- 3 - |
|
¿ A VARIADO LA
FUNCIÓN DEL PAYADOR DE AYER, CON RESPECTO AL DE HOY ? |
|
Sustancialmente no, aunque los
tiempos han cambiado. En el inicio de su historia, el Payador fue el
primer periodista oral, que llegaba a informar donde no lo hacían ni la
radio, ni los diarios, ni la televisión, como es en la actualidad. Por lo
tanto al Payador le queda como misión sintetizar el aluvión de noticias y
traducirlas en el idioma del pueblo. |
¿ EN QUE RITMO
CANTABAN Y CANTAN LOS PAYADORES ? |
|
El primitivo ritmo que cantaron los
Payadores Rioplatenses fue el cielito. Lo siguieron
la cifra y la habanera, la
vidalita y el estilo. Gabino
Ezeiza es quien introduce el ritmo de milonga en la
Payada, hasta entonces, ningún Payador cantaba pro
milonga. Actualmente sigue siendo la milonga la preferida, aunque también
cantan por vals y otros ritmos diferentes.
|
¿ CUAL ES EL
ORIGEN DE LA DÉCIMA ? |
|
La décima nació en España hace
cuatrocientos años y su inventor fue Vicente Espinel. Consta de diez
versos octosilábicos, rimados bajo el siguiente esquema: ABBAACCDDC.
|
¿ QUIEN FUE
VICENTE ESPINEL ? (VER
BIOGRAFÍA PAG. CURRICULUM) |
|
Vicente Espinel fue un poeta nacido
en Ronda, contemporáneo de Lope de Vega y Miguel Cervantes. Estudió
gramática en la Universidad de Salamanca, participó en varias expediciones
militares, hasta que fue tomado prisionero y conducido a Argel como
esclavo. Como músico, se le debe el haberle colocado una cuerda más a la
guitarra. Entrado en años se ordenó Sacerdote y más tarde murió en Madrid.
continúa
4
5
6
7
8 9
10
atrás
inicio |