FENG SHUI |
FUNDAMENTOS Feng significa "viento" y Shui "agua" (se pronuncia "fong shuei"). En la cultura China, el viento suave y el agua en movimiento siempre han estado asociados a la buena cosecha y a la salud, mientras que vientos fuertes y el agua estancada se relacionan con sequías y enfermedades. Por lo tanto, el "buen feng shui" viene a significar buena fortuna y larga vida, y "mal feng shui" significa mala fortuna y enfermedades. El Feng Shui no es una superstición o una receta de aplicación generalizada. Es el arte y la ciencia de entender las fuerzas de la naturaleza, a fin de diseñar casas y lugares de trabajo que se integren adecuadamente al entorno, en lugar de chocar con éste. Nos ayuda a vivir en armonía con el mundo, promoviendo el flujo de energía positiva y neutralizando la energía negativa. Al igual que la medicina tradicional China, el Feng Shui tiene una rica y amplia tradición con un vasto y diverso conocimiento, por lo que toma años llegar a ser un Maestro en esto. Los fundamentos del FENG SHUI se encuentran en los conceptos de CHI, el I CHING, el YIN YANG, los 5 ELEMENTOS y los OCHO TRIGRAMAS. |
![]() |
CHI Tal vez el principio más básico y general del pensamiento taoísta sea el concepto del Chi. Su importancia para la filosofía china se ha planteado en las obras populares de Lao Tzu (604-511 A.C.) y Chuang Tzu (399-295 A.C.), pero sus orígenes se remontan a miles de años atrás. La palabra Chi tiene muchas definiciones, como energía, aliento del dragón, esencia vital y muchas más. Aunque es difícil de definir, se puede considerar como la energía que activa el universo. El Chi se condensa y se dispersa, en ciclos alternativos de energía positiva y negativa (Yin y Yang), y se materializa en diferentes formas y aspectos. No se puede crear ni destruir. En cambio, el Chi se transforma y reaparece en nuevos estados de existencia. Según esto, todos los estados de existencia son manifestaciones temporales del Chi, especialmente los de la materia física. El Chi es el origen de todo el movimiento del universo. Los movimientos de las estrellas y los planetas, la radiación del sol y los esquemas de nuestros pensamientos y emociones se producen gracias al Chi. Está considerado como la fuente de nuestra fuerza vital y el factor animado que hay en todos los seres vivos. |
El Chi, además, mantiene las cosas unidas. Es lo que hace que los componentes de nuestros cuerpos no se separen y disipen. Cuando un cuerpo humano pierde su aliento vital, desaparece de él la energía original (fuerza vital) y deja que se descomponga. El Chi mantiene en su lugar los órganos, las glándulas, los vasos sanguíneos y demás partes del cuerpo. Cuando se debilita el Chi, puede producirse una relajación de los órganos en la que caen de su posición normal, produciéndose un mal funcionamiento y la falta de salud. El Chi, además, calienta el cuerpo: cualquier aumento y disminución del calor del cuerpo indica la fortaleza de su flujo. El Chi que forma los cielos y la tierra es, en esencia, el mismo que forma los seres vivos. Los antiguos filósofos chinos lo expresaron así: El Chi Wu (el gran vacío) está formado por Chi. El Chi se condensa y se convierte en millones de cosas. Las cosas se desintegran necesariamente y vuelven al Chi Wu. Si se condensa el Chi, se hace visible y aparecen las formas físicas. El Chi que está dispersándose es sustancia, lo mismo que cuando está condensándose. Todo nacimiento es una condensación y toda muerte, una dispersión. El Chi humano difiere en calidad y cantidad en todas las personas. En ocasiones el Chi puede bloquearse, lo que ocasiona enfermedades. Es idóneo que el Chi del ser humano esté en concordancia con el del entorno. Esta armoniosa interacción de estos dos tipos de Chi es de lo que trata el Feng Shui. |
El ser humano está formado por el Chi del Cielo y el Chi de la Tierra. El libro del Génesis, de la Biblia dice “Dios creó al hombre a Su imagen”. De un modo parecido, en el pensamiento chino los seres humanos son un microcosmos del universo. Así pues, el Chi fluye por el universo y también por los seres humanos. Estudiando la forma de actuar de nuestro Chi, podemos conocer cómo actúa el universo. En la Alquimia Interior Taoísta, empezamos el proceso de exploración espiritual dentro del laboratorio de nuestro propio cuerpo y mente. El máximo objetivo de la Alquimia Interior Taoísta es transformar nuestras células para que se unan con la Energía Cósmica (Yo Superior) y se conviertan en células cósmicas inmortales del universo. El Chi está presente en todos lados, es la fuerza siempre presente que circula y mueve el entorno. Está afuera y adentro de las casas. En la tierra, el agua, a través de las montañas, el Chi está en todo y en todos. El Feng Shui trata de capturar, manejar o controlar el Chi para que éste sea positivo y benéfico. |
EL CHI EN OTRAS CULTURAS La idea del Chi no es exclusiva de los chinos. Casi todas las culturas del mundo tienen una palabra para expresar este concepto. En hebreo, la palabra que utilizan es “Ruach” y aparece en el primer capítulo del Génesis: "Al principio creó Dios el cielo y la tierra. El mundo no tenía forma y estaba vacío y las tinieblas estaban sobre la superficie de lo profundo y el Ruach (espíritu, viento o hálito) de Dios se movía sobre la superficie de las aguas." Génesis I: 1-2. El Ruach estaba presente en la creación del universo, incluso antes que la luz. Este término significa Hálito de Dios o Hálito Divino. En Japonés se emplea el término Ki, ampliando el concepto de Chi para incluir la idea china de Yi o propósito, que da a entender que nuestra mente o voluntad tiene una influencia trascendental para gobernar el movimiento del Chi, algo muy importante para la meditación y las artes marciales. En sánscrito la palabra que significa Chi es “Prana”; en tibetano “Lung”. En la lengua de los siux lakota se conoce como “Neyatoneyah”; los bus del Kalahari le llaman “Num”, que significa energía que hierve; y en el mundo islámico se le llama “Barraka”. Aunque son muchas las culturas que tienen conocimiento del Chi, los chinos han refinado este concepto y lo han integrado en su cultura a un nivel inigualable. El Chi es el factor central en torno al cual giran en China la medicina, las artes marciales, la meditación, la ciencia, la pintura, la caligrafía, la arquitectura, la decoración interior y la poesía. |
![]() |
CHI - ENERGIA VITAL |
![]() |
© Copyright. Todos los derechos reservados. Texto y Gráficos. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización del autor. www.fengshuimexico.com vientoyagua@gmail.com |
Perfil |
Feng Shui |
Servicios |
Escuelas de Feng Shui |
Varios |
Inicio |
Master Joseph Yu |
Cuatro Pilares del Destino |
Geobiologia |