|  | 
          
           
            |  |   
            |  |   
            | 
              
              
             |   
            |  | 
                
                 
                  | 
                     ElectrocucionTransito voltaje
 QUE 
                      HACER Separar 
                      el accidentado del contacto con la corriente.Si esta aún conectado, se lo puede liberar de las 
                      siguientes maneras:
  
                      - Desconectar la llave general del edificio, departamento 
                      o lugar en donde esté. Si no se puede suspender el 
                      suministro, con el mayor cuidado para no ser también 
                      victima de electrocucion(hay que recordar que cualquier 
                      objeto mojado conducirá la corriente, lo mismo que 
                      el metal; en cambio la madera seca, la goma, la ropa seca, 
                      los papeles secos, no la trasmiten), ponga una tabla seca 
                      o una silla cuyas patas estén posadas sobre platos 
                      de vidrio o cerámica y trate de separar el alambre 
                      del accidentado con un palo largo y seco, a fin de pasar 
                      por debajo del individuo o del alambre ropa seca o un cinturón 
                      de cuero seco o de lo cual se puede tirar. Si es posible, 
                      use guantes secos y asir los objetos hágalo con un 
                      trapo de lana o pañuelo de seda seco.En el caso de existir dos cables, tratar de poner algún 
                      metal entre ellos, con algún objeto aislante, para 
                      provocar un cortocircuito entre ambos. Tenga el mayor cuidado 
                      en ésta operación para no quedar preso por 
                      electrocucion. Puede utilizar también 
                      pinzas, debidamente aisladas, para cortar el alambre o un 
                      hacha de mango largo, con cuidado con las chispas que generará.
   |   
                  | 
 |   
                  | Una 
                      vez separado, se procede del siguiente modo Si respira 
                      y se percibe pulso despues de la electrocucion: A- 
                      afloje el cuello y cualquier ropa que ciña el tórax. 
                      B- Coloque al paciente acostado, la cabeza ligeramente más 
                      baja que el resto del cuerpo.
 C- Si tiene conocimiento, no levantarlo, pues puede tener 
                      otro síncope.
 D- Traslade lo inmediatamente a un hospital, pues puede 
                      entrar en shock en breve.
 Si no respira: practicar de inmediato la respiración 
                      artificial, aunque el paciente parezca muerto. Debe practicársele 
                      incluso sobre varias horas hasta ver la rigidez cadavérica; 
                      todo esto, por supuesto, con el debido masaje cardiaco.
 Si respira: Ver si existe algunas otras alteraciones como 
                      fracturas o quemaduras, las que deberán ser tratadas 
                      con inmovilización y cura respectivamente.
 QUE 
                      NO HACER  
                      -No tocar artefactos eléctricos con las manos húmedas. 
                      -No cambiar lámparas sin interrumpir la energía.
 -No mantener los aparatos en mal estado o reparados por 
                      inexpertos.
 -No transportar metales sin tomar precauciones para que 
                      no toquen los cables aéreos.
 -No tocar los postes que tienen energía cuando están 
                      mojados.
 -No pisar cables o alambres caídos durante una tormenta 
                      sin estar seguros de que no se hallan en contacto con un 
                      cable conductor en alguna parte de su recorrido.
   |   
                  | Efectos 
                      de la electrocucion |   
                  | El 
                      paso de la corriente eléctrica por el cuerpo puede 
                      resultar inofensiva o causar lesión celular y muerte 
                      súbita, según sea la intensidad y el camino 
                      que siga. La energía eléctrica actúa 
                      sobre el organismo de dos maneras. En primer lugar, interrumpe 
                      la conducción nerviosa (por ejemplo los impulsos 
                      cardíacos y respiratorios rítmicos normales 
                      nacidos del bulbo y, simultáneamente, produce la 
                      ionización de los elementos protoplasmáticos 
                      con dano o destrucción celular); en segundo lugar, 
                      por la transformación de la energía eléctrica 
                      en calor, es causa de quemaduras por electrocucion. 
                      La conducción de energía eléctrica 
                      está también relacionada con la resistencia 
                      que ofrece determinado organismo a su paso, lo que es grave 
                      en los casos de individuos de baja resistencia. Las lesiones 
                      suelen verse generalmente, en los lugares de entrada y salida 
                      de la corriente, pues la piel ofrece dura resistencia a 
                      su paso, una vez que a penetrado en el organismo se dirige 
                      a todas partes conduciéndose en un frente amplio 
                      entre la entrada y la salida. Los altos potenciales así 
                      despertados pueden causar poco dano, con la salvedad de 
                      su acción en los mecanismos reguladores nerviosos; 
                      por ello las corrientes que pasan por el cerebro o por el 
                      lado izquierdo del organismo a través del corazón, 
                      son más peligrosas que otras que respetan krganos 
                      vitales. Gran parte de los danos producidos por la electricidad 
                      dependen de la generación de calor; la cantidad de 
                      calor es modificada por diversas razones: Duración 
                      de la exposiciónResistencia de los tejidos
 La intensidad (amperaje) de la corriente
   |   
                  | 
 |   
                  | Al 
                      ser la piel la parte más resistente del cuerpo, soporta 
                      la máxima temperatura. La piel seca o la gruesa es 
                      más resistente a la electrocucion que la 
                      húmeda o delgada y en consecuencia, genera más 
                      calor. Al ser grandes las áreas de contacto, la dispersión 
                      de la energía eléctrica disminuye el calor 
                      generado al que fueron expuestas las células, por 
                      lo que un potencial en un foco reducido dará lesión 
                      grave. Con corriente muy intensa aparecen en la piel quemaduras 
                      arborizadas conocidas como “marcas de rayo”. 
                      Cabe consignar que en algunos casos de baja corriente, al 
                      circular por zonas donde se manejan impulsos vitales, existen 
                      posibilidades de muerte.Por ejemplo, el rayo produce calor suficiente como para 
                      evaporar los krganos y hacerlos explotar, e incluso fracturar 
                      los huesos.
 Pueden observarse en el cerebro hemorragias focales por 
                      la rotura de vasos.
 A veces, la muerte va precedida de convulsiones violentas 
                      relacionadas con el paso de la corriente eléctrica 
                      a través del sistema nervioso
 Sitios de Interes:  
                        
                     
 Sepa todos los secretos de una silueta privilegiada.-> Dieta Equilibrada
 Gimnasia para estar en forma y tener una salud plena.-> Gimnasia de Mantenimiento
 
 |   
                  |  |  |  |  |  |