ABC Rock Argentino - Artistas
T
Tanguito
Torre, La
Turf
Twist, Los
Tanguito
Discografía:
Nació el 16/09/45 y su nombre era José Alberto Iglesias,
más conocido como "Tanguito". Con el seudónimo de
"Ramsés VII" figura como co-autor junto a
Litto Nebbia, del tema
"La Balsa" primer simple de
Los Gatos, que logró vender más de
200.000 copias. En 1963 fue el vocalista del grupo Los Dukes.
Iba a La Cueva y La Perla de Once que eran lugares de creación
colectiva, donde dejaban correr la noche sobre los cuadernos y las guitarras.
Tanguito se convierte en uno de los protagonista del nacimiento de los
"hippies" argentinos que tuvo lugar el 21 de setiembre de 1967. Ese
día y por iniciativa de Pipo Lernoud, se reunieron "todos los tipos
de pelos largos" en Plaza San Martín.
En enero de 1968 grabó en los estudios de la RCA Víctor lo que
sería su primer y único single: "La princesa dorada" con letras
de Pipo Lernoud y Javier Martínez ( de
Manal).
Tanguito no logró aprovechar la oportunidad de grabar más, como
sí lo hicieron Miguel Abuelo,
Moris y Manal.
Se rodeaba de amigos que cuanto comenzaba a popularizarse, lo tildaban de
"vendido". Tanguito prefirió la amistad de esa gente, y fue quedando
relegado.
Luego Tanguito entabló contacto con las jeringas y las anfetaminas
inyectables y ya no cantaba de manera confiable.
Dos por tres caí preso, su situación se volvió
incontrolable y terminó encerrado en el Hospital Borda. El tratamiento
que se le daba a los adictos era insulina y electroshock.
El 19 de mayo de 1972 Tanguito se escapó del Borda y fue atropellado
por un tren en Puente Pacífico. Tras su confusa muerte, se manejaron
tres hipótesis: un accidente, un asesinato o un suicidio.
Los temas incluidos en "Tanguito" no habían sido registrados
con el propósito de editarlos comercialmente. El productor Jorge
Alvarez edita los ocho temas incluidos, donde aparece Javier
Martínez.
Con la dirección de Marcelo Piñeyro, se realizó en 1994
la película "Tango Feroz", protagonizada por Fernán
Mirás y Cecilia Dopazo. Tanto la película como la banda de
sonido fueron un éxito comercial.
La Torre
Formación inicial:
Patricia Sosa: voz
Oscar Mediavilla: guitarra y coros
Carlos "Negro" García Lopez: guitarra, congas y coros
Luis Muscolo: teclados
Gustavo Giles: bajo
Ricardo Giles: batería
Discografía:
"La Torre", 1982
"Viaje a la libertad", 1983
"Sólo quiero rock and roll", 1984
"Presas de caza", 1986
"En vivo", 1987
"Movimiento", 1988
La Torre nació tras la disolución de Nomady Soul, una banda que
integraban Patricia Sosa y Oscar Mediavilla, y que
realizaba covers de soul en fiestas y restaurantes. Con un estilo más
latino, comenzaron a presentarse en pubs y pequeños lugares, con gran
aceptación.
Grabaron su primer disco "La Torre" a principios de 1982. El hit
era "Colapso nervioso" y fue la llave para lograr ser invitados en el
Festival B.A.Rock '82, donde resultaron ser el grupo revelación.
Similar repercusión obtuvieron en La Falda '83. Para ese entonces
ya se había estrenado el film sobre B.A.Rock, en el cual estaba
incluido "Colapso nervioso".
En el 83 editan "Viaje a la libertad", este segundo LP tiene una
tendencia mayor hacia el rock duro y el blues, que se incrementaría
en el tercer álbum.
Ya para entonces Fernando Lupano ( que venia de
Miguel Mateos/ZAS ) había reemplazado a Gustavo Giles en el bajo
y Jota Morelli a Ricardo Giles en la batería.
Su tercera placa "Sólo quiero rock and roll" (1984), es
presentada en el Teatro Coliseo, época para la cual Beto Topini
reeplaza a Morelli en la batería.
En las encuestas, el mejor tema del año fue "Sólo quiero Rock
and Roll", popularidad que terminan de confirmar en el Festival Chateau Rock
1985, de la ciudad de Córdoba. A fines de año el "Negro"
García Lopez abandona el grupo para incorporarse a la banda de
Miguel Mateos. En su lugar llega Gady
Pampillón.
"Presas de caza" (1986) es la obra más dura del sexteto, que
incluye dos hits: "Tratando de cambiar el mundo" y "Estamos en
acción".
"En vivo" (1987) es una recopilación de los mejores
éxitos grabados en las presentaciones del álbum anterior y
para las cuales contaron con la presencia de
Juan Carlos Baglietto y Claudia Puyó.
En 1988 La Torre saca su sexto trabajo titulado "Movimiento".
Entre agosto y septiembre de 1988 participan de una gira por la Unión
Soviética, junto a Manuel Wirtz y la
estrella local Vladimir Kuzmyn & Dynamics. En total se presentan ante casi
300.000 personas.
De regreso, Patricia Sosa inicia su carrera
solista en el género melódico, respaldada por su esposo
Mediavilla en la composición y producción.
Turf
Formación inicial:
Joaquín Levinton: voz y guitarra
Leandro Lopatín: guitarra
Carlos "Toddy" Tapia: bajo y coros
Fernando Caloia: batería
Discografía:
"Una pila de vida", 1997
"Siempre libre", 1999
"Turfshow", 2001
Esta banda nace en diciembre de 1995 y desde entonces recorren los pubs
porteños con temas propios y covers de
Charly García y
Los Ratones Paranoicos.
En 1997 son banda soporte de Los Ratones en el
ciclo "Buenos Aires Vivo".
En agosto graban su álbum debut, "Una pila de vida", en el cual
participa Charly García. En disco aparecen temas
como "Casanova" y "Crónica Te Ve".
Durante 1998, son banda soporte de los Rolling Stones en la Argentina, en el
Estadio de River Plate.
La vuelta se produce con su segundo disco "Siempre libre" (1999) que
cuenta nuevamente la participación de Charly García
en el tema "Esa luz".
En enero de 2000 tocan otra vez en River para "Argentina vivo" junto con
otros grupos. Para noviembre del 2001 sale "Turfshow", cuyo corte de
difusión será el exitoso tema del verano titulado "Loco un poco".
Los Twist
Formación inicial:
Pipo Cipolatti: guitarra y voz
Fabiana Cantilo: voz
Daniel Melingo: guitarra
Gonzalo Palacios: vientos
Eduardo Cano: bajo
Polo Corbella: batería
Discografía:
"La dicha en movimiento", 1983
"Cachetazo al vicio", 1984
"La máquina del tiempo", 1985
"Cataratas musicales", 1991
"El 5 en la espalda", 1994
"Explosión", 1995
Esta banda surgió a mediados de 1982 como precursora de la
música "divertida", con letras humorísticas y melodías
bailables. Ante una mayoría de grupos que cantaban canciones de
protesta, Los Twist irrumpieron como la novedad, basados en la creatividad
imprevisible de la dupla Cipolatti-Melingo.
Con la producción de Charly García,
editaron "La dicha en movimiento" (1983), con
Andrés Calamaro como tecladista invitado. El hit fue "Pensé
que se trataba de cieguitos" y algunos temas lo cantaba Fabiana Cantilo.
"Cachetazo al vicio" (1984) salió cuando el éxito del
primer disco aún no se había aplacado. Era el mejor momento de
la banda cuando Fabiana Cantilo les anuncia la
decisión de abandonarlos. El golpe fue duro de superar y hasta puso en
jaque la continuidad del grupo. A fines de 1985 lanzan el tercer LP ("La
máquina del tiempo"), con Hilda Lizarazu (voz), Camilo Iezzi (bajo)
y Pablo Guadalupe (batería). La sátira era una constante de sus
canciones, pero ya el efecto provocado no era el mismo.
Tras un período de inactividad, el regreso se produce en 1988, con
Cipolatti, Fabiana Cantilo, Melingo, Rolo
Rossini, Tito Losavio y Camilo Iezzi.
Poco más adelante, Cipolatti incursionó en la televisión.
Esos años de pantalla fueron aprovechados para fomentar las
presentaciones de la banda, con "El estudiante", hit del álbum
"Cataratas musicales" (1991). Telefé le ofreció tener su
propio programa ("Boro Boro"), que terminó en un desilucionante
fracaso.
En homenaje al legendario 5 de Boca Antonio Rattín, bautizaron su
siguiente álbum "Con el 5 en la espalda" (1994). Presentaron el
videoclip "Invasión" sin Rossini ni Losavio. "Explosión"
(1995) fue casi un trabajo solista de Cipolatti, que incluye remixes de
los viejos hits de la banda.
[Home] |
[Ranking] |
[Artistas] |
[Letras] |
[Historia] |
[Noticias]
Copyright ® 1996-2002
ABC. All rights reserved