Aves de Madrona

Escudo de Castilla la Mancha.gif Búho volando, multigif Escudo del Reino de España
 

Logotipo "Quercus" de Sierra Madrona

 

( Sierra Madrona ) ( Arboles ) ( Aves ) ( Fauna ) ( Insectos ) ( Mariposas ) ( Plantas ) ( Setas )

( Gargantas ) ( Inicial )

Actualmente habitan la Tierra unas 8600 especies de aves.Los grandes voladores disponen de órganos impulsores increíblemente poderosos. Para ello utilizan un esqueleto ligero y robusto a la vez, sobre el que se implantan músculos extremadamente vigorosos, necesarios para el vuelo. Las aves tienen los pulmones más desarrollados de todo el reino animal. Cuando respiran, el aire no es introducido ( como ocurre en los hombres ) en la bolsa sin salida de los alvéolos pulmonares, donde se mezcla con aire interior ya consumido, sino que atraviesa los pulmones hasta llegar a los sacos aéreos. Al espirar, el aire atraviesa rozando por segunda vez los pulmones, con lo cual les cede oxígeno de nuevo. Por eso, un ave al volar, raramente se queda sin aire, pudiendo muchas de ellas permitirse el lujo de seguir cantando mientras vuelan.

El cuerpo de un ave se puede comparar con un motor muy revolucionado, trabajando además a temperaturas más elevadas que el organismo de un mamífero: su temperatura sube hasta los 44 grados Celsius, calor febril que mataría a un hombre. Empleando el símil de los bólidos de carreras, podríamos decir que el organismo de las aves se somete a unas exigencias que se pagan con años de vida : los pajarillos, que en una jaula llegan a vivir hasta quince años, viven sólo unos años en libertad por los esfuerzos que deben realizar.

Tyto alba, fam : lechuzas Lechuza común

Tyto alba,

fam.: Lechuzas

Bubo bubo, fam.: lechuzas Búho real

Bubo bubo,

fam.: Lechuzas

Asio otus, fam.: lechuzas Búho chico

Asio otus,

fam.: Lechuzas

Circaetus gallicus, fam.: gavilanes Águila culebrera

Circaetus gallicus,

fam.: Gavilanes

Aquila chrysaetos, fam.: gavilanes Águila real

Aquila chrysaetos,

fam Gavilanes

Accipiter gentilis, fam.: gavilanes Azor

Accipiter gentilis,

fam.: Gavilanes

Athene noctua.jpg Mochuelo común

Athene noctua

fam.Lechuzas

Gyps fulvus.jpg Buitre común

Gyps fulvus

fam. Gavilanes

Falco subbuteo.jpg Alcotán

Falco subbuteo

fam. Halcones

Alectoris rufa.jpg Perdiz común

Alectoris rufa

fam.Tretaonidos

Merops apiaster.jpg Abejaruco común

Merops apiaster

fam.Carracas

Upupa epops.jpg Abubilla

Upupa epops

fam.Carracas

Picus viridis.jpg Pito real

Picus viridis,

fam. Picos

Carduelis carduelis.jpg Jilguero

Carduelis carduelis

fam. Jilgueros

Coccothraustes coccothraustes.jpg Picogordo

Coccothraustes cocothraustes,

fam.Jilgueros

Garrulus glandarius.jpg Arrendajo común

Garrulus glandarius

fam.Corvidos

Cyanopica cyanus.jpg Rabilargo

Cyanopica cyanus

fam. Corvidos

Pica pica.jpg Urraca

Pica pica

fam. Corvidos

Turdus merula.jpg Mirlo común

Turdus merula,

fam. Silvidos

Luscinia megarhynchos.jpg Ruiseñor común

Luscinia megarhynchos,

fam. Silvidos

Erithacus rubecula.jpg Petirrojo

Erithacus rubecula,

fam. Silvidos

Cercotrichas galactotes. jpg Alzacola

Cercotrichas galactotes, fam Silvidos

 

 

Volver arriba

Página AnteriorConejo con la bandera de Castilla la ManchaPágina Siguiente

El InterCambio - Anuncios Gratis!
El InterCambio - Anuncios Gratis!

Agradecimientos: A la editorial "Blume, S. A." y sus Guías de la Naturaleza Blume, sin cuyas fotos no hubiera sido posible esta página

Última actualización de esta página el 15 de Marzo de 1999.