EL MÉTODO DE LA OVULACIÓN - BILLINGS
1. ¿Qué es el método de
la Ovulación - Billings?
Es un método de planificación familiar natural, basado en la
detección de las características individuales del flujo mucoso
cervical, terminado las fases fértil e infértil del ciclo
menstrual.
2. ¿Qué es el flujo mucoso cervical?
Es la secreción de consistencia mucosa (moco) que se produce en
el cuello del útero o cérvix.
El cérvix en sus paredes, tiene una conformación llamada
criptas cervicales que producen el moco cervical.
3. ¿Y cómo es el moco
cervical?
El flujo mucoso cervical tiene las características que van
cambiando, desde que aparece hasta que desaparece en una fase del
ciclo menstrual.
Cambian por la influencia de diferentes hormonas.
Al inicio, el flujo mucoso es pegajoso y denso, y pueden alcanzar un color ligeramente cremoso. Este tipo de moco "G", no es todavía fértil. Con el paso de los días se hace más claro, más elástico y fluido, y se siente húmedo y resbaladizo, de modo que la mujer siente una sensación inequívoca de lubricación en la apertura vaginal, detectando en la vulva, donde se torna visible. Tipo de moco "L" y "S".
NO ES NECESARIO examinar el
flujo mucoso con los dedos. Se observa su presencia y su cambio
cuando se limpia la apertura vaginal con el papel higiénico.
Después de haber tenido esas características que indican su
máxima fertilidad: Moco "L" y "S", se
verifica nuevamente un cambio: el flujo mucoso se transforma en
opaco y pegajoso, desapareciendo todo su carácter húmedo y
resbaladizo.
4. ¿Si la pareja desea posponer un
embarazo, qué debe hacer?
La pareja de esposos, debe practicar la abstinencia sexual
durante los días de la presencia del moco cervical, desde que
aparece, en los días de máxima fertilidad, más los tres días
siguientes.
5. ¿Es un método confiable, seguro?
Efectivamente, pues es un método científico y moderno.
La OMS (Organización Mundial de la Salud, de la ONU) le otorga
el 98,5 % de efectividad.
No perturba los ritmos naturales del organismo femenino, ni su
anatomía.
No existen objeciones religiosas o morales contra su uso; es
utilizado incluso por persona no creyentes.
El Papa Juan Pablo II, expresa: "Quiero que todas las
mujeres del mundo conozcan el Método Billings" (Hoja de
presentación del método, publicado por CEPROFARENA, Lima)
6. ¿Su uso depende de la regularidad de
los ciclos menstruales?
No depende de la regularidad de los ciclos menstruales.
Se aplica tanto a mujeres que tienen ciclos regulares,
irregulares, ciclos cortos, largos, anovulatorios, y en la etapa
de la premenopausia.
Puede usarse en forma efectiva en todas las situaciones que se
presenten, durante toda la vida reproductiva de la mujer.
7. ¿Por qué se llama de la Ovulación
Billings?
Se llama de la ovulación porque se basa en saber cuándo está
ocurriendo la ovulación, es decir el día en que el óvulo ha
salido del ovario y es conducido por la trompa de Falopio. Esto
se sabe por la presencia del moco cervical fértil.
Se denomina método Billings en honor a los esposos, los doctores
australianos John y Evelynn Billings, médicos que investigaron y
"descubrieron" o sistematizaron el método.
8. ¿Se quiere tener mucha cultura,
conocimiento científico, ser profesional de la salud para
entender y aplicar el método?
No, el método de la Ovulación- Billings, tiene una metodología
sencilla y práctica de enseñanza- aprendizaje, y puede por lo
tanto ser aprendida por toda persona, parejas de esposos, de toda
condición social, económica o cultural.
Las personas analfabetas que han recibido su enseñanza lo
emplean con efectividad.
9. ¿Qué significa el Día Cúspide?
Es el día en el ciclo menstrual, en que la ovulación
(desprendimiento o liberación del óvulo en el ovario) ocurre en
este día, o dentro de las 48 horas anteriores o siguientes.
10. ¿Cuándo es el día cúspide?
Es el último día en que el flujo mucoso es claro o manchado,
y7o elástico, y7o se siente sensación de humedad y7o
lubricación.
11. ¿Cómo se reconoce el día cúspide?
Se reconoce al día siguiente de su aparición, por el cambio a
sequedad o a una secreción mucosa pegajosa sin elasticidad. EL
DÍA CÚSPIDE separa el tiempo pre- ovulatorio del tiempo post-
ovulatorio, del ciclo menstrual.
12. ¿Para posponer el embarazo, existen
reglas en el método Billings?
Si existen reglas que deben aplicarse. Son cuatro.
Tres reglas de los primeros días o fase pre- ovulatoria.
Y una regla del día cúspide.
1. REGLA DE LA MENSTRUACIÓN:
"Evitar las relaciones sexuales y todo contacto genital
durante los días de sangrado menstrual". Porque el sangrado
menstrual puede ocultar el flujo mucoso cervical, además de los
motivos de higiene.
2. REGLA DE LOS PRIMEROS DÍAS SECOS:
"Si se desea posponer el embarazo, las relaciones sexuales
para los primeros días secos, solamente deben tenerse en las
noches, una noche sí, mas no, dos noches seguidas".
3. REGLA DEL CAMBIO EN EL PATRÓN BÁSICO
INFÉRTIL:
"Si se desea posponer un embarazo, se deben evitar las
relaciones sexuales y todo contacto genital, cuando hay un cambio
en el Patrón Básico Infértil (PBI) más 3 días, reanudando
las relaciones en la cuarta noche".
El PBI puede ser de sequedad o mucosidad.
4. REGLA DEL DÍA CÚSPIDE:
"Si se desea posponer un embarazo y reconocido el día de la
cúspide, abstenerse de las relaciones sexuales y de todo
contacto genital, tres días más, hasta la mañana del 4º
día".
La pareja tendrá disponible para las relaciones sexuales desde
la mañana del 4º día después de la cúspide, hasta que
comience la próxima menstruación (entre 10 a 16 días después
de la cúspide".
Bibliografía consultada:
1. Planificación Familiar: Una buena Opción.- Instituto para
investigadores Internacionales de Planificación Familiar
Natural.- Universidad de Georgetown.- USA.
2. Amor y Fertilidad.- Mercedes Arzú Wilson.- Family of the
Americas Foundation.- USA. 1986.
3. Orientaciones para la Educación Sexual.- Texto Base.- Conf.
Episcopal Peruana. Agosto 1996, Lima.
4. Enseñanza del Método Billings.- Documento Curso de
Instructores, preparado por los esposos Martín y Fila Lavado.-
COFAMAC.- La Esperanza, Parroquia Madre de Cristo. Trujillo.
5. Hoja de presentación del Método Billings.- CEPROFARENA.
Lima.
(Síntesis elaborada por el Prof. Miguel Asencio Cantera.- Comis.
Arquidiocesana de Familia.- Arzobispado de Trujillo).
¿POR QUÉ UN MONOGRÁFICO?, ANTICONCEPTIVOS DE APARIENCIA ASCETICA, LA CONTINENCIA PERIODICA EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS, UNA VIA HACIA EL ABISMO, UNA VIA HACIA EL ABISMO, CONFUSION DE AMBITO, PROMEMORIA, EL MÉTODO DE LA OVULACIÓN BILLINGS, INICIO