El Señor de los Anillos

Atrás Arriba Siguiente

 

 

Título: El Señor de los Anillos

Autor: J.R.R. Tolkien

Editorial Minotauro

Barcelona, 1978

10

 

                  Resumen: Hace miles de años, en la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron se hizo pasar por amigo de los pueblos libres y junto a ellos forjó los anillos de poder, que fueron entregados a elfos, enanos y humanos. Sin embargo, Sauron pronto les traicionó, al forjar un anillo Único que controlaba a todos los demás. Finalmente fue derrotado en una gran batalla, pero el anillo Único, sede de la voluntad de Sauron, se perdió durante tres mil años, hasta acabar en las manos de un inocente hobbit...

           Opinión: Podría decirse que con este libro empezó todo. Así como el Lazarillo de Tormes hizo nacer el género picaresco, El Señor de los Anillos dio origen al género literario de la fantasía épica (al menos para el gran público). Decenas de libros imitan en cierta forma el estilo o, sobretodo, las ideas que J.R.R. Tolkien derramó en abundancia en sus libros. Algunos de estos libros son realmente buenísimos (véase "El tapiz de Fionavar"), otros son deleznablemmente malos; todos son deudores del sorprendente Tolkien. La influencia del libro llegó mucho más allá: uno de los motivos por los que me apena haberme perdido los años sesenta es que no pude ver la adoración que los hippies de la época tuvieron por el libro, desde pintadas de "Gandalf for president" hasta comunas con Frodo como líder espiritual. Por no hablar de los grupos de Tolkienianos que perduran hasta hoy en día, saludándose en élfico y cantando a coro las canciones del libro, en una actitud que a mí francamente me fascina y que la mayor parte de gente (ellos sabrán por qué) mira con incomprensión y desprecio condescendiente.

            En lo que respecta al libro en sí (o a la tetralogía, si contamos los tres libros principales e incluimos "El hobbit" como prólogo)... Alguna de las veces que un amigo se lee "El Señor" por primera vez, me comenta que le ha costado entrar en el juego, que el estilo es pesado o se hace difícil de seguir, que tarda mucho en llegar la acción...  En cierta manera el estilo del libro es parsimonioso, lleno sobretodo al principio de prolijas descripciones... Pero este ritmo creciente es parte necesaria de la construcción de la épica: acontecimientos primero pequeños que se van complicando más y más hasta desembocar en batallas épicas, gloria y muerte, redención y condena. Ahora que se están estrenando las películas de Peter Jackson, quizás más gente se anime a leer los libros con otros ojos: mi consejo es que si no los habéis leído, lo hagáis antes de la peli... Disfrutaréis más! 

        Permitidme un apunte autobiográfico… Tuve mi primer contacto con Tolkien cuando era más bajito que un hobbit, gracias como siempre a mi hermana Paloma. Entre ella y yo leíamos en voz alta capítulos de "El hobbit" y más tarde del "Señor de los anillos" (y más tarde de "Dragonlance"). Desde el primer momento mi permeable mente infantil quedó fascinada por los personajes, por el mundo fantástico y lleno de leyendas que es la Tierra Media, por los inimaginables peligros que la amenazaban y las batallas a enorme escala que la azotaban, por la belleza inhumana de los elfos y de Arwen,… Esta fascinación junto a la que me provocó "Yo robot" acabarían definiendo una parte fundamental de mi carácter: el gusto por lo fantástico, lo imaginario, lo que no es verdad excepto en nuestras cabezas. Gracias a esto conocí a un buen número de mis amigos (¿o por qué creéis que empecé a jugar a rol y a Magic?)...

          Fragmento: De  pronto un relámpago enceguecedor rasgó las nubes. Las ramas luminosas cayeron sobre las colinas del este. Durante un instante los vigías apostados en los muros vieron todo el espacio que los separaba de la Empalizada: iluminado por una luz blanquísima, hervía, pululaba de formas negras, algunas burdas y achaparradas, otras gigantescas y amenazadoras, con cascos altos y escudos negros. Centenares y centenares de estas formas seguían descolgándose en tropel desde la Empalizada y a través del Foso. La marea oscura subía como un oleaje hasta los muros, de risco en risco. (…) Había comenzado el ataque al Abismo de Helm."

 

 

 

Arriba ]