PATAGONIA
La región patagónica, situada al S del río Colorado, se divide
en la Patagonia andina, montañosa, húmeda (con abundantes
glaciares, lagos y cubierta de vegetación boscosa), y la patagonia
extraandina, que goza de un clima frío y seco, y está
caracterizada por un conjunto de mesetas, cortadas por valles
fluviales, que se proyectan de forma escalonada hacia el Atlántico,
constituyendo elevados acantilados sobre el litoral, de hasta 100 m
de altura. Una importante actividad económica de la región es la
cría de ganado ovino, aunque también es significativa la cría de
ganado vacuno y el cultivo de vid y frutales.
La principal riqueza es, sin embargo, la explotación de petróleo,
actividad que determina el desarrollo económico y demográfico de
las concentraciones urbanas de la región, como Comodoro Rivadavia y
Neuquén. La costa patagónica es poco propicia para la instalación
de puertos, debido a la escasa articulación que la geografía
impone a los acantilados costeros y a la gran amplitud de las
mareas, que pueden alcanzar varios metros. Por ese motivo, las
ciudades suelen estar emplazadas en los profundos estuarios de
ríos, como Viedma, Rawson (fundada por inmigrantes galeses), Puerto
Deseado, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos, o bien en golfos
abrigados como San Antonio Oeste y Puerto Madryn. Al S de la isla
Grande de Tierra del Fuego, sobre el canal Beagle, se encuentra la
ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego. En
plena cordillera y a orillas del lago Nahuel Huapi se alza San
Carlos de Bariloche, una estación internacional de deportes de
invierno.
|