URL Local
En esta página se puede apreciar como el comercio electrónico poco a poco ha ido invadiendo el terreno de Internet. Así como se analizan diferentes aspectos del mismo, entre ellos los compradores, los vendedores, el rol de los agentes comerciales y la seguridad entre otros.
En ella se establece el cambio geoeconómico mundial que ha causado el comercio electrónico en la población, gracias a la expansión que sufrió Internet entre 1995 y 1997. De igual manera plantea la evolución económica del comercio electrónico a partir de 1997 y establece que para el mismo constituirá cerca del 10% sobre el comercio mundial.
Aquí se plantea una definición técnica sobre el comercio electrónico además que se señala el hecho de que se están sobrepasando las estructuras jerárquicas antiguas y erradicando las barreras entre divisiones de empresas, así como las existentes entre las empresas y sus clientes.
Se estable un análisis basado en encuestas aplicadas en junio del 99 por la ITAA (Information Technology Association of America) y Ernst & Young, donde se establecen las barreras al comercio electrónico, por lo cual se plantea que el mismo no ha experimentado el crecimiento ni la aceptación que en un principio se pronosticaba para el futuro inmediato.
En esta página se observa la importancia que mantiene la publicidad así como el uso de la Red para actividades anteriores o posteriores a la venta o actividad comercial. De igual manera se plantean una serie de ventajas y desventajas que posee el comercio electrónico.
En esta página se puede observar como una de las principales fortalezas que maneja el comercio electrónico es el hecho de que todos los seres que habiten este planeta y que posean una conexión a Internet son clientes potenciales de este nuevo intercambio comercial.
Esta página presenta la importancia y el rol que desempeñan las empresas, los consumidores, Internet, como piezas fundamentales para el mejor desarrollo del proceso comercial virtual.
Aquí se aclara un punto que es muy importante y es el hecho de que cuando se habla de comercio electrónico no necesariamente hay que relacionarlo con Internet, ya que el comercio utiliza o emplea la informática y las telecomunicaciones como medio para canalizar los flujos y transacciones que se puedan establecer.
Esta página trata sobre el desarrollo del comercio electrónico en la América Latina de habla hispana desde la perspectiva del uso de las tecnologías en Internet. Así como también establece la importancia de las transacciones entre las empresas y el sector público, así como entre el consumidor y la empresa.
En ella se habla del comercio electrónico como la revolución digital que logró transformar las pautas y normativas que se tenían establecidas sobre lo que era el comercio en sí, a demás de establecer la relación entre género y servicio.
En esta página se estudia a El Ciberconsumidor hispano como un homo tecnológicus, en el se quiere dar a entender como homo tecnológicus a la persona que dentro de su vida diaria, cotidiana y profesional involucró a Internet. Todos estos aspectos se han podido estudiar por medio de la segunda ciberencuesta sobre el comercio electrónico
Aquí podemos encontrar un análisis sobre la situación del comercio electrónico en España, así como establece que uno de los aspectos que se necesitan para obtener el éxito es la existencia de un conjunto básico de estándares implementados en herramientas de comercio electrónico integradas.
Esta página da a conocer cuales son los lineamientos globales de autorregulación sobre el comercio electrónico en España, el cual está regido por la Cámara Internacional de Comercio. Este establece una serie de reglas y parámetros para el mejor control en cuanto al manejo del comercio electrónico.
Esta página enfoca los servicios del comercio electrónico como herramientas hacia el usuario, para que de esta manera le sea mucho más fácil y efectiva alcanzar correctamente la transacción a ejecutar.
Aquí se puede apreciar de una manera muy detallada como se plantea la problemática de la saturación ilimitada de los procesos comerciales y como se logra una solución viable a través del comercio electrónico, de igual manera se da a conocer que se han tenido que implantar sistemas de seguridad para verificar que las transacciones se realicen de una manera efectiva.
Existen numerosos aspectos que amenazan el equilibrio del comercio electrónico y más aún su éxito día a día, entre estos se pueden notar la globalización, la apertura contractual y financiera, la propiedad, la privacidad y seguridad, la interconectividad e interoperatividad y por último el riesgo, esta página presenta de una manera muy directa la importancia y gravedad que estos aspectos representan para el comercio electrónico.
En esta página se puede detallar cada uno de los pasos que permitirán la creación del proyecto, el cual permite la realización para una empresa de un nuevo portal como alternativa de ventas como lo es el comercio electrónico.
En esta página se puede apreciar un glosario de términos, sobre el comercio electrónico el cual les servirá como apoyo para el reforzamiento y aclaración de palabras y conceptos referentes al tema.
La página muestra un debate sobre cómo el hecho de que Internet creciera desmesuradamente en los últimos años, provocó la aparición del comercio electrónico, como una nueva forma de hacer negocios. De igual manera se estudia los tipos de productos que se pueden vender por esta modalidad, entre otros aspectos.
En esta página se consigue información sobre un seminario que se realizó del comercio electrónico y desarrolló para los países de América Latina y del Caribe, en el cual se trata de enfocar el comercio electrónico como una visión de conjunto en la cual se debería de haber tomado en cuenta una perspectiva para el desarrollo.