Portada

Prolegómenos

Resumen

Índice

Introducción

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

Anexos

Bibliografía

Principal

 

CAPÍTULO I

Planteamiento de la Investigación

 

 

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Conceptos

1.2. Motivación de la Investigación

1.3. Interrogantes básicas asociadas al contexto

 

 

2. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Redacción y análisis del propósito de la investigación

2.1.1. Área del conocimiento en el que se inserta el objeto de estudio

2.2. Objetivo Principal

2.3. Objetivos Secundarios

 

 

3. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

 

4. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

 

4.1. Criterios de Justificación de la Investigación

4.2. Importancia y Utilidad de la Investigación

4.2.1 Para el campo Profesional de la Especialización

4.2.2. Para la empresa objeto de estudio

4.2.3. Para el país

 

4.3. Aportes de la investigación al campo de estudio dentro del cual se inserta

 

4.4. Requerimientos para la aplicación del proyecto

 

 

 

1.        PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

 

1.1.  Conceptos

Actividad, es un sentido restringido, actividad es sinónimo de labor. Cuando un procedimiento puede subdividirse en varios grupos de operaciones afines y sucesivas, ejecutados por una misma persona o una misma unidad administrativa, cada uno de estos grupos de operaciones constituye una actividad o labor.

Actitud: Postura del cuerpo, disposición de ánimo.

 

Adiestramiento: Enseñar, instruir.

 

Aptitudes: Permiten caracterizar a los individuos y explicar la variación de sus comportamientos en la ejecución de tareas específicas.

 

Brecha de aprendizaje: Establece la diferencia entre las competencias existentes por el individuo y las deseadas establecidas en el perfil del cargo ocupado.

 

Calidad: Conjunto de cualidades de una persona o cosa.

 

Capacitación: Tener aptitud o disposición para hacer algo.

 

Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de los trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo. En sentido figurado se refiere al término capital en su conexión con lo que quizás sería mejor llamada la "calidad del trabajo" es algo confuso. En sentido más estricto del término, el capital humano no es realmente capital del todo. El término fue acuñado para hacer una analogía ilustrativa útil entre la inversión de recursos para aumentar el stock del capital físico ordinario (herramientas, máquinas, edificios, etc.), para aumentar la productividad del trabajo y de la "inversión" en la educación o el entrenamiento de la mano de obra como medios alternativos de lograr el mismo objetivo general de incrementar la productividad. En resumen, comprende a las personas y su capacidad de ser económicamente productivas. La educación, la capacitación y la atención de la salud pueden ayudar a incrementar el capital humano.

 

Conocimientos: Se refiere a la memorización y al entendimiento que se tiene de hechos, teorías, principios, etc., aprendidos por medio de la instrucción académica de cursos en el trabajo o por la experiencia.

 

Competencia: Aptitudes, intereses y rasgos de la personalidad  para representar parámetros según los cuales los individuos difieren uno de otros. Claude Levy Leboyer; cualidad que hace que la persona sea apta para un fin. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo. Idóneo, capaz, hábil o propósito para una cosa. Capacidad y disposición para el buen de desempeño.

 

Destrezas: Empleamos este términos para referirnos a la facultad manual o capacidad física mas que intelectual para hacer una cosa, como por ejemplo: topear, limar, conducir vehículos, tomar dictados, taquigrafiados, etc.

 

Diseño: Formulación de la naturaleza y contenidos de los datos de entrada, procesos y salidas, con el propósito de asegurar la necesaria conexión entre procesos.

 

Fondonorma: Asociación civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, fundada en 1973 para la normalización y certificación de la calidad.

 

Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. COVENIN-ISO 9000:2000 ó efectuar acciones para el logro de objetivos

Estos términos por separado no nos dan mucha claridad o luz de su utilización en la administración del RR.HH., sin embargo veamos las interacciones que se suceden entre ellos.

 

Gestión por Competencia: Es impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas. Garantiza el desarrollo y administración del potencial de las personas, "de lo que saben hacer" o podrían hacer.

 

Habilidades: Son las capacidades y disposiciones intelectuales para hacer una cosa, tales como: tomar decisiones, comunicar, racionar, enseñar, motivar, analizar y solucionar problemas, autoánalisis y desarrollo, entre otros.

 

Norma: Guía de acción específica, dirigida a la aplicación de políticas, al aprovechamiento adecuado y optimización económica de las operaciones de determinadas áreas de la organización.

 

Objetivo: Fin o meta que se pretende alcanzar a través de la realización de una sola operación, de una actividad concreta, de un procedimiento, de una función completa o de todo el funcionamiento de la institución.

 

Organización: Proceso de combinar el trabajo de los individuos con los elementos necesario para su ejecución, con el fin de que las labores a realizar sean lo más eficientes, sistemáticas y coordinadas posibles, y así aprovechar al máximo los elementos disponibles. Las organizaciones constituyen una de las más complejas y notables instituciones sociales que el hombre ha construido. Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas, siendo la cooperación entre ellas lo esencial para su existencia.

 

Política: Afirmación de carácter general que guía la actuación de los integrantes de la institución sobre una función determinada, para alcanzar los objetivos.

 
Plan: Actividades detallados para llevar a cabo trabajos que pueden resultar complejos. 
 
Profesiografía: Es la representación gráfica de las aptitudes exigidas para un puesto de trabajo con la determinación de niveles óptimos de dichas exigencias.
 

1.2.   Motivación de la Investigación

La necesidad de transformar el capital humano de la Corporación Venezolana de Guayana, partiendo de la premisa que la capacitación, entrenamiento y formación son la base sustentable para lograrlo, para ello se revisa el Programa de Capacitación actual, para convertirlo en un Plan de Desarrollo del personal, con miras a mejorar desempeño individual de los funcionarios de CVG de manera integral,  que incentive la cultura organizacional, que permita la transmisión del conocimiento y el desarrollo de competencias.

 

1.3. Interrogantes básicas asociadas al contexto

 

¿Que ganaría CVG al mejorar la competencia de su capital humano?

 

¿Con el diseño de un  Plan basado en la gestión de calidad se podrá mejorar la competencia del capital humano de la Corporación?

 

¿Cuáles procesos influyen en el Plan de desarrollo integral del personal?

 

 

2. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

 

2.1. Redacción y análisis del propósito de la investigación

 

En la Corporación Venezolana de Guayana, la Oficina Corporativa de Recursos Humanos, a través de la Gerencia de Desarrollo Organizacional, es la unidad administrativa responsable de planificar y ejecutar el Programa de capacitación y adiestramiento, el cual se limita a tramitar la participación de los funcionarios y obreros a cursos, talleres, foros, conferencias entre otros eventos de capacitación asociados al objetivo funcional de la unidad de adscripción. Siendo esto una oportunidad de mejora del programa actual ya que no se generan estrategias dirigidas hacia el desarrollo del personal sino a la actualización de conocimientos adquiridos, es decir, está enfocada hacia mas a la estructura y que al conocimiento.

En la actualidad la Corporación se encuentra un momento histórico ya que esta retomando su esencia como ente de desarrollo regional mediante el proceso de reinvención lo cual ha traído como consecuencia una elevada inversión en diversos programas de formación y adiestramiento.

 

En tal sentido se propone el Diseño Conceptual de un Plan para mejorar la competencia del capital humano en CVG, basado en el sistema de Gestión de Calidad (PHVA), que consiste en planificar, hacer, verificar y actuar, en el entendido de la Planificación, (Diseño conceptual de un Plan de desarrollo por Competencia), Hacer, (Definir las acciones para la ejecución del plan), Verificar, (Diseño de los instrumentos para el seguimiento y control del Plan), que permitan conocer con exactitud, los resultados del esfuerzo realizado y Actuar, de acuerdo a las posibles debilidades promover la mejora continua, que responda a las necesidades detectadas a través del análisis del programa de capacitación actual.

 

El Plan traerá como beneficio el aumento de las habilidades de las personas hasta un nivel donde sepan qué hacer  y como lo van a hacer, dentro de los límites establecidos y CVG dispondría de estándares definidos y aceptados para hacer más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; reclasificaciones, promoción, cuadros de relevo, plan de carrera que apoyen procesos de evaluación del desempeño con las normas y procedimientos en general, para orientar su inversión en desarrollos de recursos humanos.

 

El Plan de Desarrollo de Competencias del Capital Humano de la Corporación Venezolana de Guayana, constituirá un incentivo decisivo para que la oferta de educación formal se alinee con los requerimientos del mayor ente de desarrollo regional como lo es la Corporación Venezolana de Guayana y sus empresas tuteladas.

 

2.1.1. Área del conocimiento en el que se inserta el objeto de estudio

 

Gerencia de Conocimiento

Capacitación y Adiestramiento

Modelo de Competencia

Investigación y desarrollo

2.2. Objetivo Principal

Elaborar un diseño a nivel conceptual de un plan para mejorar la competencia del capital humano de la Corporación Venezolana de Guayana.

2.3. Objetivos Secundarios

Analizar el programa actual de capacitación.

Definir las competencias genéricas por nivel jerárquico.

Definir la brecha de aprendizaje por nivel jerárquico.

Diseñar instrumentos que permitan la detección, el seguimiento y control de la capacitación.

Documentar cada componente del Plan con normas y procedimientos.

3. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Abarca desde definir las competencias que deben tener los funcionarios de CVG diseño de instrumentos de detección, seguimiento y control de la capacitación impartida hasta la documentación de los procesos. 

4. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Antes de abordar el tema, es necesario conceptualizar la gestión humana desde una perspectiva estratégica, ya que es esta concepción la que le da sentido y la que permite a la teoría de Competencias agregar valor a los procesos de gestión humana en la organización.

 

La diferencia entre una visión funcionalista y una visión estratégica de la gestión humana es fundamentalmente que en la primera, las actividades tradicionales de esta área (diseño de cargos, selección, gestión del desempeño, administración de la compensación, capacitación y desarrollo, entre otros) son fines en si mismas, es decir se llevan acabo en forma independiente, cada una tiene un propósito pero no existe conectividad ni interrelación unas con otras, cada uno logra (cuando lo hace) cumplir responsabilidades que en la práctica no agregan valor y en muchos casos no tiene ninguna relación con los objetivos organizacionales, por ejemplo cuando en una organización el área de capacitación considera que su función fundamental es promover y ejecutar programas de capacitación en sí mismos, es decir, sin obedecer a un plan estratégico, no se define cuál es la contribución de estos al desarrollo de las personas y del negocio, no se relacionan con las necesidades específicas de las otras áreas, no se establecen indicadores de gestión que permitan evaluar su contribución, en fin a la postre, no es posible determinar su beneficio, lo que sí es fácil apreciar es el presupuesto ejecutado, que en esta perspectiva no va mas allá de considerarse como un “gasto” que es preciso eliminar o en el mejor de los casos reducir.

Contrastando con la concepción anterior, tenemos la VISION ESTRATEGICA la cual parte de concebir la gestión humana como un subsistema de la organización que interactúa con los demás subsistemas (Producción, Mercadeo, Finanzas etc.), recibe estímulos del entorno tanto interno como externo de la organización determinando su funcionamiento y que como todo sistema requiere de insumos, de ejecutar procesos y generar productos; con esta perspectiva sus procesos estarán alineados a la misión y visión organizacionales como el norte que guía los procedimientos organizacionales Desde este punto de vista es claro entender que la gestión humana se constituye el medio por excelencia de ayudar a la organización y a las demás áreas a cumplir con sus propósitos, a través de sus diferentes procesos: diseño de cargos, selección, capacitación y desarrollo y gestión del desempeño entre otros.

 

Concibiendo la gestión humana como un medio y no como un fin en si misma, como ya se ha analizado anteriormente, se hace necesario determinar una metodología de gestión que haga posible este propósito y es desde esta perspectiva que la GESTION POR COMPETENCIAS cobra su mayor importancia, al fin y al cabo la fuerza y la competitividad de una organización están hoy en día depositadas en sus personas.

 

ANTECEDENTES DEL CONCEPTO:

Ante la importancia que hoy se le viene dando al tema y al interés que numerosas organizaciones manifiestan en implementarlo, pareciera que este tema es de reciente aparición, sin embargo su estudio data del año 1973, cuando el Departamento de Estado norteamericano decidió realizar un estudio orientado a mejorar la selección de su personal, pues era éste un problema de permanente preocupación. Fue entonces cuando se le encomendó a David McClelland, profesor de Harvard muy reconocido en ese momento, como un experto en motivación.

 

El estudio estuvo orientado a detectar las características presentes en las personas a seleccionar, características que podrían predecir el éxito de su desempeño laboral; Se tomó como variable fundamental: el desempeño en el puesto de trabajo de un grupo de personas consideradas de excelente desempeño, después de un largo periodo de estudio se comprobó que “..... hacerlo bien en el puesto de trabajo” esta más ligado a características propias de la persona, a sus competencias, que a aspectos como los conocimientos y habilidades, criterios ambos utilizados tradicionalmente como principales factores de selección, junto con otros como la biografía y la experiencia profesión (estos últimos relativamente creíbles y confiables)

 

Por otra parte en 1981 en Inglaterra, se empieza a aplicar técnicas de análisis como: “Critica Incidente Tecnique” orientada a definir las habilidades básicas que debería tener el personal de las organizaciones para garantizar un desempeño eficiente En 1986 un grupo de profesionales se une al grupo Ingles e intenta diseñar un modelo específico para las empresas españolas utilizando para ello técnicas activas (simulaciones “reales”) para medir las habilidades requeridas en los diferentes cargos y se logra como hecho para destacar la unión entre el Departamento de Recursos Humanos con las demás áreas de la organización en el concepto de eficacia, es decir se reconoce que el área de Recursos Humanos es responsable de garantizar a la organización la eficacia de sus empleados.

 

En 1988 se presenta un proyecto, fruto del estudio de varios años, sobre las habilidades que las organizaciones españolas deberían tener en cuenta para garantizar desempeños laborales exitosos. Este proyecto se presenta a la Asociación Española de Personal: AEDIPE: Desde entonces se cambia él termino “Habilidades” por “Competencias” y se inicia su difusión con mucho éxito.

 

En 1996, el economista holandés Leonardo Mertens presenta en la ciudad de Guanajuato una versión preliminar del libro “Competencia Laboral: Sistemas, Surgimiento y Modelos” dentro del marco del seminario internacional “Formación basada en Competencia Laboral: Situación actual y perspectivas.

 

Mas adelante en Colombia en el marco de la celebración de los 40 años del Sena, esta entidad publica el libro de Mertens, primera edición en español con el propósito de contribuir a que en Colombia se generen procesos de reflexión y toma de decisiones al rededor de la implementación de las competencias laborales. En este orden de ideas, desde 1997 el Sena viene liderando Las Mesas Sectoriales, mecanismo en el cual se identifican y describen diferentes ocupaciones laborales en los sectores económicos de la nación, además se establecen los requisitos que deben cumplir los trabajadores para el desempeño eficiente en una ocupación (Conocimientos, Capacidades, Aptitudes y Destrezas) también se seleccionan los organismos certificadores y se definen los programas educativos que deben impartir las instituciones colombianas.

 

En Las Mesas Sectoriales participan los gremios, las empresas, los trabajadores, el sector educativo, los centros de formación del Sena, y los centros de investigación, entre otros.

 

El Sena tiene la responsabilidad, por delegación gubernamental, de estandarizar las competencias laborales, es decir fijar las normas especificas para el desempeño de una ocupación determinada, para cuya determinación se parte de una descripción de conocimientos, habilidades actitudes, destrezas y valores que debe reunir quien va a desempeñar un puesto de trabajo, oficio o profesión; posteriormente estas serán acreditadas por el ICONTEC, el cual a su vez, se encargará de elevarlas a la categoría de Norma Técnica Nacional.

 

En nuestro país son muchas las organizaciones que desde hace varios años vienen implementando La Gestión Por Competencias, lo cual ha permitido que dentro de sus áreas de Gestión Humana se tenga un gran impacto y una contribución significativa en el logro de los objetivos organizacionales, algunas de estas empresas son: PDVSA, Casas de Bolsas, Movilnet, Bancos, entre otros.

Ejemplos palpables de empresas venezolanas que tienen que adaptarse continuamente (según los cambios coyunturales) debido a que de esto depende la existencia   de las organizaciones en el mercado competitivo. Todas las empresas deben  entrar en el mundo de cambio a velocidades muy altas, lo cual  les garantiza un nivel de competencia   adecuado.

 

Es en el Emporio empresarial de Ciudad Guayana donde se encuentra situada la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) quien con el transcurrir de 44 años de gestión, ha evolucionado en el campo industrial conjuntamente al   desarrollo de la región, por lo cual ha tenido que expandir sus áreas de competencia, así como el recurso humano que le apoya, volviéndose necesario monitorear el desempeño de los procesos para una mejor gestión. Desde el  año 2000, la Corporación viene aplicando ciertas estrategias como por ejemplo "La Norma de Excelencia de Gestión", actualización de su Visión y Misión, reformulación de objetivos,   inversión en adiestramiento y capacitación, cambios estructurales, tecnológicos y culturales, a fin de responder a su rol de la manera efectiva y sistemática, pues se afectan entre sí y producen un fuerte efecto   multiplicador así como un gran impacto en el individuo. Es por ello que se debe considerar las competencias como parte de la estrategia de la empresa y ser concebida como un componente del sistema.

Actualmente, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y sus empresas tuteladas, están realizando grandes esfuerzos para certificar los procesos factibles con la Norma ISO 9001:2000 a fin de incrementar la calidad de sus productos, servicios y recursos humanos. Esto ha traído como consecuencia una elevada inversión en diversos programas   de formación, adiestramiento y desarrollo del personal a todos los niveles de   las organizaciones. Por lo cual se desea crear un Plan efectivo para mejorar la competencia del capital humano de CVG, basado en un Sistema de Gestión de Calidad  (PHVA), que responda  a la necesidades   detectadas, la propuesta se basará en el ciclo DEMING que consiste en   planificar, hacer, verificar y actuar, en el entendido de la Planificación, concepción conceptual de un Plan de desarrollo por Competencia, Hacer,  proponer acciones a ejecutar durante la implementación, Verificar, el seguimiento y control del adiestramiento impartido, del capital invertido, mediante el diseño de instrumentos de control, que permitan conocer con exactitud, los resultados del esfuerzo realizado y Actuar, de acuerdo a las posibles debilidades promover la mejora continua.

 

CVG, ha establecido como necesidad el fortalecimiento de la competitividad, del recurso humano como activo vital de la organización así como la búsqueda del mejoramiento continuo del mismo para el buen desempeño de sus funciones, para ello se debe detectar las necesidades de adiestramiento de cada unidad organizativa, definir competencias genéricas corporativas de acuerdo al nivel jerárquico desempeñado, diseñar las líneas macros, la inversión asociada a los programas y planes de capacitación, acondicionamiento de ambientes de aprendizaje y dotación de tecnología para tal fin.

 

De igual forma, CVG como ente tutelar de las empresas básicas del estado, es ella quien establece las políticas y lineamientos a seguir en la materia, a fin de mantener la eficiencia en el desarrollo integral de la Región; por lo cual, la empresa requiere de personal altamente competitivo, que permitan el establecimiento de políticas, a seguir por las empresas tuteladas y que a la vez no disminuyan el crecimiento que han tenido estas por iniciativa propia; iniciándose los primeros pasos con el diseño conceptual partiendo de la situación actual del proceso de adiestramiento impartido a los trabajadores de la CVG, implantado desde el año 2000.

 

 

4.2. Importancia y Utilidad de la Investigación

 

4.2.1 Para el campo Profesional de la Especialización

 

En la Administración Pública centralizada y descentralizada, la aplicación de modelos novedosos como el desarrollo de competencias del personal son muy escasos, por lo cual es preciso evolucionar y transformar el capital humano en uno altamente competitivo ya que es el eje y motor fundamental de las organizaciones.

 

4.2.2. Para la empresa objeto de estudio

 

La Corporación Venezolana de Guayana, como casa matriz de 16 empresas tuteladas se convertiría pilar para el desarrollo en la materia de mas de 26.000 trabajadores que la conforman, los cuales son piezas fundamentales para promover y desarrollar la zona de Guayana conformada por los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, y el sur de Anzoátegui, Monagas y Apure. 

 

4.2.3. Para el país

 

La importancia de está investigación radica en que la misma es una alternativa para los trabajadores del sector público sepan que hacer y como hacerlo bajo estándares de excelencia.

 

4.3. Aportes de la investigación al campo de estudio dentro del cual se inserta

 

Propone la aplicación de modelos de desarrollo de conocimiento a trabajadores de la Administración Publica.

Estimula la eficiencia y la eficacia en el sector público.

Mejora los procesos del sistema de  Recursos humanos.

Contribuye con el mejoramieno continuo de los trabajadores a la hora de ejecutar sus funciones en la organización. 

Contribuye a moldear el saber estar y el saber ser como elementos esenciales en el desempeño y actuación laboral.

 

4.4. Requerimientos para la aplicación del proyecto

 

Compromiso de la alta gerencia

Claridad de objetivos y políticas

Competencias para el uso apropiado

Liderazgo y modelaje

Apoyo y facilitación

Seguimiento efectivo