( Sierra Madrona )
( Arboles )
( Aves )
( Fauna )
( Insectos )
( Mariposas )
( Plantas )
( Setas )
( Gargantas )
( Inicial )
Dentro del mundo de los insectos, el Orden de los
Lepidópteros se cuentan entre los más avanzados evolutivamente
y con mayor número de especies. En cuanto a multiplicidad tan
sólo son superados por los Coleópteros. ¡En el mundo se
conocen más de 150 000 especies de lepidópteros! Solamente en
Europa central viven más de 3 000 y en España están
catalogados casi 2 000 especies.
Dentro de los insectos, las masriposas son una
verdadera joya. No raramente, incluso en especies pequeñas o
poco llamativas, quedan de manifiesto, tras una detallada
observación, auténticas obras de arte de la naturaleza: una
combinación de colores, diseños y dibujos. Así pues , resulta
comprensible que los lepidópteros, más que los restantes
órdenes de insectos, despierten una gran pasión por su
recolección entre los aficionados. Muchos, apasionados por su
belleza, preferirían atrapalas y retenerlas en sus manos . Esto
se realizaba antes, principalmente para la obtención de
mariposas de colección; hoy en día se recurre cada vez más a
la obtención de una buena foto. Máxime cuando actualmente
muchas especies están en regresión o en franco peligro de
extinción a causa de la masiva utilización de insecticidas , o
la desaparición de sus habitats.
La oruga con forma de gusano y la delicada
mariposa de colorido tornasolado, ¿ puede existir una mayor
diferencia en la vida de un solo individuo? Ningún otro grupo
animal presenta su vida como una figura continuamente cambiante.
Del huevo eclosiona la larva, que en las mariposas se denomina
oruga, la cual se desarrolla comiendo hojas vorazmente y
cambiando de forma trás unas cuatro mudas, llega un momento en
que se produce el siguiente paso de transformación.La oruga
busca un lugar apropiado para el siguiente paso y eclosión, o
bien teje un capullo que permite el aislamiento de los
acontecimientos del exterior.Del último estadío o fasenosurge
otra oruga, emerge trabajosamente una pupa o crisálida. Una vez
finalizados los pasos del desarrollo, finalmente se rompe la
cutícula pupal y emerge la mariposa. Esta es la
"Metamorfosis" uno de los procesos más
fascinantes de la Madre Naturaleza.
 |
Blanquita de la col ( Pieris rapae L. ) fam.
Piéridos .Especie muy extendida, se conocen tres
generaciones que vuelan en primavera, verano y otoño.
Las orugas se alimentan preferentemente de vegetación
silvestre aunque si hay coles se desplazan sobre estas.
|
 |
Blanca del espino albar ( Aporia crataegi l.) fam.
Piéridos. Se encuentra en terrenos abiertos antes
muy abundante hoy día menos pues les afectan mucho los
insecticídas. Las orugas se alimentan preferentemente
sobre hojas de "Espino albar" o sobre hojas de
frutales.
|
 |
Vulcana ( Vanessa
atalanta L.) fam. Ninfálidos. Mariposa muy
abundante en toda Europa y muy sensible al frío Ellas
son los "pajaros emigrantes"de las mariposas,
vuelan en otoño desde el norte de los Alpes hacia el
cálido Sur.Se alimentan preferentemente sobre cardos y
ortigas.
|
 |
Nacarada ( Argynnis
paphia L.) fam Ninfálidos.Prefiere los
claros y lindes arboladas así como las zonas
accidentadas y soleadas.. Esta mariposa vuela durante
todo el verano en una sola generación.
|
 |
Arctornis ( Arctornis-1-nigrum
Muell) fam.Limántridos.Se encuentran en
bosques mixtos de robles y pinos en zonas soleadas Se
encuentra durante el verano activo durante la noche. La
oruga se alimenta de hojas de roble.
|
 |
Procesionaria de la encina ( Thaumetopoea processionea L.)
fam Procesionarias. Su habitat son los bosques de
robles y encinas.Se encuentra en el verano, activa
durante la noche.
|
 |
Cardera ( Vanessa
cardui L.) fam. Ninfálidos Se encuentran en
todos los lugares donde crezcan cardos y ortigas. Es una
mariposa emigrante buscando en otoño las zonas cálidas
en verano puede llegar al norte de Inglaterra o incluso a
Islandia.
|
 |
Procesionaria del pino ( Thaumetopoea pinivora Tr) fam
Procesionarias En ocasiones aparece de forma
masiva en las plantaciones de pinos y es tratada con
fumigaciones desde avionetas pues sus orugas causan
estragos sobre estos arboles.
|
 |
Zigena de la filipéndula (Zygaena filipendulae L.) fam
Zigénidos.Todas las zigenas vuelan durante las
horas más cálidas del día, vuelan en grupo lentamente
de flor en flor. Se alimentan de plantas leguminosas.y
rústicas.
|
 |
Esfinge de calavera ( Acherontia atropos L.) fam.
Esfíngidos.A finales de primavera las mariposas
vuelan desde el Sur hacia la Europa Central.Se alimenta
de ruda, adelfa tabaco, vid haba, etcSu gusto por la miel
hace que se introduzcan en las colmenas en su busca lo
que les cuesta a muchas su vida al ser picadas por las
abejas.
|
 |
Esfinge colibrí ( Macroglossum stellatarum L.)
fam Esfingidos. Su habitat son terrenos pobres
soleados, solanas con vegetación arbustiva y brezales.
Adiferencia de otros esfingidos esta vuela durante el
día y las horas más cálidas. Vuela buscando las flores
de salvia, Saponaria y Echium libando su nectar.
|
 |
Esfinge de las adelfas ( Daphnis nerii L. Lr.) fam
Esfíngidos.Se encuentra preferentemente sobre las
adelfas. Se encuentra muy abundantemente en el Norte de
Africa y atraviesa el estrecho en su viaje migratorio.
Las orugas se alimentan de hojas de adelfas.
|
 |
Gran pavón nocturno ( Saturna pyrri Schiff) fam
Satúrnidos.Muy corriente en Sierra Madrona. La
oruga se alimenta de arboles frutales, robles y muchos
otros. Epoca de vuelo a mediados de la primavera. Son
nocturnas.
|
 |
Minucia ( Minucia
lunaris Schiff) fam Noctuidos.Se encuentra en
laderas secas y soleadas, especialmente robledales.Epoca
de vuelo casi toda la primavera.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Volver arriba
Página Anterior
Página Siguiente
Agradecimientos: A la editorial
"Blume, S. A."
y sus Guías de la Naturaleza Blume,
sin cuyas fotos no hubiera sido posible esta página
Ultima actualización de esta página el
8 de Enero de 1999
Para
saber más de Webposition: "Pincha Aquí"
To
learn more about Webposition, Click Here.
Link
to the Download page of Webposition,"Go Ahead" CLICK HERE