RAPPEL
El
Rappel es una manera de descender dejando deslizar el cuerpo por
la cuerda. Un alpinista puede descender por todos los terrenos,
incluso los vacios o "volados", en rappel; de echo
algunos tramos solo pueden ser descendidos por esa tecnica.
Aunque el rappel sea una tecnica relativamente facil de llevar a cabo correctamente y con seguridad, es sin embargo, estadisticamente la cosa mas peligrosa que hacen los alpinistas. Un alpinista que utiliza esta tecnica suele colgar de una altura de caida potencial bastante grande y depende solo del anclajede la cuerda y de su destreza en deslizarse por el reppel adecuadamente. Las repeticiones faciles desarrollan un exceso de confianza y la falta de atencion y el optimismo alenta situaciones peligrosas. El precio de un descenso seguro es una constante observancia hacia cada detalle.
Durante el descenso de una ascencion terminada es, algunas veces necesario elegir entre descender escalando o utilizar tecnica de rappel. La eleccion se hace a partir de muchas consideraciones: seguridad, rapidez, conveniencia, naturaleza de terreno, circustancias climatologicas, el tiempo disponible y las condiciones del grupo. El rappel puede ser el medio mas rapido y seguro de descender un tramo especial, pero, sin embargo, a menudo no lo es, inclusocuando se tienen todos los requisitos al alcance. El tener conocimientos de rappel no significa que la habilidad de descender en escalada sea necesaria. El rappel es mas bien un metodo para utilizar cuando el descenso en escalada es absolutamente imposible. Incluso los tramos mas dificiles deben ser algunas veces descendidos destrepando presa a presa. Si se decide descender a rappel, hay que hacerlo tanto con eficiencia como correctamente.
Sistemas de rappel
Todos los sistemas de rappel exigen un anclaje muy resistente a traves del cual se coloca una cuerda, doblada con dos ramales de la misma longitud; la cuerda se recobrara mas tarde tirando de uno de los extremos.
El escalador se desliza por la cuerda doble con un frenaje causado por la friccion a traves de su cuerpo o por estar pasada en un aparato adecuado atado a su arnes. En todos los sistemas de rappel, la mano del escalador aguanta la cuerda para soportar la rapidez del descenso. para evitar quemaduras provocadas por la cuerda, pueden emplearse guantes, aunque no son necesarios para manos experimentadas. Manteniendo extendidas se mantiene una mayor estabilidad y girando la cabeza hacia abajo se lograra una vision de la ruta.
LA TECNICA DE RAPPEL
La parte del rappel que mas miedo suele dar es el comienzo. Para obtener un cierto grado de estabilidad es necesario que las piernas esten colocadas casi perpendicularmente a la pendiente. Asi pues, al principio el alpinista debera forzarse a inclinarse; si esto resulta dificil o poco estable, puede ser posible descender destrepando durante unos cuantosa metros antes de emprender el verdadero descenso de rappel. De este modo se reduce tambien la tension en el anclaje. con un sistema de freno, el escalador se sienta al borde de la pared a descender y se mueve con cuidado, girando al mismo tiempo para ponerse cara a la pendiente esta tecnica es muy util cuando se empieza un rappel sobre una saliente.
Nunca debe empezarse un rappel dando un salto al vacio; tales acrobacias no solo provocan un peso excesivo sobre el anclaje sino que colocan al alpinista en una posicion inestable muy peligrosa. Una vez que haya empezado, se mueve con suavidad hacia abajo; la velocidad del descenso debe ser la de un paseo tranquilo, sin hacer rebotar la cuerda, ni crear tensiones repentinas, Los reppels entusiastas, largos, con grandes balanceos, seguidos de un frenazo repentino pueden triplicar el peso sobre el anclaje y daņarlo excesivamente.
El cuerpo del escalador debe estar en posicion vertical casi perpendicular a la pendiente, mirando un poco de lado, alrededor de 45 grados hacia la mano de frenaje. en esta posicion se tendra una vista clara de la ruta de bajada, lo cual permitira al escalador anticipar obstaculos y angulos de la pendiente, evitar que la cuerda se enrede en la maleza o en la roca y evitar el tropezar con rocas sueltas. Las rodillas deben flexionarse para hacer posible un movimiento confortable y relajado, las piernas deben mantenerse separadas para conservar la estabilidad y el pie que esta del mismo lado de la mano de frenaje se mantiene por lo general mas bajo que el otro para poder andar verticalmente sobre las irregularidades.
SEGURIDAD Y EFICACIA EN EL RAPPEL
Los sistemas de freno pueden ser obstruidos por la ropa, el pelo largo, la barba y las cintas de barbilla de los sombreros, creandose situaciones dificiles y muy peligrosas.
Procure llevar bolsillos y mochila bien sellados, lleve una navaja en un bolsillo y cerciorese de que el sistema de freno no esta obstruido. Si algo queda atrapado, pare de inmediato hasta haberlo liberado o cortado.
Cada uno de de los diferentes procedimientos de apoyo para salvaguardar al esclalador en rappel tiene sus propias precauciones y limitaciones; su uso depende de la situacion en particular. El individuo debe estar alerta a los posibles problemas, sea cual sea el tipo de apoyo que utilize.
Una posible precaucion es atar cada uno de los extremos libres de la cuerda de rappel con un lazo en forma de ocho u otro nudo voluminoso. Estos nudos evitaran que el escalador resbale hasta el extremo de la cuerda. Los nudos voluminosos pueden incluso salvar la vida de un escalador que, por cualquier razon, haya soltado la mano de freno, sin embargo, los nudos pueden quedar enganchados a un lugar dificil cuando se tira la cuerda para recuperarla.
Una persona colocada al final del rappel puede controlar la velocidaddel que desciende o pararlo, tirando hacia abajo de la cuerda de rappel. Con esta tecnica se pueden controlar los movimientos de todos los escaladores, salvo el primero y se puede utilizar en lugares en donde no existe el peligro de desprendimiento de rocas, que podrian herir a la persona abajo.
El escalador que esta rappelando puede asegurarse. De este modo, estara protegido contra cualquier fallo del anclaje de rappel, con tal de que se utilice un anclaje independiente para el aseguramiento. El aseguramiento se recomienda sobre todo para los principiantes, escaladores con heridas leves y para le primera persona que baje con un anclaje dudoso. Sin embargo, este modo requiere una cuerda adicional. La ultima persona no puede ser protegida por un aseguramiento. Colocar un aseguramiento y subir la cuerda para cada miembro del grupo aumente drasticamente el tiempo de descenso del grupo.
Algunos escaladores prefieren la seguridad de un nudo prusik mientras hacen rappel, deslizando el nudo, mientras descienden. Se debe tener cuidado de que el prusik no se inmovilize inesperadamente; una vez bajo tension puede resultar dificil soltarlo. El lazo debe mantenerse corto; si es demasiado largo puede estar fuera del alcanze y entonces debe ser cortado. Asi mismo para controlar el nudo prusik. se necesita utilizar todo el tiempo la mano de guia, imposibilitando asi utilizarla para mantener el equilibrio o para la proteccion. Los escaladores deben ser concientes de que el nudo prusik puede fallar. Sobre todo si la mano de guia no consigue mantenerse sobre el nudo.
Mario A. Aceves Davalos
WebM@ster
HOME ALPINISMO CAMPISMO COMPETENCIAS CRONICAS DISCOVERY-ADVENTURE ECO-CHALLENGE ESCALADA FOTOS
RETO-HUATULCO LINKS MTB RUTA DE LOS CONQUISTADORES SALOMON X-ADVENTURE TECNICAS TREKKING GUIA