|
|
HURLINGHAM Un Distrito a Todo Sol y Naturaleza |
||
|
||||
Periódico Semanal • Año IV Nº 187 • Semana del 12 al 20 de mayo de 2000 • Edición On Line |
||||
Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: elciudadano@tutopia.com |
||||
INDICE • OPINION: Elecciones en la Capital Federal: una legislatura multipartidaria • Fue elegida la nueva reina de Hurlingham • Repercusiones del paro en nuestro distrito • Comisario Jorge Orcoyen: "Se trata de hacer lo humanamente posible• • Se harán 1.500 traslados de comisarías bonaerenses • Encontraron un taxista muerto en Villa Tesei • El concejal Stefanoni golpeó • Grandes Olvidados en las calles de Hurlingham
EDICIONES ANTERIORES
¿DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO?
STAFF Director: Rody Rodríguez Jefe de redacción: Gustavo H. Mayares El Ciudadano de Hurlingham es una publicación de Hurlingham Comunicación Integral - HCIAdministración y redacción: Güemes 1402 esq. Jauretche Planta Alta Paseo Florido CP B1686MZV Hurlingham Prov. Bs. A. Argentina
DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO •Autoservicio Lucas: Handel y Atuel•Gimnasio Saint Michael: Villarroel 432/433 •Soc. Fom. Parque Quirno: Roma 489 •Farmacia Dellachiesa: Gral. Rodríguez 2050 •Peluquería Ricardo: Gral. Rodríguez 1917 •Club Independiente: Miranda 835 •Kiosco diarios Parada 1: Necochea y Luzuriaga •Kiosco de diarios Parada 2: Roca y Ocampo •Panchito El Uno: Roca y O'Higgins •Inst. Optico de la Plaza: Roca 1231 •Pizzería Aladino: Roca 1376 •Restaurante Los Bolos: Mendoza 1131 •Farmacia ATSA: Jauretche 937 •Confitería María D: Paseo Florido •Confitería La Barra: Jauretche y Guemes •Peluquería Rogelio: Jauretche 1060 •Peluquería Di Bennardo: Crucero Belgrano 1187 •Kiosco diarios Parada 3: Jauretche y Ricchieri •Bar San Martín: Jauretche 1205 •Locutorio Hurlingham: R. de Escalada 1290 •Club El Retiro: Crucero Belgrano 1336 •Farmacia Abaurrea: Jauretche y Garay •Agencia de juegos 02: Jauretche y Garay •Silver Solarium: Jauretche 1351 •Librería El Principito: Jauretche 1391 •Boutique Glamour: Jauretche 1430 •Saloon Antonio: Jauretche 1439 •Confitería Delicity: Gaboto y Jauretche •Parada de Diarios: Gaboto y Jauretche •Agencia Los Sueños: Jauretche y Vergara •Sanatorio Hurlingham: Río Colorado 1462 •Retaurante La Recova: Vergara 3750 •Centro Cars: Vergara 3801 •Panadería La Ideal: Vergara 3201 •Agencia Martín: Vergara y Bustamante •Agencia El 7: Pedro Díaz 303 •Farmacia Beefa: Vergara 2363 •Centro Cultural Municipal: Vergara 2396 •Sánchez Gabrieucig Propiedades: Vergara2431 •Guarnieri Propiedades: Vergara 2520 •Autos. Los Blanquitos: Naón y Ortega y Gasset •Kiosko El Arabe: Vergara y Concepción Arenal •Consejo Escolar: Vergara al 1960 •RNRD Nº 1: Vergara 1959 •Supermercado Medan: Jufré 1190•Mercadito Saverio: Jufré esq. Roentgen •Librería Copy House: Vergara 1554 •Farmacia D'Onofrio: Vergara 1132 •Ferretería Malarredo: Malarredo 242 •Kiosko Claudia: Chuquisaca y Los Toldos •Casa Lourdes: F. Frías 3464 •Kiosco Martín: Malaspina 1029 •El Comunitario: Pedro Díaz 1179 •Kiosco frente al INTA: Pedro Díaz 1797 •Kiosco Tucki: Pedro Díaz y Torello •Kiosco Los Bebotes: Bustamante 2728 •Farmacia Parera: Bustamante 2202 •Librería Frutillas: Bustamante y Bolívar •Supermercado Exodo: Malaspina y Bolívar •La Esquina de Mario: Malaspina esq. Mascagni •Kiosco Jorge: Mascagni 2970 •Ctro. Jubilados Renacer: Mascagni 2950 •Distribuidora Luna: Mascagni 3044/46 •Soc. Fom. Pque. Johnston: Julián Aguirre 1870 •Verdulería La Yapa: Bolívar 1828 •Graciela Stampone: Argerich y Mascagni •Bar Americano: Roca 1404 •Sociedad Cosmopolita: Guemes 1645 •Pda. de diarios La Chacra: Roca y Amoroso •Club Hurlingham Norte: Amoroso y Plumerillos •Farmacia Navarro: Roca y Alsina •Club Defensores: Délfor Díaz 1846 •Remis Ring Cars: Amoroso 1004 •Farmacia Pasteur: Vergara y Ricchieri •Parrilandia: Roca 2261 •Est. Serv. YPF: Km. 18 •Aserradero Aldo Blarasín: Mustoni 2514 •Locutorio Morris: Planes 1817 •Despensa Mendoza: Carcarañá y D. de Huici •Pizzería Morris: Villegas y Dolores de Huici •Farmacia Morris: Villegas y Potosí •Panadería La Nueva Príncipe: Villegas 1850 •Mercería Micaela: Arguibel 3270 •Inmobiliaria Della Vecchia: Arguibel 3294 •Panadería Eduardo: Villegas 2459 •Verd. y Desp. Hernández: Villegas 2641 •Verdulería Nicolás: La Calandria 2649 •Librería Nelly y Luis: Potosí y M. de Avilés •Kiosco Matute: Stefan Sweig 2633 •Restaurante La Recova: Av. Vergara 3750 •Kiosco Na-Ya: Azurduy 226 •Despensa Tota: Debussy y Pérez Galdós •Galería 5 Esquinas: Vergara y Debussy •El Ciudadano: Paseo Florido Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: ![]()
¿MÁS INFORMACIÓN? |
Un cabo de la Comisaría 3ª de Morris fue muerto de 7 tiros Se trata del suboficial Fabio Orlando Ventieri, de 35 años, que cumplía servicios en la Comisaría 3ª de William Morris. Fue muerto en un pool de Ramos Mejía cuando intentaba evitar un asalto. Durante la madrugada del domingo 30 de abril, un suboficial de la policía bonaerense que cumplía servicios en la Comisaría 3ª de William Morris, fue muerto por desconocidos que posteriormente se dieron a la fuga. El hecho ocurrió en un pool de Ramos Mejía. El cabo Fabio Orlando Ventieri, de 35 años, se hallaba en el pool Sagitario, ubicado sobre la calle Rivadavia, en de Ramos Mejía, acompañado de su novia, cuando dos sujetos ingresaron al local con intención de robo, aproximadamente a las 5.30 de la madrugada. En medio del pánico que cundió entre las cerca de 80 personas que se encontraban en el local, el policía se enfrentó a los malvivientes y se enfrascó en una lucha cuerpo a cuerpo con uno de ellos. A esta altura, los ladrones ya se habían hecho del botín: unos 700 pesos de la caja del comercio. Pero un segundo individuo, que cumplía las veces de campana, ingresó al local y le disparó al cabo Ventieri siete veces, dejándolo gravemente herido. No obstante, la bala-cera no cesó una vez que el agente fuera baleado; los malvivientes, ya en número de tres, comenzaron a disparar hacia todos lados, lo que provocó escenas de pánico entre los concurrentes al pool, los cuales debieron tirarse cuerpo a tierra para no sufrir alguno de los impactos que, en su mayoría, fueron a dar contra la mampostería del local. Ventieri era padre de un chico de 9 años y separado; se encontraba de licencia por vacaciones cuando debió enfrentarse a la tragedia en el pool de Ramos Mejía, sucumbiendo a ella. Ya en estado desesperante, pues uno de los disparos había impactado en su cabeza, causándole pérdida de masa ence-fálica, fue trasladado al Hospital Interzonal de Haedo, donde finalmente falleció a causa de las heridas recibidas. Los asesinos aún no fueron capturados. El cabo Fabio Orlando Ventiere prestaba servicio en la comisaría de Morris desde hacía un año, y tenía cuatro años de antigüedad en la fuerza. Sus compañeros afirmaron sobre él que era "una excelente persona y un excelente policía". Sus restos fueron velados el lunes 1º y sepultados en el cementerio privado Lar de Paz, ubicado en González Catán.
La elección de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó distintos saldos. Uno: la supremacia capitalina de la Alianza; dos, el reposicionamiento interno del Frepaso, y tres: la pluralidad en la Legislatura. Amén de la renuncia de Domingo Cavallo a competir en una segunda vuelta con Aníbal Ibarra, las elecciones en la Capital Federal del domingo dejaron –aparte del bochornoso escrutinio informático– un hecho incontrastable y dos lecciones más o menos claras. El hecho incontrastable es la verificación del liderazgo político histórico y el triunfo de la Alianza UCR-Frepaso en ese distrito, y las dos lecciones son: en primer lugar, la revalidación del Frepaso como fuerza con peso propio dentro de la Alianza, y en segundo lugar, la dispersión pluralista del ese electorado en lo referido a la elección de los legisladores. Liderazgo En perspectiva, la derrota de Graciela Fernández Meijide en la provincia de Buenos Aires en octubre del ’99 y el posterior affaire que la tuvo como protagonista, al nombrar familiares suyos en el PAMI con sospechas de oscuros procederes, habían minado seriamente la influencia frepasista dentro de la Alianza, y hasta puesto dudas sobre su futuro político. La política, como la Naturaleza, no soporta los vacíos, y los espacios que abandonaban los frepasistas –cuestionados o derrotados electoralemente– eran ocupados por los cuadros radicales que, más duchos en esto de posicionarse, habían afianzado su predominio interno con relativa facilidad, tanto por ocupar cargos de importancia en los distintos estamentos del gobierno aliancista como en los sectores alto y medios de la coalisión. Con la elección del domingo se abre, entonces, un nuevo panorama para Aníbal Ibarra y Carlos Chacho Alvarez –el mentor del futuro jefe de gobierno–. Confirmados los resultados, ambos apostarán a sostener sus liderazgos a futuro, lidiando con cierto poder por los lugares de privilegio político con los radicales. Multipartidaria Pero lo más interesante de los resultados es que han dado paso a una Legislatura porteña multipartidaria. Once partidos políticos (aunque algunos de ellos per-sonalistas, como el de Irma Roy, el de Jorge Mercado –ambos justicialistas disidentes– y el de Juliana Marino, por ejemplo) tendrán, desde agosto, la oportunidad de validar sus políticas en un ámbito parlamentario. Y en el segundo parlamento más importante del país, luego del bonaerense. De hecho, será la primera vez en la historia argentina que, a ese nivel, varios representantes de izquierda (tres de Izquierda Unida y uno del Partido Obrero) y uno –hasta ahora– del humanismo-ecologismo accedan a la representación parlamentaria, luego del casi olvidado paso de Luis Zamora por la Cámara de Diputados y de algún concejal en la antigua intendencia capitalina. Lo que reflejará, también, una extraordinaria experiencia para tener cuenta con vistas a la modificación del actual sistema electoral que rige para el país en su conjunto y para los distintos distritos, ya que el mismo pone infranqueables trabas a los partidos menores para llegar a la representación parlamentaria, con lo cual un gran porcentaje de la población se queda sin ella.
En el certamen que se hizo en el Centro Cultural Municipal, Margarita Suárez resultó ganadora. El 28 de abril pasado se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Municipal una nueva elección del certamen para alcanzar el trono de Reina de Hurlingham, por el período 2000-2001. Hasta ese día, quien llevaba la corona era la bellísima Carolina Magallanes. En la oportunidad compitieron diez señoritas de distintos barrios de nuestro distrito, entre las que resultó electa Margarita Suárez, vecina de Barrio Luna. En tanto, la primera princesa fue Romina Fioretti y segunda Vanesa Socetti, las tres de particular belleza. La grilla de participantes se completó con Natacha Ghergo, Valeria Barrientos, Erika Escudero, Yanina Meier, Cecilia Alanis, Analía Pitra y Carolina Ríos. Las chicas pasaron con distintos atuendos en la pasarela improvisada en el escenario del CCm, ubicado en Villa Tesei. Primero lo hicieron pasando ropa informal; luego mallas, en el que resultó el momento más aplaudido de la noche, especialmente por la platea masculina, y finalmente en ropa de noche. Tras una larga deliberación del jurado, se procedió a la coronación de las princesas y, para terminar, de Margarita Iª, quien recibió los atributos de Carolina Maga-llanes. Entre pasada y pasada, el cuerpo de baile de Graciela Carpintero realizó dos shows de danza y música, con los cuales la audiencia disfrutó de la espera. El jurado que se encargó de dilucidar los distintoscargos, para los que se tuvieron en cuenta no sólo la belleza física sino el nivel cultural-educativo de acuerdo a la edad de las participantes, estuvo integrado por Victoria de Vega, presidenta de la Fraternidad Ayuda al Niño (FAN) y esposa del jefe de Gabinete, Fernando Arnedo; Tania Indycki, profesora de danzas clásicas y licenciada en ciencias de la comunicación; Adriana Giannini, periodista del periódico El Progreso; Jorge Mou-riño, director de Ceremonial de la comuna, y Carlos Muñoz, representante del Rotary Club de Hurlingham. Como premio, la agraciada Margarita Iª recibió algunos regalos y la oportunidad de viajar a las Cataratas del Iguazú. Además, y como parte de las obligaciones de la nueva reina, viajará a distintos puntos de la provincia y del país con el fin de representar a nuestro distrito en distintos certámenes de belleza y fiestas regionales.
Los efectos de la medida se notaron en el transporte colectivo, las escuelas y la recolección de residuos. El clima imperante pero especialmente el paro convocado por la CGT disidente, encabezada por Hugo Moyano, provocaron que el viernes pasado el centro de la ciudad se viera prácticamente desierto. La desmo-vilización de los vecinos, ya sea para concurrir a sus trabajos o para realizar compras, se vio afectada por dos factores: por un lado, la adhesión al paro que realizaron determinados sectores de la producción y los servicios, y, por otro lado, la casi total paralización de los habituales medios de locomoción. De hecho, donde mayormente se notó el paro de actividades del viernes fue en el transporte colectivo. La UTA, que agrupa a los choferes de esa rama, adhirió al paro y el 90 por ciento de sus afiliados –según estimaciones sindicales– no concurrieron a sus lugares de trabajo, por lo que los coches de la Empresa del Oeste (EDO), Transporte del Oeste (TDO) y la línea 237 –de las principales que atraviesan el distrito– cumplieron servicios de emergencia, conducidos por sus propietarios. En lo que hace a trenes, la línea Urquiza anduvo "normalmente", de acuerdo a lo sostenido por fuentes de Metrovías, aunque pudieron notarse importantes retrasos. Y con respecto al subterráneo, si bien las mencionadas fuentes sostuvieron que "la frecuencia es cada 8 minutos", los usuarios debieron sufrir demoras de 20 y más minutos. La línea San Martín (Metropolitano) también tuvo retrasos, y el Sarmiento (TBA), para aquellos de debían utilizarlo desde Morón, estuvo totalmente paralizado. En lo que hace a la actividad escolar, el SU-TEBA adhirió al paro –a través de la CTA– y en algunos establecimientos escolares el ausentismo rondó el 50 por ciento, mientras que en otros llegó al 90 por ciento, por lo cual no se brindaron clases. Finalmente, no se realizó la recolección domiciliaria de residuos por parte de la empresa Martín y Martín, ya que los choferes de los camiones de esa empresa están afiliados al gremio de los camioneros, justamente el que encabeza el titular de la CGT rebelde, Hugo Moyano.
Entrevista con el titular de la Comisaría 3ª de William Morris, Jorge Orcoyen, quien se refiere a la situación relacionada con el delito, la violencia y las dorgas, que se vive en esa ciudad de nuestro distrito. Entrevistado por el tema del suboficial asesinado esta semana en Ramos Mejía (ver nota de tapa), el comisario Jorge Orcoyen, titutlar de la Comisaría 3ª de William Morris, se refirió al problema de la inseguridad que se vive en esta localidad. Orcoyen presta servicio en Morris desde mayo del ’98, cuando llegó como subcomisario y el año pasado se puso a cargo de la zona. Consultado sobre la dotación de policías con que cuenta la comisaría, Orcoyen señaló al programa Radio al día –que se emite por Radio MAS 89.1– que en su dependencia prestan servicios 35 efectivos para una ciudad de 55 mil habitantes, lo que "nos permite que el personal, con horas adicionales, trabaje horas de franco en tareas de prevención, es decir recorrer el centro comercial. Es imposible cubrir todas las zonas conflictivas, pero se trata de hacer lo humanamente posible con los medios que se disponen". –¿Es alto el índice delictivo de Morris? –El índice en si es bajo; no es la panacea... Siguen existiendo robos, pero de menor cuatía; es decir, arrebatos, el robo de casas sin moradores. El índice se mantiene. La problemática es común a la de todo el conurbano. –¿Cuáles son las causas de que los delitos cada vez sean más violentos? –Hay un espiral de violencia que es inusitado últimamente, con varios factores, pero primordialmente es el problema de la droga. El delincuente que toma drogas para darse valor no tiene referente, no mide las consecuencias. Cuando se produjo el hecho en que perdió la vida el agente Ventieri, había como 80 parroquianos, y el policía no puede disparar porque pone en riesgo la vida de terceros. La finalidad primordial es resguardar la vida y los bienes de terceros, sobre todo la vida; siempre hay que tratar de evitar el mal mayor; o sea, por detener a un delincuente no se puede dar muerte a un peatón o a un cliente que circunstancialmente estaba por el lugar. Al delincuente no le interesa, si tiene que tirar no le importa si va a matar al policía o a otra persona; no le interesa. Y eso lo estamos viendo en los últimos hechos de violencia que tenemos. –¿Esto se nota también entre los jóvenes, los menores de edad? –Dentro de la delincuencia cada vez hay un mayor índice de menores; este un problema social, porque provienen de hogares que no tienen la madre o el padre, o el padre es golpeador o es alcohólico, es decir de hogares destruídos. A estos chicos nunca se les dio amor, no saben lo que es, y se inclinan para el lado de una cultura hedonista, lo que se consigue a través de la droga. –¿Hay presos alojados en su comisaría? –Aproximadamente 20, cuando teóricamente el cupo es 10. Algunos tienen prisión preventiva, otros están en proceso o no tienen condena, entonces se los tiene que tener acá porque no se sabe si van a salir en libertad o no. Sería lo ideal que no hubiera gente alojada, porque así se podría destinar más gente a la prevención. Por ejemplo, para cada traslado de detenido, son dos efectivos y un móvil, y esto ocurre casi todos los días, y hay veces en que tenemos que llevar a tres o cuatro detenidos. –¿Todos los detenidos están en las mismas celdas? –No, porque los detenidos penales quedan en una celda, mientras que los contraventores se alojan en otra; están totalmente separados. Es lo mismo para las personas que traen por averiguación de antecedentes, que no tienen contacto con detenidos penales ni contraventores. Y los menores van a la Comisaría 2ª de Villa Tesei, que tiene comisaría del menor y no tiene detenidos mayores. –En otro orden, ¿se notaron cambios a partir de las variantes que hubo en el Ministerio de Seguridad, especialmente desde que se fue Rico? –Sí, se notan porque el ministro Verón fue policía y conoce la problemática de la delincuencia. No es lo mismo conocer de teoría que la práctica también, y Verón conoce la práctica, hizo una carrera brillante. –¿Y por dónde pasan esos cambios? –Pasan principalmente porque las directivas son más precisas. R.R.
Mil quinientos detenidos que actualmente están alojados en distintas comisarías del territorio bonaerense serán trasladados en el término de no más de cuatro meses a distintos penales provinciales, fundamentalmente a la unidad recientemente inaugurada en la localidad de General Alvear. Así lo ratificó una calificada fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense a la agencia de noticias Nova, explicando que los traslados se harán a razón de unos cien por semana hasta llegar a la cifra indicada. El mismo portavoz añadió que esa decisión se cristalizó en la la semana pasada, durante un encuentro mantenido entre el ministro de Seguridad, Ramón Verón, y su par de Justicia –que tiene a su cargo al Servicio Penitenciario–, Jorge Casanovas. En el penal de General Alvear hay capacidad para alojar a cerca de 1200 internos, satisfaciendo así la casi totalidad de la demanda que había planteado el Ministerio de Seguridad, trasladándose a penales restantes los otros 300 detenidos. Cabe recordar que, con relación a lo manifestado por el comisario Orcoyen, en las comisarías provinciales se alojan unos 4.200 detenidos, de los cuales unos 2.700 continuarían en esa situación después de los mencionados traslados. |
_ EDITORIALPocos días atrás, una huelga sacudió al país: la convocada por la CGT disidente que encabeza el camionero Hugo Moyano. En medio de esa circunstancia, el gobierno nacional de Fernando de la Rúa, el gobierno provincial de Carlos Ruckauf y la mayoría de los estamentos gubernamentales, así como los partidos políticos mayoritarios, la criticaron duramente, bajo el argumento de que no se sabía muy bien contra quién o contra qué estaba dirigida. Además, todo el mundo se encargó que sostener que no era el método. Quienes pararon, sin embargo, sabían que el paro se realizaba contra la aprobación de la ley de reforma laboral –que minimiza los derechos de los trabajadores– y contra el modelo económico, según manifestó en repetidas oportunidades el propio Moyano. No obstante, el espectro político y gubernamental en su conjunto insistió en calificar a la medida casi como salvaje. Una semana antes a ese paro, otros trabajadores tomaban una medida similar: los jugadores de fútbol se declaraban en paro y una fecha de los distintos torneos no podía ser jugada. La razón: la inseguridad en las canchas. En aquella ocasión, por el contrario, el gobierno, los partidos políticos, las instituciones deportivas –la patronal de esos jugadores–, los clubes, en definitiva la sociedad en su conjunto se pronunció a favor de esa medida y se consustanció con el drama de los trabajadores del fútbol. Es más: el propio presidente recibió el reclamo de los jugadores y se consustanció con ellos. ¿Por qué la diferencia entre uno y otro caso? ¿Cuáles son los parámetros que se imponen para aquellos que tienen en sus manos tomar decisiones relacionadas con el mundo del trabajo, ya sea productivo o deportivo? ¿Vale más la seguridad en los estadios que la penosa realidad cotidiana que sufren millones de argentinos, con una desocupación galopante y sueldos realmente magros? ¿Cómo se establecen las prioridades?
Encontraron un taxista muerto en Villa Tesei Un taxista de la Capital Federal, identificado como Amado Manuel Doval (44 años), fue hallado muerto el domingo pasado dentro de su vehículo, un Peugeot 504, que había quedado estacionado sobre la calle Chopin al 900, en Villa Tesei. Según pudo saberse, la víctima habría sido ahorcada, y entre las señales más extrañas del caso, la policía advirtió que el hombre tenía el cierre del pantalón abierto y los genitales a la vista, por lo que se presume habría tenido relaciones sexuales con alguien antes de ser asesinado. Las primeras pericias hacen presumir que el robo no sería la causa del crimen, si bien Doval no tenía dinero en su billetera. Doval vivía en Capital y se desconoce la razón de su viaje hasta Tesei.
La semana pasada, comentábamos en la sección Apuntes de la semana lo que hasta ese momento era sólo una versión: que el concejal Víctor Angel Stefanoni había recibido la intimación del comité de distrito de la UCR para que realizara los aportes partidarios correspondientes a su cargo y que no se autodenominara –según las autoridades partidarias locales– como jefe de la bancada aliancista, la que no existiría. Y bien, no sólo la especie se confirmó sino que pudo saberse que el economista-empresario-edil radical contra-golpeó a sus detractores con una carta documento en la que hace una serie de aclaraciones tendientes a clarificar su situación. Ante todo, Stefanoni solicitó a las autoridades radicales –encabezadas por su presidente, Rodolfo D’Elía, y su secretario general, Mario Carpintero– que le proporcionen "banco y número de cuenta corriente, a nombre de la Unión Cívica Radical, a fin efectuar el depósito de los aportes correspondientes". Allegados al concejal advirtieron a este semanario que el comité no tendría todavía una cuenta habilitada para tal fin. Esas mismas fuentes manifestaron que Stefanoni estaría "preocupado por cuentas no muy claras de la campaña electoral" del ’99. Con relación a su supuesta autodecla-mación como presidente del bloque de la Alianza, en la misma carta documento el edil Stefanoni afirma que "el comité de distrito de la UCR carece de facultades para invadir fueros de un concejal e inteferir en las designaciones del único bloque oficial de la Alianza UCR-Frepaso". Como se recordará, la el partido radical sólo existe el bloque propio, del cual es presidente Gloria Elías. Continuará.GRANDES OLVIDADOS EN LAS CALLES DE HURLINGHAM Por José Aldolfo Gaillardou ISABEL LA CATOLICA Isabel la Católica se extiende entre Av. Vergara al 3600 y las vías del ferrocarril Urquiza, con numeración del 700 al 1800. Isabel I, la Católica, reina de España, nació en Madrigal de las Altas Torres (Avila0 el 22 de abril de 1451. Hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, a los 12 años fue trasladada a la corte de Madrid. A los 19 años le ofrecieron la corona pero la rechazó alegando que el legítimo dueño de la misma era su hermano Enrique IV. Este la reconoció como heredera del trono y princesa de Asturias e intentó casarla con Alfonso V de Portugal, pero ella se negó a esa unión. En 1469 se desosó con el infante Fernando de Aragón de Sicilia. A la muerte de su hermano Enrique, Isabel fue coronada reina de Castilla el 12 de diciembre de 1474, a los 23 años, en el Alcázar de Segovia. Debió disputar en luchas armadas por la reconquista de su reino que Alfonso de Portugal se imponía reivindicar. A partir de entonces Isabel y Fernando se ocuparon de reorganizar y unir el reinado de España (el escudo de armas llevaba la inscripción: ‘Tanto monta, monta tanto Isabel con Fernando’). Esta unidad política y religiosa fue completa. Tal fue el éxito de la unión del pueblo español que dispone la ayuda total a la empresa que Cristóbal Colón que firmaron las famosas capitulaciones el 17 de abril de 1492, y cinco meeses y días más tarde las tres carabelas descubrían el nuevo continente. Esto la animó para entablar la lucha definitiva contra los moros que ocupaban territorio español, venciéndolos totalmente, después de 800 años de asentamiento en ese suelo. El padre Las Casas elevó su ruego expresando: "La reina Isabel es digna de inmortal memoria". El 12 de octubre de 1504 dictó su testamento. Murió en Medina del Campo el 26 de noviembre de ese año. En obediencia a su última voluntad, sus restos fueron trasladados a Granada, donde quedó enterrada en el monasterio de San Francisco de esa ciudad. Por la firmesa de su carácter, por su inteligencia superior, por su habilidad para manejar la política de la corte, su nombre es inmoral.
|
||
2000 © Hurlingham Comunicación Integral-HCI
Güemes 1402 esq. Jauretche - Planta Alta - Paseo Flordio - CP B1686MZV - Prov. Buenos Aires - Argentina
Telefax (54) 011-4452-0575 / Tel. (54) 011-4452-3002
Diseño de página: Rubén Alvarez / Gustavo H. Mayares