REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros

Abel, A. (1990): "Consumption and Investment", Handbook of Monetary Economics, vol. 2, editado por B. Friedman y F. Hahn, North-Holland.

 

Aizenman, J. (1998): "New Activities, the Welfare Cost of Uncertainty and Investment Policies", International Journal of Finance & Economics, april.

 

Análisis y diseño de sistemas eléctricos, para plantas industriales. Por: Irwin Lazar. Noriega Editores Reimpresión de 1990

 

Avila, J. (1999): "Riesgo-Argentino & Ciclo Económico", Económica, La Plata. Friedman, M. y A. Jacobson Schwartz (1963): A

 

Badell Grau & De Gracia.  2005.  COMENTARIOS AL DECRETO CON RANGO Y FUERZA DE LEY DEL SERVICIO ELECTRICO. DECRETO Nº 319

 

Banco Central De Venezuela" Inflación y Régimen Cambiario" Miguel Ignacio Purroy, Caracas 1998.

 

Banco Central de Venezuela.  2.005.  Variación anual en el producto interno bruto trimestral (PIB).

 

Banco Interamericano de Desarrollo (1998). "Políticas Económicas en América Latina", 3er. Trimestre, No 4

 

Banco Mundial: “ Informe sobre el desarrollo mundial, 2002”.Washington. D.C.2001. 

 

Basagaña y otros. Documento N.° 37. ADEBA. Washington, Banco Mundial.

 

Bavaresco D, Aura (1994) "Proceso Metodológico en la Investigación". Academia Nacional de Ciencias Económicas. Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia. Caracas - Venezuela.

 

Biblioteca básica ALTEA. "Fuentes de Energía".

 

Bishop Matthew, Kay John, Mayer Colin (1995) "The Regulatory Challenge" Oxford University Press.

 

Bitrán Eduardo y Saavedra Eduardo. (1993) "Promoción de la Competencia y Regulación de los Monopolios Naturales", en Eugenio Lahera (ed.), Después de las Privatizaciones. Hacia el Estado Regulador, Santiago CIEPLAN, marzo.

 

Bitrán Eduardo y Serra Pablo. (1994) "Regulatory issues in the privatization of public utilities: the Chilean experience", The Quartely Review of Economics and Finance, vol. 34, summer.

 

Brigham, E. y Weston, F. (1983) Fundamentos de administración financiera. Nueva York, Interamericana.

 

Broadfoot, Robert. (1998)."The Importance of Political Risk". Political and Economic Risk Consultancy, Ltd. PERC Library, Oct. 2.

 

Brown, M. (1981) Del análisis del ingreso de la finca al análisis de proyectos agrícolas. Madrid, Tecnos.

 

Budic, D. (1983) Diccionario del comercio exterior. Buenos Aires, Depalama.

 

Cano Rodolfo. (1996) "Reformulación del Rol Regulador del Estado en Empresas de Servicios Públicos. El Caso Eléctrico en Chile: Algunas Lecciones y Desafíos". Memoria para optar al Grado de Magister en Políticas Públicas.

 

CAVEINEL. (1997) Revista Interconexiones. N° 20, octubre.

 

CAVEINEL. (1998) Revista Interconexiones. N° 21, marzo.

 

Comisión Nacional de Desarrollo Agroindustrial (1980) Plan Nacional de Desarrollo Agroindustrial 1980‑1982.

 

Contandriopoulos AP. Champagne F. Potvin L, Denis JL, Boyle P.  Preparar un proyecto de investigación. Barcelona: SG Editores; 1991.

 

Daza Abelardo, Díaz Ei-Ling, Syckora Adriana. (1998): "El Sector Eléctrico Venezolano".

 

Dowdy, G. y otros. Diccionario de economía agrícola y términos afines. México-Buenos Aires, Centro Regional de Ayuda Técnica‑Agencia para el Desarrollo Internacional.

 

Espejel, E. y otros (1981) La formulación y evaluación técnico-económica de proyectos industriales. México, Fondo de Equipamiento Industrial, Banco de México.

 

Fariñas, Guillermo (1986). Temas de Finanzas Públicas, Derecho Tributario e Impuesto Sobre la Renta (Ley 1978), Editorial, tercera edición Caracas.

 

Finney, H. y Miller, H. Curso de Contabilidad. México, UTEHA.

 

Fischer, Brian. (1999). "Risk in Managing Emerging Market External Debt Portfolios". Emerging Markets Quarterly, Winter, Vol. 3, Issue 4.

 

Fondo de Equipamiento Industrial. Análisis de sensibilidad. Financiamiento de Proyectos. Serie Documentos Técnicos N.° 3. México.

 

Fondo de Equipamiento Industrial. Financiamiento de proyectos. Serie Documentos Técnicos N.° 5. México,

 

Gentile, Gary. (1998). "Can Political Risk Be Quantified? Financial Planning", Sept. 98, Vol. 28, Issue 9.

 

Gilbert Richard J., Kahn Edward P. (1996) "International Comparisons of Electricity Regulation" Cambridge University Press.

 

Guía Industrial "Control del Factor de Potencia". CADAFE, Mayo 1990

 

Harberger, A. (1974): "Three Basic Postulates for Applied Welfare Economics", Taxation and Welfare, The University of Chicago Press.

 

Harberger, A. (1976a): "On Country Risk and the Social Cost of Foreign Borrowing by Developing Countries", University of Chicago, mimeo, september.

 

Harberger, A. (1980): "Vignettes on the World Capital Market", American Economic Review, may.

 

Hausmann, R. y M. Gavin (1995): "Overcoming Volatility", Economic and Social Progress in Latin America, Inter-American Development Bank.

 

Hearne Boner Linda. (1993) "Privatizing the Power Sector: Regulatory Alternatives". Eastern Economic Association Meeting.

Henderson, J. y Quandt, R. (1978) Teoría microeconómica, una aproximación matemática. Barcelona, Ariel.

 

Hernández S., R., Fernández, C. Y Baptista, P. (1998). "Metodología de la Investigación". Segunda Edición, Editorial Mc Graw Hill, México.

 

Holmes, A. (1975) Auditoría. México, UTEHA, México.

 

 

Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Guía para la presentación de proyectos. México, Siglo XXI.

 

International Energy Agency. (1994) "Electricity Supply Industry: Structure, ownership and regulation in OECD countries".

 

International Finance Corporation, 2.004)

 

Kamin Steven and Karsten Von Kleist. (1999)."The Evolution of Emerging Market Bond Spreads in the 1990’s". BIS Quarterly Review, November.

 

Kay, R. (1986) Planeación, control e implementación. México, Continental.

 

Kip Viscusi W., Vernon John M., Harrington Joseph E., Jr. (1995) "Economics of Regulation and Antitrust" MIT Press.

 

Kohler, E. Diccionario para contadores. México, UTEHA.

LEDESMA MARTÍNEZ, ZULEIMA. (1997). Análisis Económico Social de un Proyecto de Inversión Hidráulica.

 

Maxim Ross, 20

 

 

 

 

 

 

01.  (Financiamiento del Sector Eléctrico)

 

Meldrum, Duncan H. (1999)."Country Risk and Quick Look at Latin America". Business Economics, July, Vol. 34, Issue 3.

 

Monetary History of the United States, 1867-1960, Princeton University Press, cap. 7.

 

Moreno, 2.005 Financiamiento del sector eléctrico como prioridad en América Latina. Mexico.

 

North Douglass. (1990) "Institutions, Institutional Change and Economic Performance". Cambridge University Press.

 

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (1978) Manual para la preparación de estudios de viabilidad industrial. Nueva York, Naciones Unidas.

 

Pennance, F. y Seldon, A. Diccionario de economía. Barcelona, Oikos-Tau.

 

Poole Robert W., Jr. (1985) "Unnatural Monopolies: The case for Deregulating public Utilities".

 

Price, J. (1983) Análisis económico de proyectos agrícolas. Madrid, Tecnos.

 

Prince, 2.005 Características básicas de las políticas de financiamiento a nivel internacional para Latinoamérica y el Caribe.  Buenos Aires.

 

Progran Consultores (1977) Proyecto de Desarrollo Agropecuario de la Hacienda San Francisco Guajoyo. San Salvador, Unión Comunal Salvadoreña.

 

Pryor F.L. (1976) "Public Ownership: Some Quantitative Dimensions", in W.G. Shepherd et al.: Public Enterprise: Economic Analysis of Theory and Practice, Lexington, Mass.:D.C. Heath.

 

Ramcharran, Harri. (1999)."International Bank Lending to Developing Countries: An Empirical Analysis of the Impact of Country Risk". Multinational Business Review, Spring, Vol. 7, Issue 1.

 

Revista energía e Industria, año XXXII. Enero-Marzo 1989. Publicación de la Asociación venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica.

 

Reyes, 2.004 Finanzas y publicas, financiamiento y electricidad.  Trillas.

 

Salazar, María (1996). La Actividad Financiera del Estado y los Recursos Públicos, Ediciones Seniat, Serie Ensayos 5, Caracas.

 

Sánchez Núñez Pilar. (1995) "Informe Económico del Sector Energético de la Electricidad. Análisis de Competencia".

 

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. El desarrollo agroindustrial y la economía internacional.

Servicio Central de Proyectos. Departamento de Compañías Financieras de Desarrollo (1974) Pautas para calcular las tasas de rendimiento económico de subproyectos de las compañías financieras de desarrollo. Documento N.° 76. ADEBA. Washington, Banco Mundial.

 

Shulman Joel and Mark Bayless. (1993)."Marketability and Default Influences on the Yield Premia of Speculative-Grade Debt". Financial Management, Autumn 93, Vol. 22, Issue 3.

 

Stiglitz Joseph. (1988) "The Economics of the Public Sector". W.W. Norton & Company. New York.

 

Suplemento "La magia de la Luz". Editado por CADAFE.

 

Szekeres, S. (1983) Compendio de las notas de curso sobre evaluación económica de proyectos. Documento N.° 74. ADEBA. Washington, Banco Mundial.

 

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2001) "Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctórales". Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

 

Van Horne, J. Administración financiera. Documento N.° 14, ADEBA. Washington, Banco Mundial.

 

Varios. (1975) Curso de adiestramiento sobre preparación y evaluación de proyectos agrícolas. Abastecimiento de insumos agrícolas y asistencia técnica para pequeños y medianos agricultores de granos básicos (estudio de prefactibilidad). San Salvador, CONAPLAN-MAG-BID.

 

Varios. Un esquema de análisis gerencial para instituciones financieras, banca y finanzas. San José, INCAE.

 

Vega, B. (1983) Análisis de estados financieros. Guatemala, Centro de Desarrollo y Productividad Industrial.

 

Vogelsang Ingo. (1990) "Public Enterprise in Monopolistic and Oligopolistic Industries". Fundamentals of Pure and Applied Economics. Editors in Chief: Jacques Lesourne and Hugo Sonnenschein. Harwood Academic Publishers.

 

Wonnacott Paul, Wonnacott Ronald. (1992): "Economía".

 

Otras Fuentes de Información

 

Innoven Digital.  El sector eléctrico en Venezuela.    http://www.infoven.net/oil/. 2005

 

Noticias de ciencia y Tecnología.  Perspectivas financieras del sector eléctrico en Latinoamérica. http://www.amazinqs.com/cienclia/principal.html 2005