 |
Aliso ( Alnus glutinosa L.)
fam. Betuláceas. Este arbol
vegeta en las orillas de los ríos, en las gargantas de
Madrona. La madera de este arbol soporta muy bien el
contacto con el agua.
|
 |
Sauce Cambruno ( Salix caprea L.) fam.
Salicáceas. Este sauce se
puede encontrar alejado de los cursos de agua en terrenos
sueltos, arenosos y frescos
|
 |
Encina ( Quercus ilex L. ) fam
Fagáceas. Es el arbol más
representativo en las dehesas y la parte baja de Madrona,
con numerosas variedades con diferencias en tamaño y
forma de hojas y de frutos ( "bellota").
|
 |
Alcornoque ( Quercus suber L. ) fam Fagáceas.
Es el arbol más productivo de
Madrona pues además de sus frutos se aprovecha su
corteza "el corcho". Se encuentra mezclado con
encinas y robles en las diferentes alturas de la sierra.
|
 |
Rebollo ( Quercus pyrenaica Willd. ) fam
Fagáceas. Especie de hoja
caduca, es el roble que se encuentra en las zonas más
altas y frescas de la sierra.
|
 |
Coscoja ( Quercus coccifera L.) fam
Fagáceas. Entre los Quercus
de hoja persistente de Madrona se distingue la coscoja
por su porte arbustivo y achaparrado. Se encuentra en las
zonas más secas.
|
 |
Arce ( Acer monspessulanum L.) fam
Aceráceas.Arbolito, a veces
con porte de arbusto.Disperso en las manchas de monte en
húmbrias y zonas húmedas. De hoja caduca, tiene un
crecimiento muy lento.
|
 |
Mostajo ( Sorbus aria L., Crantz ) fam
Rosáceas. Este es un
arbolito que casi nunca forma masas y se encuentra muy
disprso sobre todo en humbrías y lugares húmedos. Sus
frutos son muy apreciados por algunas especies de aves.
|
 |
Pino Rodeno ( Pinus pinaster AITON ) fam.
Pináceas. Arbol
desgraciádamente utilizado masivamente por el Icona
para la repoblación forestal. Antes no existía
en Sierra Madrona, apartir de los años cincuenta y
sesenta se encuentra formando extensas y espesas manchas
de monocultivo que ahogan la vegetación autóctona bajo
sus copas, siendo sus bajos un desierto vegetal donde
sólo se encuentran sus hojas "los
punteros"tapizando el suelo.
|
 |
Pino Piñonero ( Pinus pinea L.) fam. Pináceas.
Aunque este es el arbol que da
nombre a uno de los pueblos de Sierra Madrona ( Solana
del Pino) sin embargo no había hasta las
repoblaciones del Icona en los años
cincuenta y sesenta, encontrandose siempre en menor
cuantía que la otra especie de pino de repoblación.
|
 |
Fresno ( Fraxinus oxycarpa L.) fam
Oleáceas. Vive en las
gargantas de Madrona en segunda linea trás los alisos
compartiendo la humedad de estas zonas.
|
 |
Piruetano ( Pyrus puraster burgsd ) fam.
Rosáceas. Arbol pequeño
entre 5 y 10 metros, se cría sobre suelos permeables y
frescos. Tiene un fruto carnoso algo más pequeño que
las peras cultivadas y muy apreciado por los pájaros.
|
 |
Almez ( Celtis australis ) fam.
Ulmáceas. Este arbol de
gran porte se encuentra muy diseminado en humbrías y en
zonas húmedas. Tiene un fruto globoso, de color negro y
muy dulce que es comestible, siendo muy consumido por
algunas especies de pájaros.
|
 |
Lentisco ( Pistacia lentiscus L.) fam.
Anacadiáceas. Se encuentra
en las garrigas resultantes de la destrucción de los
encinares. Cuando el lentisco tiene porte arbóreo se
obtiene de el una resina, llamada almáciga.
|
 |
Madroño ( Arbutus unedo L ) fam.
Ericáceas. Vive en suelos
profundos, sueltos y frescos. Sus frutos tardan un año
en madurar, por lo que coinciden en el mismo ejemplar con
la flor, son comestibles, tanto en confituras como
bebidas alcohólicas.
|
 |
Enebro ( Juniperus communis L. ssp. nana )
fam. Cupresáceas. Arbolillo
siempre verde. Sus frutos llamados nebrinas ,
destilados con alcohol dan lugar a una bebida tan
conocida como es la ginebra
|
 |
Adelfa ( Nerium oleander L. ) fam.
Apocináceas. Se encuentra
en las ramblas y aquellos lugares donde hay aguas
subterráneas. Contiene en sus hojas folinerina, que
es utilizada como veneno para las alimañas.
|
 |
Cornicabra ( Pistacia terebinthus L. ) fam
Anacardiáceas.Las picaduras
de un insecto en sus hojas durante el periodo vegetativo,
produce unas agallas que se desarrollan en forma de
cuerno de cabra.
|
 |
Boj ( Buxus sempervirens L. ) fam.
Buxáceas. Este arbusto es
escaso en Madrona, se encuentra en humbrías. El
cocimiento de sus hojas tiene propiedades febrífugas
pero hay que tener cuidado es una planta tóxica y puede
producir la muerte.
|
 |
Espino Albar ( Crataegus monogyna Jacq. ) fam.
Rosáceas.Se encuentra
salpicando la vegetación a veces como retorcido matojo
recomido por las cabras o como airoso arbolillo de unos
10 metros de altura.Produce abundancia de frutos rojos
comestibles, muy apreciados por los pájaros.
|
 |
Rusco ( Ruscus aculeatus L.) fam.
Liliáceas. Se encuentra en
las humbrías asociado con las encinas.Sus verdaderas
hojas son poco aparentes, de las axilas de las cuales
brotan unos tallos ensanchados, con apariencia de
verdaderas hojas, denominados cladiolos, que son
portadores de flores y frutos.
|
 |
Vid Silvestre ( Vitis vinifera L.) fam.
Vitáceas. Arbusto trepador
que se encuentra en los bosques de galería de las
gargantas de Madrona enredandose sobre los alisos
alcanzando hasta sus copas. Sus frutos son muy apreciados
por los pájaros.
|
 |
Acebuche ( Olea europea L.) fam. Oleáceas.Arbolillo de hojas perennes y frutos
globosos algo más pequeños en este olivo silvestre que
en los cultivados.
|
 |
Zarza Mediterránea ( Rubus ulmifolius schott ) fam.
Rosáceas. Arbusto robusto
con grandes tallos curvados y abundante floración que
atráe una gran cantidad y variedad de insectos.Sus
frutos son comestibles de agradable sabor que son
consumidos por gran variedad de pájaros.
|
 |
Madreselva ( Lonicera etrusca G. Santi ) fam.
Caprifoliáceas.Esta
enredadera se caracteriza por tener las hojas superiores
opuestas sentadas y soldadas, mientras que las inferiores
no se sueldan. Sus flores tienen un perfume penetrante
característico.
|
 |
Escaramujo ( Rosa pouzinii Tratt.) fam.
Rosáceas.Se encuentra en
lugares húmedos y con suelos profundos. De sus frutos se
obtiene vitamina C. Sirve como patrón para ser injertado
con rosales de jardinería.
|
 |
Durillo ( Viburnum tinus ) fam.
Caprifoliáceas. Este
arbusto de hojas perennes de color verde brillante e
inflorescencias blancas, vegeta debajo de los robles
donde el suelo es rico en nutrientes.Produce unos frutos
de coloración negra muy apreciados por los pajaros.
|
 |
Arrayán ( Myrtus communis L.) fam.
Mirtáceas.Tiene una
abundante y espectacular floración entre Julio y Agosto.
En la mitología griega estaba dedicado a Afrodita. Con
coronas de mirto se honraban a los vencedores de los
Juegos Olimpicos.
|
 |
Quejigo (Quercus faginea ) fam. Fagáceas. Este roble de hoja semicaduca se
encuentra abundantemente en Sierra Madrona junto con las
encinas y alcornoques presentandose numerosas variedades,
fruto de las hibridaciones con los otros quercus
|
 |
Olivilla ( Phillyrea angustifolia L.) fam
Oleáceas.Este arbusto forma
parte del cortejo de plantas que acompañan a encinas y
alcornoques, en las formas tipo, de bosque mediterráneo.
|