Insectos y Arácnidos de Madrona

Escudo de Castilla la Mancha.gif Araña balsa. multigif Escudo del Reino de España
 

Logotipo "Quercus" de Sierra Madrona

 

( Sierra Madrona ) ( Arboles ) ( Aves ) ( Fauna ) ( Insectos ) ( Plantas ) ( Setas )

( Gargantas ) ( Inicial )

Los insectos forman el grupo animal más rico en especies. No existe ningún experto que conozca todas las especies de insectos que se dan en España. Sólo los especialistas que se centran en un grupo individual de insectos consiguen tener una visión de conjunto de la gran variedad de especies. Esta variedad es muy grande. Por ejemplo, en cualquier nación europea pueden vivir de 20.000 a 25.000 especies diferentes de insectos. A escala mundial los calculos son muy dispares: mientras unos afirman que hay 2-3 millones de especies, otros creen que son ¡más de 30 millones!

No existe, pues, ningún manual asequible en el que se puedan consultar con fines de identificación todas las especies detectadas en una zona concreta, como es Sierra Madrona. Aquí presentamos pues una mínima selección de insectos y arácnidos que son más frecuentes en Sierra Madrona.

Apis mellifica. jpg Abeja domestica

(Apis mellifica)Este insecto es parte importante en las economías de muchas familias de Solana del Pino y Fuencaliente donde existe una apicultura consolidada de muchos años gracias a las abundantes floraciones en Sierra Madrona que proporcionan abundante comida para estos laboriosas insectos.

Polistes nimpha. jpg Avispa

(Polistes nimpha)Prefieren los lugares calurosos y secos con abundantes piedras.Esta es una de las especies de avispas más abundantes en Madrona, ya que no la única

Biorrhiza pallida. jpg Avispa inductora de agallas

(Biorrhiza pallida)Se encuentra en las zonas de robles, donde las hembras trepan a los extremos de las ramas y hacen su puesta en los brotes invernales todavia inactivos donde se desarrolla una agalla en forma de patata. De ellas saldran en el próximo verano los machos alados y las hembras en parte aladas y parte ápteras.

Oestrus ovis jpg Estro de los ollares de la oveja

(Oestrus ovis)Su habitat se encuentra en los pastizales de las ovejas.Despues de apareamiento las hembras transmiten las larvas eclosionadas a los ollares de las ovejas.Las larvas se alimentan del mucílago de la cavidad nasal de la oveja. Las ovejas afectadas estornudan con frecuencia y adelgazan mucho.Al estornudar las larvas listas para la fase pupal son arrojadas fuera, caen al suelo e hivernan como pupas en el suelo hasta su salida como moscas en primavera.

Tabanus bovinus .jpg Tábano

(Tabanus bovinus)Vive en los campos de pastoreo.Se alimenta de sangre de bóvidos y équidos. Con una picadura y succión subsiguiente un tábano puede llevarse hasta un cm cúbico de sangre ( el tábano escupe en la herida una saliva que contiene una substancia anticoagulante)

Forficula auricularia. jpg Tijereta

(Forficula auricularia)Ocupan las caps superiores de la tierra y también se las ve en la superficie entre las frutas. Son insectos benéficos que se alimentan de detritus(materia animal muerta) y de otros insectos.

lestes sponsa. jpg Caballito del diablo

(Lestes sponsa)Su habitat se encuentra en las gargantas y fuentes de Madrona donde es fácil verlos revolotear los cálidos días de verano. Comen pequeños insectos.Las ninfas que viven en el agua comen también pequeños insectos

Mantis religiosa. jpg Mantis religiosa

(Mantis religiosa)Su coloración verde o parda le permite un fácil camuflaje entre la vegetación en la que víve.Es depredadora de otros insectos y se camufla tan perfectamente que a veces su victima trpa encima de ellas confiadamente.

Locusta migratoria.jpg Langosta migradora

(Locusta migratoria)Vive en los prados.Antiguamente se encontraba en grandes cantidades, hoy en día está más escasa

Cicadetta tibialis.jpg Cigarra

(Cicadetta tibialis)Se ecuentra en montículos secos de poca vegetación.El canto del macho pregona a las hembras su disposición para la reproducción, su actividad sonora pretende delimitar el territorio frente a otros machos y atraer a las hembras al mismo tiempo.

Lygaeus equestris. jpg Chinche de campo

(Lygaeus equestris)En zonas de claros de bosque sobre plantas silvestres basicamente en zonas cálidas.Se alimenta de jugos de plantas.En epoca de celo emiten expresiones sonoras apenas audibles por el hombre.

Lucanus cervus. jpg Ciervo volador

(Lucanus cervus)Muy ligado a los robles donde le gusta situarse en los tocones en descomposición.Se alimentan de la savia del roble.

Polydrosus spec. jpg Gorgojo

(Polydrosus spec)Se encuentra en zonas donde hay robles. Las larvas viven en el suelo junto a las raices de los robles.

Formica rufa. jpg Hormiga roja

(Formica rufa) Su habitat está en los rodales de pinos en zonas donde la luz del sol alcance el suelo.Se alimentan de pulgones y de otros animalitos.

Latrodectus mactans. jpg Viuda negra

(Latrodectus mactans)El nombre de viuda negra se debe a su costumbre de devorar al macho después de la cópula.Especie termófila que se da en superficies secas, cálidas, arenosas y con poca vegetación.

Araneus ceropegius, jpg Araña de hoja de roble

(Araneus ceropegius)Se encuentra en los parajes con abundancia de matorrales. La araña se sitúa en el borde superior de la telaraña, dentro de un baldaquino construido al efecto que la protege del sol y de la lluvia.Sus presas son pequeñas mariposas, saltamontes pequeños...

Pisaura mirabilis. jpg Pisaura

(Pisaura mirabilis)Se encuentra entre las hierbas.No teje redes.A principios de verano la hembra acarrea el capullo por doquier, sujetandolo con las piezas bucales.

Amaurobius ferox. jpg Araña cribelada

(Amaurobius ferox)Se encuentra muy repartida por Madrona, debajo de las cortezas flojas de los arboles o entre la hojarasca. Depredadora de otros insectos.

1-Eclosión de libélula verdeazulada.jpg 2-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg 3-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg 4-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg
5-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg 6-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg 7-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg 8-Eclosión de libélula verdeazulada. jpg

 

 

 

Volver arriba

Página AnteriorConejo con la bandera de Castilla la ManchaPágina Siguiente

Agradecimientos: A la editorial "Blume, S. A." y sus Guías de la Naturaleza Blume, sin cuyas fotos no hubiera sido posible esta página

Ultima actualización de esta página el 8 de Enero de 1999

Para saber más de Webposition: "Pincha Aquí"

To learn more about Webposition, Click Here.

Link to the Download page of Webposition,"Go Ahead" CLICK HERE