Nació en la década del ’50
en la ciudad de Buenos Aires.Cursó en la Escuela N° 10, de Villa
Devoto y en la N° 46 Leonardo Rosales el período primario. En
la Escuela Mariano Moreno de Caseros, en la provincia de Buenos Aires,
se recibió de Bachiller. Estudió además periodismo
en el “Circulo de La prensa”, derecho y procuración en la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales.
Edgardo Miller se inició en el
periodismo en 1972 en la desaparecida LR2 Radio Argentina; paso por Radio
del Pueblo, Radio Splendid, Radio América, Radio Excelsior, Radio
Belgrano y Radio Libertad.
En televisión debutó en
1977 en Canal 2, pasó por Canal 11 y recaló en 1991 –convocado
por Alejandro Romay- en Canal 9 Libertad. Allí se desempeño
en el exitoso noticiero “Nuevediario” y en “24 Horas”, e intervino
reiteradamente en los programas “Hora Clave”, “Memoria” , “Dos
en la noticia” y “Almorzando con Mirtha Legrand”. Bajo la batuta de la
prestigiosa directora –ya fallecida- María Hérminia Avellaneda,
participó del ciclo teatral “Alta Comedia”.
Acreditado ante la Corte Suprema de Justicia,
Edgardo Miller se especializó como periodista judicial a finales
de la década del ’80.
Su estilo moderado, sus preguntas veloces
y agudas marcaron una época de la televisión nacional. El
archivo del actual noticiero “Azul Noticias”, guarda más de siete
mil notas que Miller realizó en los últimos años.
Fue corresponsal de guerra durante el
conflicto bélico entre Perú y Ecuador denominado como
la “Guerra del Condor”. Viajó a Cánada para realizar la cobertura
del “Caso Daniela Osswald”.
Realizó la cobertura integral de
los casos María Soledad Morales, José Luis Cabezas, Copolla,
Shocklender, Gorriarán Merlo, Menem Jrs, Voladura de la Amia, Venta
de armas, Fendrich.
En 1995, a pedido de su amigo Roberto
Galan, viajó a México para grabar un programa especial de
dos horas de duración del ciclo ¿Yo me quiero casar y usted?
que conducía y producía el recientemente desaparecido locutor.
Edgardo Miller, es casado y padre de cinco
hijos. Amante de la naturaleza, vive desde hace diez años en una
casa de campo.
Actualmente conduce el ciclo radial “Zona
Franca, línea abierta con la comunicación”, los sábados
de 8 a 13, en Radio Fantástica de Luján. Es columnista del
mensuario “El ojo imparcial” y colabora en distintos medios nacionales.
“De todas mis entrevistas, guardo un recuerdo
especial de las realizadas a Marcello Mastroianni, Carlos Páez Vilaró,
Ravi Shankar, Chick Corea, Raúl Alfonsín, Manuel del Cabral,
Olga Orozco, todas fueron distintas, cálidas, humanas, profundas,
todas dejaron una huella en mi espíritu.
Si volviera a nacer, sería nuevamente
periodista”, Edgardo Miller.
Premios:
“Mejor cobertura Feria Internacional del
Libro”, 1990, otorgado por la Fundación El Libro.
“Mejor cobertura Radio y Televisión,
Feria Internacional del Libro”, 1991, otorgado por la Fundación
El Libro.
“Premio Andoriña”, investigación:
“Corrientes migratorias”, Xunta de Galicia, España, 1991.
“Premio Andoriña”. Investigación:
“Virreyes, Militares y Eclesiásticos gallegos en América,
Xunta de Galicia, España, 1992.
“Premio Comunicadores y Medios Bonaerenses,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires, 1997.
“Premio Adecos”, 1998.
“Plaqueta de la Sociedad Argentina de
Escritores,(SADE), ‘ A su trayectoria en el quehacer cultural. A su aporte
y difusión en la expresión popular’, 1998.
Labor periodística:
Radio:
LR3 Radio Belgrano
LR9 Radio América
LR3 Radio Libertad
LR5 Radio Excelsior
LR4 Radio Splendid
LR2 Radio Argentina
LS6 Radio del Pueblo
Interior:
LT28 Radio Rafaela (Santa Fe)
LT6 Radio Goya (Corrientes)
Televisión:
Como periodista
LS83 Canal Nueve Libertad (1990-1998)
Noticiero Nuevediario, 1ra y 2da edición.
Noticiero Nuevediario. Fin de semana
Noticiero 24 Horas (1997-1998)
Noticiero “Buenas Noches, Buenos Días”
(1995-1996)
Noticiero “El Reporter Esso” (1996-1998)
Cablevisión Sur (1998)
Canal 2 Supercable Color Catamarca (1997-1998-1999)
Canal 9 La Rioja (1999)
Canal Federal Sátelital (1999)
Telered (1999)
Como Productor
Noticiero Nuevediario, Canal 9 Libertad
(1995-1998)
Dos en la noticia, Canal 9, Magdalena
Ruiz Guñazú – Joaquín Morales Solá (1997)
Memoria, Canal 9 Libertad (1996 / 1997)
Zona Franca, Supercable Color, Catamarca
(1997)
Coberturas y casos:
Caso Fendrich
Caso Amia
Caso Cabezas
Caso María Soledad Morales
Caso Shocklender (captura en Bolivia)
Caso Gorriarán Merlo (Captura en
México)
Caso Daniela Osswald (Canadá)
Caso Menem Jrs.
Caso Copolla
Caso Venta de armas
Corresponsal de guerra: Conflicto Bélico
Perú- Ecuador (Guerra del Cóndor, 1995)
Medios gráficos:
Diario Popular de Olavarría
Diario El Ancasti (Catamarca)
Revista Cantarock
Revista El Musiquero
Revista Acaecer
Diario Cooperación
Mensuario El ojo imparcial
Como editor:
Suplemento Abralapalabra (Bisemanario El
Civismo, Luján)
Suplemento Viajeros (Bisemanario El Civismo,
Luján)
Documentales:
Como director:
Fundación Argentina Para la Poesía
(1990)
Tiwanaku, espacio, tiempo y cultura (Bolivia,
1990)
13° Festival de Doma y Folklore (San
Justo, Santa Fe, 1990)
Juventudes Cooperativas del ACA (Córdoba,
1991)
14° Festival de Doma y Folklore (San
Justo, Santa Fe, 1991)
19° Festival de Doma y Folklore (San
Justo, Santa Fe, 1996)
Libros publicados:
Como autor:
Chan Chan, la antigua ciudad de barro,
(ensayo 1993)
Antología de poesía ilustrada
(1990)
Diario de arena,(Antología poética,
1992)
Encuentros y silencios (Antología
poética, 1992)
Poemas en familia, (Antología poética,
1994)
En España:
Creatividad Cultural en la Galicia Exterior
(Investigación periodística, Xunta de Galicia, 1998)

Como compilador:
El Libro de los Oyentes de Zona Franca,
Tomo I (1996)
El Libro de los Oyentes de Zona Franca,
Tomo II (1997)
El Libro de los Oyentes de Zona Franca,
Tomo III (1998)
El Libro de los Oyentes de Zona Franca,
Tomo IV (2000)
Como colaborador:
Breve diccionario biográfico de
autores argentinos desde 1940. Silvana Castro / Pedro Orgambide. Ediciones
Atril, 1999. |