El multiculturalismo a debate
Amelia Valcárcel: "Ética para un mundo
global". Temas de Hoy, 2002
"Cuando el multiculturalismo contemporáneo intenta dejar en suspenso los
derechos individuales y hacer pasar esto por progreso, propone, para fines que
no se adivinan bien, una regresión. Fundándose en el derecho a la diferencia y
el deber de la tolerancia no se pueden interrumpir ni la universalidad ni la
justicia. Cada grupo humano, porque es humano tiene el derecho al respeto y la
integridad, pero no cada una de sus normas o sus prácticas. La beateria de la
diferencia no debe disuadirnos de la conquista de la universalidad".
Pág. 20
"El humanismo como doctrina positiva recoge
elementos de tradiciones muy variadas, de pueblos, culturas, formas religiosas,
etapas históricas y movimientos intelectuales diversos [...].
"Ninguna
diferencia sin igualdad" puede ser el lema del multiculturalismo bien entendido.
La igualdad viene dada por los derechos individuales que constan en la
declaración del 48. Esa tabla de mínimos, de respeto y dignidad que la
declaración del 48 establece es el contraste que permite distinguir a unos
multiculturalismos de otros. la cuestión nos importa porque, como europeos, no
pasarán otros cincuenta años antes de que nuestras sociedades sean de hecho
multirraciales y no sabemos en que medida multiculturales. No es imprescindible
tener un criterio y tenerlo claro. Algo que permita, por ejemplo, distinguir con
nitidez entre un tabú alimentario y una mutilación indigna, un uso festivo y
libre del atuendo o una imposición onerosa e intolerable de una marca de
inferioridad". Pág. 70
Fatima Mernissi: "El poder
olvidado". Icaria.:
"Por qué los políticos no pueden
soportar a una mujer musulmana desafiante, que se planta delante de ellos, con los hombros
bien altos y el pecho muy avanzado, mirándoles a los ojos audazmente para descubrir lo
que están tramando? ¿por qué los políticos no soportan ver nuestro cabello y nuestras
caras sin velo o que les miremos sin miedo de frente?(...)¿por qué todos sueñan con esa
criatura silenciosa y sumisa, totalmente escondida tras un velo?" (pag.21).
"La fosilización del arquetipo de la
familia y de la legislación es una elección política intencionada, hecha por líderes
políticos que se sienten ideológicamente amenazados por los modelos y marcos de
referencia modernos. Los ideales que defienden la igualdad del hombre y de la mujer son
desechados rápidamente como extraños y foráneos por legisladores que utilizan coches
occidentales para llegar a los tribunales de la Sharí`a, además de utilizar
todo tipo de comodidades occidentales"(pag.138).
Debate
Resolución
del Parlamento Europeo sobre las mujeres y el fundamentalismo
Multiculturalismo
y democracia paritaria por Rosa Cobo
A favor de la
objeción de conciencia en el aula por Alicia Miyares
Las mujeres como
pretexto por Isabel Morant
La algarabía
de la tolerancia por Oliva Blanco
Multiculturalismo e
femminismo por Susan Moller Okin
El velo y
el terror por Fatima Mernissi