Decanato
de Estudiantes
Dirección
de Cultura
Cultura en la Unimet
Grupos culturales estables
El coro universitario
Grupo
de Jazz de la Universidad Metropolitana
Grupo de Teatro Thesphis
Auditorios
Eventos culturales
Talleres
Cultura en la Unimet
La
Dirección de Cultura de la Universidad Metropolitana se encarga de
realizar y programar eventos culturales dentro y fuera del campus
universitario, y además ofrece al estudiante talleresy materias que
apuntan a desarrollar su capacidad creadora, apreciación estética
y pensamiento crítico.
La Dirección de Cultura tiene a su cargo a los grupos estables de
la UNIMET: Coro universitario, grupo de jazz
y grupo de teatro Thesphis, patrimonio cultural de la institución.
LA UNIMET cuenta además con una Sala de exposiciones, situada en la
entrada del edificio del Rectorado, sede de interesantes y diversas
propuestas del arte nacional e internacional.
La sala de cine, los auditorios, la plaza del Rectorado, los cafetines,
son los escenarios donde transcurre semanalmente la vida cultural
universitaria. Conciertos, proyecciones cinematográficas, conferencias,
exposiciones, danza, recitales, invitan al estudiante unimetano a
disfrutar de una variada y nutritiva programación cultural.
Grupo culturales
estables
Existen tres grupos culturales estables dentro de la UNIMET:
Estos tres grupos
funcionan independientemente de las materias coral, Jazz y teatro.
Sin embargo muchas de las sesiones de ensayo y trabajo de sala se
realizan conjuntamente con los estudiantes inscritos en los talleres,
de esta forma los grupos estables están en contacto permanente con
aquellos participantes que han seleccionado las materias.
A través de los grupos estables, la UNIMET mantiene un intercambio
cultural constante con otras instituciones del país tales como universidades,
museos, festivales de coro, festivales de teatro, congresos, etc.
El coro universitario
Integrada por
estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad
Metropolitana, tiene como misión la difusión del repertorio coral
universal y en especial el latinoamericano, brindando a la comunidad
universitaria la oportunidad de involucrarse en el quehacer musical
Desde sus inicios ha tenido como directores a Josefina Benedetti,
Luis Carlos Villarroel, Francisco Salazar, Roberto Ojeda, y actualmente
a Cira Parra.
A partir de1995, la coral UNIMET comienza a desarrollar una intensa
actividad dentro del mundo coral, participando en los festivales Caribe
5 y Caribe 6, los III y IV Festivales de Música Religiosa de Caracas,
así como la participación en la Tercera Sinfonía de Gustav Mahles,
con la OSSB. En el año 1999 empieza una nueva etapa, con la profesora
Cira Parra. En este momento, la coral, contando con profesores y alumnos,
comienza a participar en distintos conciertos dentro de la ciudad
de Caracas. Entre ellos, el Concierto a beneficio de los Damnificados
de la Tragedia de La Guaira en el Teresa Carreño y el Festival América
Cantat III.
Grupo de Jazz
de la Universidad Metropolitana
El grupo En Concreto surge en 1990 como taller de formación complementaria
adscrito a la Dirección de Cultura de la Universidad Metropolitana,
con objetivos académicos. En aquel momento era conducido por Luis
Carlos Villarroel, músico de gran trayectoria que dedicó buena parte
de su actividad a la educación musical de los estudiantes. A lo largo
de este tiempo muchos jóvenes han sido formados en la disciplina del
jazz tanto en la interpretación de los distintos instrumentos que
esta modalidad requiere como en el desarrollo de la voz. Poco a poco
la agrupación se ha ido consolidandohasta constituir lo que hoy día
es: una banda de músicos que va más allá de lo amateur y que a través
de un significativo número de presentaciones se ha creado un espacio
importante dentro de las agrupaciones musicales venezolanas.
Actualmente lo dirige el músico saxofonista y flautista Gustavo Ardila
y lo integran jóvenes estudiantes universitarios.
En cuanto a sus apariciones en público se destacan los sucesivos conciertos
en la Fundación Polar, la apertura en la Exposición de los 85 años
de El Universal en el MACCSI, presentaciones en la Sala Cadafe e Ipostel
y el Primer Festival Inter Universitario UCAB, por citar algunos.
Grupo de Teatro
Thespis
Thespis inició sus actividades en la Universidad Metropolitana de
Caracas, Venezuela, en el año 1982. Originalmente conformado exclusivamente
por estudiantes de esta casa de estudios, poco a poco se fue perfilando
como una agrupación de teatro con características distintas a las
de las agrupaciones universitarias tradicionales.
Hoy día está conformado por estudiantes egresados de la Metropolitana,
con varios años de práctica teatral, estudiantes de artes de la Universidad
Central de Venezuela, y profesionales del teatro a tiempo completo.
Todos unidos por una pasión común, el arte de Thespis.
Desde el comienzo se estableció como meta el hacer un teatro de arte,
un teatro que no estuviese comprometido con los resultados de la taquilla,
o con la fácil recepción de un público acostumbrado a lo barato, a
lo digerible de inmediato. Thespis se trazó entonces un camino largo
y lleno de riesgos. Acudimos a los clásicos en procura de las herramientas
necesarias para enfrascarnos en el trabajo de la interpretación, del
oficio del actor, de sus necesidades de expresión. Y obtuvimos lo
que buscábamos: acercarnos al misterio del arte de la representación,
tocar en nuestra propia fibra los aspectos mágicos contenidos en la
creación teatral. Pero comprender también que el sendero era largo
y tortuoso, que con cada hallazgo se abrían otras interrogantes, otras
puertas: caminos que debíamos transitar para alcanzar lo divino, el
carácter religioso del teatro. Llegar al entendimiento de que le teatro
es un oficio al que hay que ofrecerle toda la vida.
Ahora, después de diez años ininterrumpidos de labor, podríamos hablar
de madurez, podríamos pensar que estamos en un camino, que hemos encontrado
un lenguaje, una suerte de herencia, de valija que contiene al aprendizaje
recibido de Molière, Valle-Inclán, Ionesco, Beckett, Artaud. Valija
en la que ahora introducimos a nuestros propios autores: Fernando
Yvosky y Yolanda Pantin
Auditorios
La Dirección de Cultura de la UNIMET tiene a su cargo los Auditorios
Fundación Polar y Francesca Pensieri. Tienen 120 puestos de capacidad
y son útiles fundamentalmente para conciertos, conferencias, presentaciones
de tesis, simposios y congresos. El alquiler de los auditorios para
personas e instituciones foráneas es de Bs 60.000 de lunes a viernes
y Bs. 70.000 días sábado y domingo. El usuario debe dirigirse a la
Dirección de Cultura para hacer su reservación y cancelación del alquiler.
Eventos culturales
La Dirección de cultura se encarga de programar actividades culturales
tales como cine, teatro, danza, conciertos, exposiciones, etc. Semanalmente
la UNIMET presenta distintos eventos culturales dirigidos tanto a
la comunidad universitaria como al público foráneo.
Los días martes están destinados al CINE universitario. La Dirección
de Cultura, a través de un convenio con la Cinemateca Nacional, presenta
ciclos de películas de diversos estilos, directores y escuelas cinematogáficas.
La Sala de cine está situada en el Auditorio Francesca Pensieri y
el horario de funciones es 1:00 PM y 5:00 PM.
La UNIMET presenta regularmente conciertos de música de todos los
estilos y géneros. Los conciertos suelen realizarse en el Auditorio
Fundación Polar aunque en muchas ocasiones algunos grupos de Jazz,
Rock, Música afro latina, se presentan en los espacios abiertos, aprovechando
la belleza del campus y la presencia de los estudiantes en plazas
y cafetines.
La UNIMET cuenta con la Sala de teatro Thespis que está situada en
el Decanato de Estudiantes y es sede del grupo de Thespis, teatro
estable de la Universidad Metropolitana. En la Sala se presentan regularmente
tanto los grupos de teatro invitados como los propios TALLERES DE
TEATRO de la UNIMET, constituidos por estudiantes unimetanos.
Tanto la Sala Thespis como los espacios abiertos son frecuentemente
sede de grupos de Danza, encuentros de poetas, recitales, teatro de
calle. La Plaza del Rectorado es uno de los lugares propicios para
la presentación de grupos artísticos; la presencia del Avila y la
hermosa luz del lugar crean un ambiente especial para estos eventos.
Talleres
Estas
materias tienen el valor de un crédito académico y son optativas.
Actualmente la Dirección de Cultura te ofrece los siguientes talleres:
Teatro
Arte y Ciencia
de la guitarra clásica
Coral
Jazz
Mitología
Griega
Poesía
Percusión
Afrocaribeña
Apreciación
Musical
Pensamiento y
Cultura
Cine
Dibujo Artístico