Festividades: |
Febrero |
Valle Fertil |
Safari Tras
las Sierras |
Abril |
Valle Fertil |
Semana Santa |
Mayo |
Valle Fertil |
Acto Cívico |
13 de Junio |
Valle Fertil |
Fundación de San Juan |
24 de Junio |
Usco |
Fiestas Patronales de San Juan
Bautista |
29 de Junio |
Astica |
Fiestas Patronales de San Pedro |
9 de Julio |
Valle Fertil |
Dia de la Independencia |
28 de Agosto |
Valle Fertil |
Fiestas Patronales de San
Agustín |
21 de setiembre |
Valle Fertil |
Día de la Primavera |
10 de Noviembre |
Valle Fertil |
Día de la tradición |
8 de Diciembre |
Valle Fertil |
Día de la Inmaculada
Concepción - Patroncita vallista |
|
Autódromo El
Zonda
|

Es uno de los circuitos
automovilisticos mejores del mundo
por su concepción y emplazamiento en un
hermoso y
salvaje valle rodeado de cerros por donde
corre el arroyo Zonda
|
|
|
Mapa de
la Provincia de San Juan |

|
|
Cercano a la ciudad se
encuentran los diques San Emiliano, José Hin, de
la Roza, y campings organizados, también se
encuentra la presa y Embalse de Ullúm.
|

|
|
Alojamiento: |
Paseos y Excursiones:
|
En San Juan podemos encontrar un hotel de 5
estrellas en la Capital sanjuanina, dos hoteles
de 3 estrellas, y cinco hoteles de 2 estrellas
|
En Termas
de Pismanta
existe un hotel de tres estrellas
|
Otros
alojamientos en: Barreal, Calingasta, San Agustín del Valle Fértil y San José de Jáchal
|
Actividades a realizar en
San Juan:
|
Es el escenario ideal
para la práctica del turismo aventura y
deportes no convencionales: trekking,
cabalgatas, deportes de montañas,
escalamientos en los cerros, aladelta en
los montes, safaris fotograficos, pesca
de cordillera, en los ríos, embalses y
lagunas, rafting en el río San Juan,
carrovelismo, enduro, actividades
náuticas,canotaje, windsurf en los
embalses, excursiones 4 x 4, travesías a
lomo de mula
|
|
|
|
|
Se
encuentra al nordeste de la provincia de San Juan
a 330 km de la capital sanjuanina y distante 80
km de San Agustín del Valle Fértil.
|
Los
45 km. de recorrido dentro del parque asombrarán
al visitante. Se llega desde Los Baldecitos. El
circuito grande abarca 45 kilómetros.
|
Parque
Provincial Ischigualasto
|

|
Presenta las
características ideales para el desarrollo del
turismo aventura
|
Clima
Seco y Ventoso con temperaturas máximas de 45°C
y 10°C (nocturnos) en invierno. |
|
Se trata de una amplia depresión (50 km
de largo por 15 km de ancho) de formaciones erosivas
fantásticas y fósiles de vegetales, animales y
dinosaurios que vivieron hace 180 millone de años. Uno
de los lugares más extraños de la Tierra Ischigualasto
(denominación geográfica) o también conocido como
Valle de la Luna (denominación turístico), es una
excursión al pasado remoto de la Tierra, que queda a la
vista en una vasta hondonada, donde hace millones de
años había un lago. De este periodo quedan fósiles de
hierbas, arboles y animales. El imponente espectáculo de
las barrancas coloradas y el Cerro el Morado, anticipan
algo de que este lugar ofrece. Las características
especiales de las Rocas, mezcladas duras y blandas,
areniscas y arcillas, con algunos minerales, sumadas a la
acción del tiempo durante millones de años han
permitido tallar curiosas formas. Ischigualasto tiene
gran valor científico, lo que en él se ha conservado ha
permitido reconstruir un periodo de la historia de la
tierra, el Triásico, que comenzó hace 220 millones de
años y duró hasta los 180 millones. Época en que el
mundo fue dominado por Dinosaurios. El valor científico
de ese lugar es que allí aparecieron los más antiguos
dinosaurios, que vivieron hace 230 millones de años. La
mayor riqueza está en los fósiles que se han
encontrado.
Ischigualasto - Talampaya es el único lugar en el mundo
donde existen restos fósiles que permiten recontruir un
período poco conocido en la historia geológica
terrestre, el Triásico |
|
Reserva
Natural Estricta El Leoncito
|
Complejo
Astronómico a 2500 msnm, en el Valle de
Calingasta
|
Se
puede subir en auto al cerro El Leoncito, con sus
dos observatorios astronómicos, a 20 km. de
Barreal. Desde allí hay una estupenda vista de
la alta Cordillera. En lo alto de la sierra de
Ansilta, con acceso desde Barreal funciona el
Complejo Astronómico Leoncito, cuyo instrumento
principal es un espejo de 2,15 metros de
diámetro, el más grande del país. Cerca hay
otro observatorio, la Estación de Altura El
Leoncito, inicialmente creada para el seguimiento
de satélites.
|
|
Refugio de Vida
Silvestre Los Morrillos
|
Es
una Reserva Natural y Arqueologica, donde es
posible el avistaje de suris, guanacos y aves a
escasos metros del observador, como así también
pinturas rupestres y petroglifos, testimonios de
la presencia aborigen en la zona
|
El turismo en
Los Morrillos persigue primordialmente un
objetivo educativo y está concebido como una
actividad de bajo impacto sobre la naturaleza.
|
Reserva
de la biósfera de San Guillermo
|
Es el area más
austral de América que protege a los camélidos
en su hábitat
|
|