Corrientes

Te espera con los brazos abiertos 

Capital: Corrientes (267 742 hab. en el dpto)
Superficie: 88 199 km2
Población: 795 021 habitantes
Densidad: 9 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 17,6%
Indice de varones: 49,5%
Ciudades principales: Goya, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres
División administrativa: 25 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
Todo el año es temporada
El clima es subtropical con lluvias durante todo el año, el verano es muy caluroso..
la temperatura media anual de la Provincia de Corrientes es de alrededor de 21°C, con una máxima de 33-35°C en enero y una media mínima de 10°C en julio.
la cantidad media anual de precipitaciones es de 1200 mm.
Corrientes en nada se parece a sus vecinas de la Mesopotamia.
Su creciente industria, sus reconocidos y múltiples círculos culturales y su rica arquitectura variada en estilos que van desde lo colonial autóctono hasta lo moderno de sus rascacielos, hacen de ella una atractiva ciudad.
Se encuentra ubicada a 55 m s n m , en un recodo en el que el río Paraná, en cuya margen izquierda se encuentra asentada, forma 7 puntas de piedra a modo de istmo, conformando distintas corrientes de agua, motivo de su nombre.
Distancias: a 1.074 km. de Buenos Aires, 895 km. de Córdoba y 320 km. de Posadas.
Es la sede de la Fiesta Nacional del Carnaval

DORADOS

CATEDRAL

¿Cómo Llegar?

En avión: desde Buenos Aires, a Corrientes, Goya, y Paso de los Libres. El aeropuerto de Goya se encuentra a 6 km del centro. Austral, Aerolíneas Argentinas, LAER, LAPA
En Autobús: Desde Buenos Aires a Corrientes, Esquina, Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y otras muchas ciudades de la provincia.
En automóvil: por RN12
Mapa de Corrientes
Hacer clic para ampliarlo
Los carnavales, que en toda la provincia brindan
un espectáculo lujoso y colorido con ritmos alegremente acompasados,
son también un atractivo para el turista
.
Actividades a realizar en Corrientes:
Pesca de los mayores peces de río del mundo
En Esquina, Goya, Empedrado y Paso de la Patria,
puede pescar el dorado,
pez muy agresivo, que puede pesar hasta 35 kg,
al manguruyú de 100 kg. o más y al surubí de 60 kg
.

náutica, excursiones, trekking, avistaje de fauna, balnearios,

Esteros del Iberá
Con su absoluta presencia, lagunas ríos, animales salvajes y aves pueblan el paraíso del pescador y el edén del que busque paz y tranquilidad.
Esta Reserva Provincial ocupa la zona nordeste de la provincia con una extensión de 150 km. por 40 km. de ancho
YACARÉ TEROS
Festividades:
Enero Esquina   Fiesta de la Sandía
Febrero Esquina   Carnaval
Paso de los Libres   Carnaval
Corrientes   Carnaval
Marzo Esquina   Del Pacú
Abril Curuzú Cuatiá   Del Ternero
Goya   Del Surubí
Mayo Corrientes   De la C. de Los Milagros
Junio General Virasoro   Del Cebú
Agosto Paso de la Patria   Fiesta Nacional del Dorado
Septiembre Goya   Del Agricultor
Empedrado   Del Estudiante
Octubre Santa Lucía   De la Frutihorticultura
Yapeyú   Pesca Variada del Río Uruguay
Noviembre Bella Vista   De la Naranja
Diciembre Corrientes   Fiesta Nacional del Chamamé
Santo Tomé   De la Doma y el Folklore
Monte Caseros   De la Doma y la Tradición
Alojamiento: Paseos y Excursiones en la Capital de Corrientes
En la ciudad de Corrientes hay confortables hoteles dos de 4 estrellas, cuatro de 3 estrellas y dos de 2 estrellas, confiterías, restaurantes, y boites que hacen mas agradable la visita al turista.
Es posible alojarse en estancias, como las de San Gará, Atalaya y San Juan Poriahú y desde ellas observar la fauna, realizar salidas a pie, en canoa o a caballo.
Establecimientos de tres estrellas hay en Esquina, en Goya, en Paso de la Patria, en Paso de los Libres, donde hay un hotel de 4 estrellas
Otros alojamientos en Yapeyú, Curuzú Cuatiá y Empedrado.
CARNAVAL

Puente General Belgrano, sobre el río Paraná que une Corrientes a la capital del Chaco

Iglesias antiguas: Santísima Cruz de los Milagros y los conventos de San Francisco y el de La Merced.

Museos Interesantes: Histórico Colonial, Bellas artes, Franciscano, Ciencias Naturales.

Esquina
Goya
Santa Lucía
Empedrado
Paso de la Patria
Los Esteros del Iberá
Complejo hidroeléctrico Yaciretá
Basílica de Nuestra Señora de Itatí
Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé, San Carlos.
Monte Caseros
Paso de los libres,
PRINCIPIO LOS ESTEROS DEL IBERÁ
OTRAS PROVINCIAS
HOME PAGE

El mejor humor gráfico