NPCi
Página actualizada el sábado, 02 de marzo de 2002 23:26:10 -0500
mag
Educación – Universidad – Internet

El boom del e-learning

 

Un estudio revela un elevado interés por la educación a través de Internet y una significativa comprensión de sus beneficios. Los consultados destacan que está modalidad de enseñanza surge como una alternativa a la imposibilidad de costearse estudios en países del primer mundo, al permitir la formación profesional mediante cursos virtuales impartidos por prestigiosas instituciones educativas. La nueva economía parece haber encontrado en la capacitación a uno de los pilares que la sostenga.

 

Nicolás Hellers

Colaborador

 

Aprender lo que siempre quiso, desde su propia casa, ha dejado de ser un sueño. Constituye una nueva alternativa para saber más.

Una encuesta realizada conjuntamente por el portal de formación virtual www.ElPrincipe.com y la Universidad Nacional de Tres de Febrero – UNTREF- durante diciembre de 2001 y enero de 2002, reveló que el 71 por ciento de los consultados tiene mucho interés en capacitarse por Internet, mientras que el 26 por ciento mostró un relativo interés y el 3 por ciento manifestó que consultaba esta modalidad sin ninguna intención específica.

 

La medición se efectuó sobre 1.253 interesados en cursar estudios a distancia por Internet, profesionales y alumnos universitarios, de los cuales el 70 por ciento eran argentinos y un 30 por ciento de otros países iberoamericanos.

 

Consultados sobre las principales ventajas de la educación por Internet, el 90 por ciento subrayó la disponibilidad de tiempo, el 83 por ciento rescató la facilidad para superar distancias y poder realizar cursos organizados por universidades de todo el mundo y un 51 por ciento se pronunció a favor del menor costo que tienen los cursos virtuales respecto de los presenciales. El 31 por ciento manifestó la oportunidad de autodisciplinarse en lo que hace al método de estudio y el 27 por ciento destacó que las evaluaciones implican una comprensión real de lo estudiado en contraposición a responder preguntas de memoria -como suele ocurrir, con el sistema presencial en algunas universidades-. Finalmente, el 21 por ciento destacó la mayor interacción con el profesor y el 20 por ciento la facilidad del acceso al material de estudio y consulta.

 

Para la Dra. Diana Cohen, Directora de la Escuela Virtual de Bioética y responsable del postgrado en bioética clínica que, con la certificación de la Universidad de Tres de Febrero, se dicta a partir de la plataforma de educación a distancia de www.ElPrincipe.com- “la Red vuelve posible lo imposible: llega al usuario donde esté, y se acomoda a él. Incluso desde un punto de vista pedagógico, el curso acompaña al alumno, sigue sus ritmos. El alumno puede volver atrás en un tema no del todo comprendido, puede darse el tiempo que necesita, individualmente, para comprender la lectura o escribir la devolución del trabajo”

 

En sintonía con este razonamiento, el Lic. Mario Riorda -profesor asociado del curso de Marketing Político, que la Georgetown University acredita a través del portal ElPrincipe.com- considera que la ventaja que ofrece Internet para la capacitación es, en principio, mucho más que un mero hecho innovador, como suele presentarse a este novedoso recurso.

 

La innovación no es una opción sino el resultado del operar del Principio de la Conservación de la Adaptación, válida también para las ciencias y las filosofías. Los cambios ya no son cambios, sino verdaderas mutaciones, transformaciones de tal profundidad y amplitud que están alterando drásticamente, no sólo las lógicas productivas y de intercambio en todo el mundo, sino también los modos de vida y convivencia de los habitantes de todo el mundo, afectando la cultura y las instituciones fundamentales de muchas sociedades humanas”, enfatiza.

 

Preferencias virtuales

 

Volviendo a los resultados de la medición y respecto al nivel de capacitación que estaban buscando los consultados, el 82 por ciento prefirió los estudios de postgrado, el 74 por ciento eligió las maestrías, un 53 por ciento se inclinó por la formación continua profesional y un 25 por ciento manifestó interés por cursar otra carrera universitaria.

 

En este sentido, el 85 por ciento de los encuestados que residen en la Argentina rescató que la educación virtual suple la actual imposibilidad de estudiar en el exterior, a raíz de la devaluación del dólar y el peligro a perder el trabajo al regresar a su empresa.

 

Entre las temáticas que suscitaron mayor interés a la hora de capacitarse, el 25 por ciento prefirió estudiar management, el 23 por ciento se inclinó por cursos relativos a la administración y gestión pública, el 20 por ciento por cuestiones referidas al comercio internacional, la administración financiera y la regulación económica, el 16 por ciento por cursos referidos a problemáticas ambientales y desarrollo sustentable, el 7 por ciento por comunicación institucional, el 6 por ciento por áreas vinculadas a especialidades médicas y el 3 por ciento restante escogió diferentes opciones como Ciencias Sociales, Derecho y formación docente.    

 

En este punto, y teniendo en cuenta las crecientes crisis institucionales que han derribado o puesto en jaque a las autoridades de numerosos países latinoamericanos, el 100 por ciento de los consultados apuntó la necesidad de que los funcionarios públicos se capaciten profesionalmente en sus áreas específicas, a fin de ejercer mejor sus funciones sin desatender sus responsabilidades, como podría ocurrir con el sistema presencial.

 

La bisagra entre lo serio y lo incierto

 

El objetivo de la mayoría de los profesionales consultados que deciden invertir su dinero en un curso a distancia no es solamente la obtención de un título, sino la incorporación de habilidades y conocimientos que les permitan desarrollar mejor sus funciones profesionales específicas. Lo cierto, es que un curso a distancia que se precie por su seriedad no sólo tiene que estar avalado por alguna institución de prestigio, sino que además presenta –en los hechos- las mismas o mayores dificultades que un estudio presencial.

 

Sobre este particular, el 95 por ciento de los consultados subrayaron la fundamental importancia del nivel de las instituciones educativas que certifican los cursos por Internet, mientras que un 5 por ciento sostuvo que el nivel de las instituciones acreditadoras incide poco o nada en su decisión por tomar un curso de esta modalidad.

 

A partir de estas respuestas se decidió entrevistar a especialistas dedicados al desarrollo de esta revolucionaria modalidad, para que le respondieran a todos aquellos que señalan a los cursos por Internet como una venta de diplomas, argumentando que los estudios no tienen un control efectivo por carecer de la fase presencial. Silvia Bek -la Gerente de Capacitación de la Escuela Virtual de Gobierno y Administración ElPrincipe.com- manifestó su punto de vista al preguntarse cuál es el control real de los cursos presenciales, para luego destacar que en la enseñanza virtual se dispone de múltiples controles, al poder hacerse un seguimiento personalizado de cada cursante, respecto a los accesos al campus, entrega de ejercitación, participación de los foros y chats y entrega de exámenes”.

 

Por su parte, Gabriela Michetti Illia (profesora de un curso virtual de la Universidad de Tres de Febrero sobre Comercio Internacional) consideró que “la división entre proyectos serios académicamente y proyectos comerciales no se corresponde con: cursos presenciales o cursos por Internet”. “Creo –continuó- que hay tanto en unos como en otros, proyectos que son realmente sólidos y otros que lo único que buscan es una renta para la institución que los imparte”.

 

Mientras que Mario Riorda remarcó que “el conocimiento, por más presencial que sea, no tiene en sí una garantía sólo por su mera presencialidad. Así, y sin ánimos de críticas ni comparación, no es menos preocupante que miles de estudiantes, en condiciones presenciales, asistan a muchas clases que carecen  de comodidades de infraestructura educacional esencial, tales como un banco, sonido, organización, u otras falencias como falta de bibliografía, irregularidad en el dictado de clases, criterios de pedagogía y diversidad de contenidos en una misma cátedra, etc, etc. De otra manera, ofertas presenciales, no necesariamente garantizan contenidos adecuados, ni calidad docente”.

 

La verdad desnuda

 

Respecto de la experiencia personal en materia de formación virtual, el 44 por ciento de los consultados manifestó haber estudiado por Internet con anterioridad. Al respecto, señalaron que esta modalidad es muy recomendable para las personas perseverantes y con gran capacidad para organizar sus propios tiempos.

 

Con relación a los temores a los que se enfrentan habitualmente quienes deciden iniciar por primera vez estudios a través de Internet, el 80 por ciento de los consultados expresó reparos respecto al nivel que pueden tener los cursos cuando no están acreditados por instituciones de prestigio, el 42 por ciento resaltó el miedo a no poder manejar Internet o perderse durante la navegación del curso, el 33 por ciento manifestó el temor a no comprender las consignas o tener errores de comprensión que no puedan superarse sin la guía de un tutor, el 25 por ciento exteriorizó temores respecto a la forma de evaluar y el 11 por ciento temió poca atención y escasa paciencia por parte de los profesores.

 

Para el 70 por ciento de los encuestados, estos miedos se superan con confianza en sí mismos, la accesibilidad de la plataforma de educación por Internet que se elija y la interacción con el docente.

 

Nicolás Hellers es editor de la Revista de Teleformación de ElPrincipe.com, radicado en Buenos Aires, Argentina.

©2002 Nicolás Hellers para NPC.

www.elprincipe.com

www.oocities.org/NPCcomunicaciones/NewsSupply


Artículos relacionados

“Fe y Alegría” Nº 48: Experiencia de educación rural en el valle de San Lorenzo

Sueños en tierras saladas

La muerte del talento

 

Referencias en NPCi

NPCi campus - Diálogo y desarrollo. Propuesta para la Educación desde el enfoque de la Comunicación

 

Sitios relacionados – se abrirán en ventana nueva

(NPC Networks no necesariamente avala los contenidos)

El Príncipe

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2000-2002 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos Reservados
NPC Network: Términos del uso de la información · Yahoo!: Política de privacidad