

| |
1 |
Presencia de Uropatagio. |
2 |
1' |
Uropatagio ausente. No existe presencia de cola. |
Desmodus rotundus |
2 |
Caracter casi atrófico del primer dígito.
Pelaje gris azulado. |
Amorphochilus schnablii |
2' |
Primer dígito presente. |
3 |
3 |
Uropatagio con cola incluida bastante larga,
formando un ángulo saliente pronunciado. |
4 |
3' |
Uropatagio de poca extensión. Cola tipo
"cola de ratón". |
9 |
4 |
Dorso del Uropatagio no velloso. |
5 |
4' |
Dorso del Uropatagio velloso. |
6 |
5 |
Orejas de tamaño pequeño. |
7 |
5' |
Orejas muy largas y anchas. |
8 |
6 |
Pelaje llamativo rojo-marrón. |
Lasiurus borealis |
6' |
Pelaje coloración pardo-cenicienta,
irregular. Reborde negro pabellón auricular. |
Lasiurus cinereus |
7 |
Pelaje ocre-pálido a café claro. |
Myotis atacamensis |
7' |
Pelaje coloración muy obscura color
café-marrón. |
Myotis chiloensis |
8 |
Pelaje y patagio color castaño obscuro. |
Histiotus macrotus |
8' |
Pelaje y patagio color castaño claro. |
Histiotus montanus |
9 |
Primer premolar presente en la mandíbula
superior. Gran tamaño. |
Tadarida brasilensis |
9' |
Primer premolar ausente en la mandíbula
superior. Tamaño pequeño. |
Tadarida kalinowskii |
Lista de Especies:
Orden: Chiroptera.
Suborden: Microchiroptera.
Familia: Furipteridae.
Amorphochilus schnablii. Murciélago
de Schnabli. Furia de labio deformado. El género, es propio de la zona pacífica de
Sudamérica Tropical, donde se le ha encontrado ejemplares de esta especie desde la Isla
Puno, en Ecuador, hasta la I Región de Tarapacá, en la zona litoral, hasta Quebrada de
Camarones al interior. Especie insectívora. Demanda de calor elevadas, como corresponde a
una especie de caracter tropical, con lo que delimita rigurosamente su área de
distribución, al cerrarse el acceso hacia el sur como hacia el interior de los valles,
donde imperan temperaturas más bajas.
Orden: Chiroptera.
Suborden: Microchiroptera.
Familia: Phyllostomatidae.
Desmodus rotundus. Piuchén.
Vampiro. Vampiro chico. Vampiro de las cabras. Mordedor. Murciélago chupador de sangre.
En Chile, se distribuye desde el litoral de Valparaíso (V Región), observandose
ejemplares aislados en el sector cordillerano de Vicuña (IV Región), e Ilapel (V
Región). La misma especie ocupa fuera de Chile, un enorme nicho ecológico, abarcando
toda América del Sur hasta el norte de Argentina. Especie estríctamente hematófaga,
invasor relativamente reciente, venido del trópico sudamenricano, donde se ha originado
con un antepasado común en los Phyllostomatidae. El hábito gregario, al igual
que el vampiro de otros países, se manifiesta en Chile solamente en las escasas zonas
donde se encuentran con relativa abundancia sus individuos (Camarones, Guanillo, al sur de
Iquique). Contrariamente hace vida solitaria buscando abrigo durante el día en rendijas
rocosas. La segregación por sexos, característica para otros quirópteros, se cumple
igualmente en el Piuchén. Su papel social, de tan enorme importancia en otros países
sudamericanos, se ve reducido en Chile, como consecuencia del pequeño número de
individuos que pueblan nuestro territorio.
Orden: Chiroptera.
Suborden: Microchiroptera.
Familia: Vespertillonidae.
Histiotus macrotus. Orejón.
Murciélago orejudo. murciélago orejudo de Chile. El área de distribución del orejudo
en Chile abarca desde Concepción (VIII Región) por el sur, hasta la I Región de
Tarapacá.


(*)Fuente:
Los pequeños mamíferos de Chile Guillermo Mann Fischer. Editorial
Universidad de Concepción. ISBN: 956-00-4840-4.
Fuentes no especificadas.
Diseño
listado: Huiña-pukiosÓ2002.
Al ser utilizada esta Web Page, por favor citar la fuente. Ultima
actualización: 17/07/02
|