Odontología y algo más...
Recomendamos:
Aimbo
Reforma Ley 100
Sitio en construcción...
Pacientes
Legislación
Variedades
Inicio
Impacto de la Reforma en la Práctica Liberal de las Profesiones de la Salud
Como consecuencia de los drásticos cambios ocurridos en la seguridad social colombiana en la última década, el profesional de la salud ha sufrido severas modificaciones en sus condiciones de trabajo y en su estilo de vida. Tanto así, que hoy se considera una excepción el ejercicio liberal e independiente de la odontología y la medicina, llegando al extremo de pensar que la única posibilidad de ejercer la profesión es a través de un contrato de prestación de servicios en una empresa de servicios de salud con las consecuencias que ello implica.  
Más>>
Grupo DentalColombia
Focsa
Prevención de la Endocarditis Bacteriana
Normas de la Asociación Americana de Cardiología
Más>>
¿Son los procedimientos dentales un factor de riesgo significativo de
Endocarditis Bacteriana?
Cómo matar un dentista...
Dr. Heriberto Lavandeira, Presidente de la Asociación Odontológica Argentina.
Publicado en el Boletín Gremial Odontológico que dirige la Dra. Débora Kreisler en Argentina. 
Más>>
Evaluación de la Reforma de Salud en Colombia
Dr. Rodrigo Barceló, Director del Proyecto UNI Barranquilla, Colombia.
Ponencia presentada en el Seminario Taller por la Defensa de la salud de los colombianos, en Barranquilla, 3-4 de mayo de 2002.
Una década después de iniciada la implementación de la Reforma Sanitaria con la expedición de la Ley 100 de 1993 se enjuician sus resultados en términos de equidad, calidad en la prestación de los servicios, eficiencia, y pertinencia de las acciones de salud, así como su impacto en las condiciones de salud de la población. Se analizan algunos aspectos relevantes de la Reforma de Salud basados en diferentes investigaciones realizadas en Colombia. Se presentan algunas soluciones en casos puntuales. 
Más>>
No retirar las amalgamas
La Asociación Dental Americana (ADA) ha iniciado una campaña advirtiendo encarecidamente que no se recomiende a los pacientes la remoción de las obturaciones de amalgama. De igual manera, solicita a los médicos que se abstengan de aconsejar ese procedimiento a sus pacientes. Artículo publicado en la afamada revista médica The Lancet, 3 de agosto de 2002.   
Más>>
Las amalgamas no envenenan
Noticia publicada el 6 de agosto de 2002 en la web de la Asociación Dental Americana (ADA). Se confirma por otro estudio lo dicho por The Lancet en su edición del 3 de agosto de 2002. En esta ocasión investigadores de la Universidad de Giessen, Alemania, afirman que no existe evidencia científica que vincule al mercurio de las amalgamas dentales con trastornos de la salud.  
Más>>
Teléfonos celulares análogos relacionados con cáncer cerebral
Según el último número del European Journal of Cancer Prevention (Agosto de 2002), un estudio realizado en Suecia por los Departamentos de Oncología y de Neurología de diferentes entidades sanitarias en 1617 pacientes de ambos sexos, con edades entre 20 y 80 años, con tumores cerebrales diagnosticados entre enero de 1997 y junio de 2000, concluyó que el uso de teléfonos celulares análogos aumenta el riesgo de tumores cerebrales, según investigación realizada en 1429 pacientes y 1470 controles.
Más>>
Garantía de Calidad
Aiip
"Dental Management of patients on Oral Bisphosphonate Therapy" En vista de la controversia actual sobre los bifosfonatos (Fossamax, Actonel y Boniva, entre otros), su posible incidencia en la osteonecrosis de los maxilares y en los implantes dentales, la Asociación Dental Americana ha publicado el reporte "Expert Panel Recommendations: Dental Management of patients on Oral Bisphosphonate Therapy". Más>>>