eco...
el rugido parece estar siendo emitido
en un páramo de seres petrificados
en la esclavitud de sus intereses...
como si ellos oyeran entre sueños la verdad clamando lejana...
Ativarnashramî
BHAGAVAD GITA APEGO Y DESEO
Otra raíz del sufrimiento, recitada por Krishna en el Gita: el apego, el deseo.
Precisamente el Bhagavad Gita nos habla de ello.
En el capitulo 2, hay 4 slokas (62 hasta 65) que son consideradas universalmente las SLOKAS DE ORO:
62 - El hombre que se complace en los objetos de sensación, suscita en sí el apego a ellos; del apego surge el deseo; del deseo, el apetito desenfrenado;
63 - Del apetito desenfrenado dimana la ilusión; de la ilusión, la desmemoria; de la desmemoria, la pérdida del discernimiento; y por la pérdida de discernimiento perece el hombre.
64- Pero el que dueño de sí mismo se mueve entre los objetos de sensación, con los sentidos libres de gusto y repugnancia, sojuzgados por el Yo Superior, alcanza la paz.
65- En esta Paz, se extingue toda pena....
No es la felicidad la contraparte del sufrimiento, sino que es la Paz...
Nos apegamos a los objetos de los sentidos y sentimos placer. Totalmente inconcientes de la impermanencia de la vida en todos sus aspectos; cuando dichos objetos desaparecen, inevitablemente sufrimos.
Esto sucede así una y otra vez. La vida se repite a sí misma inútilmente.
Hemos de aprender a disfrutar con la plena conciencia de que todo es pasajero.
Donde no hay deseo-apego, no hay miedo, porque el miedo es la cara opuesta al deseo, inseparable de él. Y si no hay miedo, no hay sufrimiento. Es decir que, la base del sufrimiento, en definitiva, es como dicen los budistas, el apego, el deseo = BUDISMO, 4 NOBLES VERDADES.
Esto que estamos viendo, tiene gran vinculación con PRATIAHARA, el quinto anga (paso) de Patanjali... retrotracción de los sentidos, como camino hacia el encuentro con dharana (concentración) y dhyana (meditación), estados en los cuales también se experimenta paz verdadera... Patanjali dice: Es posible aprender a evitar el dolor impidiendo su causa, el deseo...
Todo esto es REEDUCACION,
para lo cual se requiere ser osado, valiente, intrépido, jaguar, libre, para lo cual es menester Saber lo que hay que Saber,
OSAR REALIZAR EL SAMADHI.
Realizar: izarse hacia lo Real.
¿Para qué? Para dejar de sufrir.
El Samadhi es la meta de todos los yoguis y con otros nombres, es la meta de todos los místicos de todas las religiones.
"No es porque las cosas son difíciles que no nos atrevemos;
es porque no nos atrevemos que son difíciles".
Séneca
No soy nuestras habilidades las que hablan de nosotros sino nuestras decisiones. Tomemos firmemente la decisión de zambullirnos en la Verdad. . Ya lo dijo Jesús: fríos o calientes, pero no tibios. El Zen dice lo mismo con distintas palabras: o te paras o te sientas, pero por favor, no te tambalees más!!
Escribe el Dr de la Ferriere:
"Es necesario desapegarse, a medida que las pruebas nos muestran la vanidad (vanidad de vanidades y todo vanidad...) y la fugacidad de los bienes de este mundo, de todo lo que entraba nuestro vuelo. Todas estas distracciones que nos desvían del sendero recto retardan la Verdadera Liberación y prolongan las pruebas y el sufrimiento. Es preciso cortar una a una todas estas ligaduras que nos retienen en el mundo del dolor; hay que domarse, disciplinarse, controlarse; entonces nuestra alma resplandecer contemplando las altas Cimas luminosas, a las cuales se penetra por las Vías más sutiles en el dominio de lo Inmortal..."
Mientras el cuerpo no esté dócil y definitivamente sometido al espíritu, su poseedor es juguete de las pasiones. Para adquirir el dominio de este animal ávido de gozar es necesario entrenar, cultivar, ejercer, reforzar su voluntad por medio de la atención sostenida en objetivos elevados".
|