1.
¿Quién es la Virgen María?
La Virgen María es la doncella escogida por Dios para ser la Madre
de Nuestro Señor Jesucristo y Madre nuestra.
2. ¿Qué significa el nombre de María?
El nombre de María, que en hebreo es Miriam, significa: Doncella,
Señora, Princesa.
Profecías acerca de la Virgen
3. ¿Qué profecías más importantes aparecen en el Antiguo
Testamento acerca de la Virgen?
En el libro del Génesis, capítulo 3, versículo 15, se dice:
"Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu linaje y el
suyo; El te aplastará la cabeza, y tú en vano intentarás
morderle el talón".
4. ¿Se cumplió la profecía de Isaías?
Sí, ocho siglos después se cumplió lo que pronunció el Señor
por la boca del profeta. En el Evangelio de San Mateo, capítulo 1,
versículo 23, están recogidas las palabras de Isaías.
San Joaquín y Santa Ana
5. ¿Cómo se llamaban los padres de la Virgen María?
Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran
descendientes de la tribu de Judá y, más concretamente, de la
familia del rey David.
6. ¿Qué se entiende por Presentación de la Santísima Virgen María
en el Templo?
Por Presentación de la Santísima Virgen María en el Templo
entendemos que San Joaquín y Santa Ana llevaron a la Virgen, cuando
aún era una niña, al Templo de Jerusalén para consagrarla al
servicio de Dios.
La Anunciación
7. ¿Para qué envió Dios al Arcángel San Gabriel a la Virgen?
Dios envió el Arcángel San Gabriel a la Virgen, que vivía en
Nazaret, cuidad de Galilea, para anunciarle que era la mujer
escogida desde toda la eternidad para ser la Madre del futuro
Redentor. Por eso a este momento se le llama Anunciación.
8. ¿Qué dijo el Arcángel San Gabriel a la Virgen?
El Arcángel San Gabriel dijo a la Virgen: Dios te salve, llena de
gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres.
No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, y
concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por
nombre Jesús. Él será grande y llamado Hijo del Altísimo, y el
Señor Dios le dará el trono de David, y reinará en la casa de
Jacob eternamente, y su reino no tendrá fin.
El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te
cubrirá con su sombra, y por esto el hijo santo que de ti nacerá
será llamado Hijo de Dios (S. Lucas 1,28,30-33 y 35)
9. ¿Aceptó la Virgen las palabras del Arcángel?
Con toda la humildad y sumisión la Virgen dio su consentimiento
para ser la Madre de Dios, diciéndole al Arcángel: He aquí la
esclava del Señor: hágase en mí según tu palabra (S. Lucas 1,
38)
La Visitación
10. ¿Para qué visitó la Virgen a su prima Santa Isabel?
La Virgen, inspirada por el Espíritu Santo visitó a su prima Santa
Isabel para servirle, ya que Isabel había concebido un hijo en su
vejez. A este hecho se le llama la Visitación.
11. ¿Qué distancia recorrió la Virgen para ver a su prima?
La Virgen recorrió unos ciento cincuenta kilómetros, desde Nazaret
a una pequeña ciudad de Judea llamada Ain-Karim, situada en la
montaña a unos tres kilómetros de Jerusalén. El recorrido duró
cuatro o cinco días.
12. ¿Qué dijo Santa Isabel cuando recibió a la Virgen en su casa?
Santa Isabel, llena del Espíritu Santo, recibió a la Virgen con
estas palabras:
Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de
ti vientre. Y ¿de dónde a mí tanto bien que venga la madre de mi
Señor a visitarme? Pues lo mismo fue penetrar la vos de tu salutación
en mis oídos, que dar saltos de júbilo la criatura en mi vientre.
¡Oh, bienaventurada tú, que has creído! Porque se cumplirán las
cosas que han dicho de parte del Señor (S. Lucas 1, 42-45)
13. ¿Qué dijo la Virgen al oír las alabanzas de Santa Isabel?
La Virgen pronunció un cántico lleno de belleza y poesía, al que
la Iglesia llama Magnificat.
14. ¿Cuáles son las virtudes que nos enseña la Virgen en la
Visitación?
La Virgen nos enseña de un modo especial la Visitación, las
virtudes de humildad, caridad, generosidad, así como el deseo de
servir con prontitud.
15. ¿Cuánto tiempo permaneció la Virgen con Santa Isabel?
La Virgen permaneció con su prima unos tres meses, y luego se volvió
a Nazaret.

San José
16. ¿Quién es el Señor San José?
San José es el esposo de María y padre adoptivo de Jesús. Un
hombre escogido por Dios, virtuoso y santo para que cuidara a la
Virgen y a Jesús.
17. ¿San José y la Virgen eran descendientes del rey David?
Si, San José y la Virgen eran descendientes de la familia real de
David.
18. ¿Por qué San José y la Virgen fueron a Belén?
San José y la Virgen fueron a Belén, que es la ciudad de David,
para obedecer el edicto del emperador César Augusto, que ordenaba a
todos sus súbitos que fueran a la ciudad de su estirpe para
empadronarse.
El Nacimiento de Jesús
19. ¿Qué sucedió al llegar a Belén?
Cuando San José y la Virgen llegaron a Belén, no encontraron lugar
para hospedarse a causa de una gran concurrencia de forasteros, y se
dirigieron a una cueva que servía de establo.
20. ¿Y qué sucedió en la cueva?
La Virgen estaba encinta, y como se le cumplieron los días del
parto, dio a luz milagrosamente a Nuestro Señor Jesucristo; lo
envolvió en pañales limpios y lo recostó en el pesebre.
21. ¿Qué ejemplo nos da Jesús en le pesebre?
Jesús, en el pesebre, nos da ejemplo de humildad, fortaleza,
pobreza y sencillez.
22. ¿La Virgen tuvo otros hijos?
La Virgen no tuvo otros hijos. Jesucristo es su Hijo único, que fue
concebido por obra del Espíritu Santo, sin intervención del varón.
23. ¿Porqué es la Sagrada Escritura está escrito Los hermanos de
Jesús?
En la Sagrada Escritura dice hermanos de Jesús porque, en el
lenguaje oriental (hebreo, arameo y árabe), se les llama hermanos a
los primos hermanos y parientes. Por lo tanto, Jesús no tuvo
hermanos nacidos de la Virgen.
Los pastores y los reyes magos
24. ¿Qué sucedió poco después del nacimiento del Niño Jesús?
Unos pastores de la región y unos reyes magos que llegaron de
Oriente fueron adorar a Jesús.
A los pastores se les presentó un ángel del Señor y les dio la
buena noticia sobre el nacimiento del Niño Jesús. Los magos fueron
iluminados por el Espíritu Santo, y una estrella los guió hacia
Belén.
25. ¿Qué hicieron los magos cuando visitaron a Jesús?
La Sagrada Escritura dice que los magos, entrando en la casa,
hallaron al niño con María, su madre y, postrándose, le adoraron,
y, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones de oro, incienso y
mirra. (San Mateo 2, 11)
La Presentación de Jesús en el Templo
26. ¿Por qué la Virgen y San José presentaron al Niño Jesús en
Templo?
La Virgen y San José presentaron al Niño Jesús en le Templo
porque con ello estaban obedecieron un mandato que Dios había hecho
a Moisés: que todo carón primogénito fuero presentado en el
Templo.
27. ¿Por qué la Virgen se presentó en le Templo para purificarse?
La Virgen se presentó en le Templo para purificarse porque también
quiso someterse a la Ley de Moisés, que ordenaba a las madres
israelitas que no entraran en el Templo sino después de cuarenta días
del nacimiento del hijo. La Virgen purísima no tenía necesidad e
purificarse; lo hizo para enseñarnos a amar la Ley de Dios. Este
hecho se conoce como la Purificación de Nuestra Señora.
28. ¿Qué otro acontecimiento sucedió durante la Presentación de
Jesús en el Templo?
Sucedió que un anciano muy santo, llamado Simeón, y una piadosa
viuda, llamada Ana, inspirados por el Espíritu Santo, reconocieron
a Jesús como el verdadero Mesías.
29. ¿Cuáles fueron las palabras que dijo Simeón a la Virgen?
Simeón dijo a la Virgen:
"Mira este niño esta destinado para ruina y para resurrección
de muchos en Israel, y será blanco de contradicción; y una espada
atravesará tu alma para que se descubran los pensamientos de muchos
corazones" (S. Lucas 2, 34-35)
La huida a Egipto
30. Después Jesús, María y José tuvieron que huir a Egipto. ¿Sabemos
por qué?
Si, porque Herodes, rey de Judea por entonces, temiendo perder su
reino por el advenimiento del Mesías, proyectó asesinas al Niño
Jesús, pero un ángel se apareció en sueños a San José y él
dijo:
"Levántate, toma ala niño y a su madre y huye a Egipto, y estáte
allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para
quitarle la vida" (S. Mateo 2,11)
31. ¿Hasta cuando estuvieron Jesús, María y José en Egipto?
Jesús, María y José estuvieron en Egipto hasta la muerte de
Herodes, y luego regresaron a Nazaret.
La Virgen en Nazaret
32. ¿Qué hacía la Virgen en Nazaret?
La Virgen trabajaba en el hogar en Nazaret, sirviendo con mucho amor
a Jesús y a San José.
En Niño perdido y hallado en el Templo
33. ¿Qué sucedió cuando Jesús cumplió doce años?
Cuando Jesús cumplió doce años la Virgen y Nazaret lo llevaron al
Templo en Jerusalén por la fiesta de Pascua y, a su regreso a
Nazaret no lo encontraron en la caverna en que iban, porque se había
quedado en el Templo sin que ellos se dieran cuenta.
34. ¿Qué hicieron la Virgen y San José cuando perdieron al Niño
Jesús?
La Virgen y San José buscaron a Jesús durante tres días y, al
cabo de este tiempo, le hallaron en medio de los Doctores de la Ley,
oyéndoles y preguntándoles.
35. ¿Qué dijo la Virgen a Jesús al encontrarlo?
La Virgen le dijo a Jesús:
Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? Mira como tu
padre y yo, llenos de aflicción, te hemos andado buscando (S. Lucas
2, 48)
36. ¿Qué respondió Jesús?
Jesús dijo a sus padres:
¿Cómo que me buscabais? ¿No sabíais que yo debo emplearme en las
cosas que miran al servicio de mi Padre? (S. Lucas 2, 49)
La Virgen en las Bodas de Caná
38. ¿Cuál fue la primera intervención de la Virgen en la vida pública
de Jesús?
La primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús
fue durante las bodas de Caná en Galilea, a las que fueron
invitados Jesús y su Santísima Madre, junto con los Apóstoles.
39. ¿Qué sucedió en esas bodas?
La Virgen observó que faltaba vino y, queriendo evitar que los
novios pasaran una vergüenza, dijo a Jesús:
No tienen vino.
Después dijo a los sirvientes:
Haced lo que El os diga (San Juan 2, 3-5)
Gracias a la mediación de la Virgen, Jesucristo realizó su primer
milagro, el de convertir en agua en vino.
La Virgen junto a la Cruz
40. ¿Estuvo presente la Virgen en la Pasión y Muerte de
Jesucristo?
Sí, la Virgen estuvo junto a la Cruz de Jesús, llena de dolor,
pero serena.
41. ¿Qué nos enseña la Virgen estando al pie de la Cruz?
La Santísima Virgen nos enseña a sufrir con paciencia y fortaleza
las penas y aflicciones de esta vida, aceptando con amor los
designios de la Divina Providencia.
42. ¿Cuáles fueron las palabras que Jesús dijo a la Virgen y a
San Juan cuando estaba clavado en al Cruz?
Jesús mirando a la Virgen y San Juan, que también estaba allí,
dijo a su Santísima Madre:
Mujer, ahí tienes a tu hijo;
Después, dirigiéndose al discípulo amado, dijo:
Ahí tienes a tu madre (San Juan 19, 26-27)
43. ¿Qué significan estas palabras?
Con estas palabras Jesucristo quiere decir a su Madre bendita no se
queda sola y la encomienda a San Juan. Por su parte, la Virgen será,
a partir de ese momento, la Madre espiritual de san Juan y de todos
los cristianos, pues ese apóstol nos representaba a todos.
La Virgen después de la Muerte, Resurrección y Ascensión de
Jesucristo
44. ¿Qué hizo la Virgen después de la muerte y sepultura del Señor?
La Virgen se recogió a Jerusalén y esperó, llena de confianza, la
Resurrección de su divino Hijo.
45. ¿Se apareció Jesús a la Virgen después de la Resurrección?
La Tradición dice que la Nuestro Señor Jesucristo se apareció a
la Santísima Virgen apenas resucitado, y que Ella fue la primera
persona que los vio en ese estado glorioso.
46. ¿Dónde permaneció la Virgen después de la Ascensión de
Jesucristo?
La Virgen permaneció en Jerusalén después de la Ascensión de
Jesucristo, al lado de los Apóstoles, y, animados de un mismo espíritu,
perseveraban juntos en la oración.
La Virgen en Pentecostés
47. ¿Qué sucedió el día de Pentecostés?
EL día de Pentecostés sucedió que la Virgen y los Apóstoles
estaban juntos en un mismo lugar, cuando de repente sobrevino del
cielo un ruido como viento impetuoso y aparecieron unas como lenguas
de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos y quedaron todos
llenos del Espíritu Santo.
Dogmas acerca de la Virgen
48. ¿Cuáles son los dogmas que la Iglesia enseña acerca de la
Virgen?
La Iglesia enseña los siguientes dogmas acerca de la Virgen:
La Maternidad Divina
La Inmaculada Concepción
La Perpetua Virginidad y
La Asunción a los Cielos
49. ¿Debemos creer estos dogmas de fe?
Sí, debemos creerlos plenamente. Si alguno se atreviera a negarlos
a dudar de ellos conscientemente, cometería un pecado mortal.
50. ¿En que consiste el Dogma de la Maternidad Divina?
El Dogma de la Maternidad Divina consiste en que la Virgen María es
verdadera Madre de Dios, por haber engendrado por obra del Espíritu
Santo y dado a la luz de Jesucristo, no en cuanto a su Naturaleza
Divina, sino en cuanto a la Naturaleza humana que había asumido. La
Iglesia afirma este Dogma desde siempre, y lo definió solemnemente
en el Concilio de Efeso (Siglo V)
El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes
palabras:
"Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es
honrada con el titulo Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden
con súplicas en todos sus peligros y necesidades" (Const. Dogmática
Lumen gentium, n.66)
51. ¿En qué consiste el Dogma de la Inmaculada Concepción?
El Dogma de la Inmaculada Concepción consiste en que la Virgen fue
preservada inmune de la mancha del pecado original desde el primer
instante de su Concepción, pro singular gracia y privilegio de Dios
Omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del
género humano.
Esta verdad fue proclamada como Dogma de fe por el Papa Pío IX, el
8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
52. ¿En qué consiste el Dogma de la Perpetua Virginidad?
El Dogma de la Perpetua Virginidad consiste en que al Madre de Dios
conservó plena y perdurablemente su Virginidad. Es decir fue Virgen
antes del parto, en el parto y, perpetuamente, después del parto.
La Iglesia afirma este Dogma desde el Credo compuesto por los Apóstoles.
El Concilio Vaticano II dice:
"Es aquella Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo, que se
llamará Emmanuel" (Const. Dogmática Lumen gentium, n. 55)
53. ¿En qué consiste el Dogma de la Asunción a los Cielos?
El Dogma de la Asunción a los Cielos consiste en que la Inmaculada
Madre de Dios, siempre Virgen, cumplido el curso de su vida terrena,
fue subida en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Este Dogma fue proclamado pro el Papa Pío XII, el 1º de noviembre
de 1950, en la Constitución Munificentissimus Deus.
Títulos de la Virgen
54. Además de estos privilegios, ¿qué títulos tiene Nuestra Señora?
Nuestra Señora tiene los siguientes títulos: Madre de los hombres,
Madre de la Iglesia, Abogada Nuestra, Corredentora, Medianera de
todas las gracias, Reina y Señora de todo lo creado, y todas las
alabanzas que contiene el Santo
Rosario.
55. ¿Cuáles son las relaciones que existen entre la Virgen y la
Santísima Trinidad?
La Virgen tiene una relación especialísima con la santísima
Trinidad, porque:
- Es Hija de Dios Padre, ya que fue creada por Dios;
- Es Madre de Dios Hijo, pues es la Madre de Nuestro Señor
Jesucristo.
- Es Esposa de Dios, Espíritu Santo, pues el Espíritu Santo formó
e cuerpo de Jesús en las entrañas purísimas de la Virgen.
Culto a la Virgen
56. ¿Debemos de dar culto a la Virgen?
Sí, porque es Madre de Dios y Madre espiritual de todos los
cristianos.
57. ¿Rendimos el mismo culto a Dios que a la Virgen?
No. A Dios, por ser el supremo Señor de todo lo creado, le rendimos
culto de adoración, llamado latría. A la Virgen, en cambio, por su
grandeza la veneramos con un culto especial, llamado hiperdulía.
58. ¿Por qué llamamos Medianera a la Virgen?
Aunque Jesucristo es el único Mediador entre Dios y los hombres, no
se excluye por ello la existencia de otra mediación secundaria y
subordinada: la de la Virgen María. La Virgen es Medianera de todas
las gracias por medio de Ella; porque intercede por nosotros delante
de su Hijo divino; y porque nos lleva de la mano a la Patria
Celestial.
59. ¿Es necesaria la devoción a la Virgen?
La devoción a la Virgen es necesaria para salvarnos, pero con
necesidad moral, que se apoya en el querer de Dios que nos a dio
como Madre.
60. ¿Qué características ha de tener nuestra devoción a la
Virgen?
Como buenos hijos suyos, hemos de venerarla, invocarla, imitarla y
amarla.
61. ¿Cómo podemos imitar a la Virgen?
Imitamos a la Virgen a través de todas sus virtudes, pues todas las
vivió en el mayor grado posible.
En Concilio Vaticano II dice:
"Los fieles aún se esfuerzan por crecer en santidad venciendo
al pecado; por eso levantan sus ojos hacia María, que brilla ante
toda su comunidad de los elegidos como modelo de virtudes"
(Const. Dogmática Lumen gentium, n. 65)
Fiestas en honor a la Virgen
62. ¿Cuáles con las fiestas universales que celebramos en honor a
la Santísima Virgen?
Las fiestas de la Virgen, de carácter universal son:
- La Maternidad Divina 1º de enero
- La Anunciación 25 de marzo
- El Corazón Inmaculado de María Sábado siguiente a la Solemnidad
del Sagrado Corazón de Jesús
- La Visitación de la Santísima. Virgen 31 de mayo
- Nuestra Señora del Carmen 16 de julio
- Dedicación de la Basílica de Santa Maria la Mayor 5 de agosto
- La Asunción de la Virgen 15 de agosto
- Nuestra Señora Reina del Cielo 22 de agosto
- La Natividad de la Virgen 8 de septiembre
- Los Dolores de la Virgen 15 de septiembre
- Nuestra Señora del Rosario 7 de octubre
- La Presentación de la Virgen en el Templo 21 de noviembre
- La Inmaculada Concepción 8 de diciembre
63. ¿Conoces otras fiestas que los cristianos de algunos países
celebran para honrar a la Santísima Virgen?
- Nuestra Señora de Lourdes 11 de febrero
- Nuestra Señora de Montserrat 27 de abril
- Nuestra Señora Auxiliadora 24 de mayo
- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro 27 de junio
- Nuestra Señora del Refugio 4 de julio
- Nuestra Señora de los Angeles 2 de agosto
- Nuestra Señora de la Merced 24 de septiembre
- Nuestra Señora del Pilar 12 de octubre
- Nuestra Señora de Guadalupe 12 de diciembre
64. ¿Qué conmemoramos en las fiestas de Nuestra Señora?
Conmemoramos las distintas apariciones y milagros que el Santísima
Virgen ha realizado en diversos países del mundo a lo largo de los
siglos, y además, exaltamos sus privilegios.
Publicado
por cortesía www.elvaticano.com
|